En plena guerra del taxi contra el VTC en España, la capital del mundo parece tener claro quién es ya el auténtico vencedor de la disputa. Nueva York, como en otras ocasiones, es la ciudad que marca tendencia y en ella, en 2017 ya hubo más recogidas de pasajeros por vehículos solicitados a través de aplicaciones como Uber (casi 160.000) que de taxis (alrededor de 125.000)
Estas empresas de transporte, que aprovechan Internet para poner en contacto a chóferes con sus clientes, están ya presentes en buena parte del planeta, especialmente en las grandes urbes.
En España hay más de 67.000 licencias de taxi, cada una de las cuales tiene un precio normalmente superior a los 130.000 euros. Este sector se ha encontrado desde hace un par de años con un nuevo competidor que, según ellos, se encuentra con condiciones muy ventajosas a la hora de competir por los pasajeros. Estas son las aplicaciones de servicios de conductores, como Uber y Cabify en el caso de España, que pueden ofrecer en muchos de los casos unos precios más bajos a los clientes por el mismo servicio.
1 Comentarios:
Es cuestión de tiempo que en España suceda lo mismo. Los taxista se quejaran todo lo que puedan, pero los usuarios, poco a poco, serán los que desplacen el servicio de taxi que no desaparecerá por completo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta