Comentarios: 0
rescatebancos
Bank of America/Goldman

Los bancos centrales de las principales economías del planeta han puesto en marcha los mayores planes de estímulo de su historia para hacer frene a la crisis del coronavirus, y evitar así una recesión económica. El llamado G-6, formado por bancos centrales de EEUU, Europa, Canadá, Reino Unido, Canadá y Australia, han multiplicado su balance hasta sumar 6,5 billones de euros en estímulos, que aumentarán a 9,4 billones de euros a finales de 2020.

Al aumento de la tasa del paro, se une el cierre masivo de empresas que empieza a levantar la preocupación en las entidades financieras por el aumento de la morosidad que afrontarán sobre los créditos. Solo los cinco mayores bancos de Wall Street (Bank of America, Goldman, JPMorgan, Morgan Stanley y Citi) acumulan provisiones por valor de 50.000 millones de dólares por riesgo de crédito.

Los principales bancos centrales han sacado la artillería. La Reserva Federal estadounidense superará los 3,6 billones de euros con cargo a su balance, que ha pasado al 38% del PIB de EEUU desde el 19% en que cerró 2019. El Banco Central Europeo (BCE) ha realizado ya 2,1 billones de euros en estímulos y se espera que alcance los 3,2 billones a final de año. El Banco de Inglaterra (0,6 billones), Japón (1,3 billones), Australia (91.000 millones) o Canadá (434.000 millones) completan la inyección para sostener a sus economías.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta