Comentarios: 0
La diferencia entre las personas con éxito y el resto radica en una sola palabra de dos letras, “no”, según Buffett
Warren Buffett GTRES

Cuando tenía 10 años, Warren Buffett fue con su padre a Nueva York. Visitaron varios sitios de interés, y el último fue Wall Street. Su padre era corredor de bolsa. Corría el año 1940. Estados Unidos no había salido aún de la depresión económica, pero el pequeño Warren se quedó sorprendido de la actividad del mercado de valores más poderoso del mundo: un montón de hombres con chaquetas de colores gritaban precios, consignas y movían cantidades fabulosas de dinero.

A la hora de comer, los Buffet se sentaron con un holandés llamado At Mol, que era miembro de la dirección la bolsa de valores de Wall Street. Tras la comida, se acercó a la mesa un hombre con un carrito sobre el que había un montón de hojas de tabaco de todas las calidades. El señor Mol señaló una de ellas, y el hombre se puso a liar un cigarro. “Entonces pensé: ya está. Nada puede ser mejor que esto. Un cigarro hecho a mano”, confiesa en su biografía “La bola de nieve: Warren Buffett y el negocio de la vida”.

Fue una revelación para el niño Warren. Ahora, además de ser una leyenda del mundo bursátil, donde se le bautizó como el “Oráculo de Omaha”, el multimillonario Buffett  es presidente de Berkshire Hathaway y es consejero de la actividad que le ha convertido en uno de los hombres más ricos del mundo.

En su última columna de opinión de INC., el escritor y coach Marcel Schwantes rescata uno de los consejos de Buffett y asegura que puede ser la mejor recomendación para todos los que quieran hacer negocios.

El magnate aprendió hace años que el mayor bien del ser humano es el tiempo y por eso lo protege religiosamente. Por eso señala que “la diferencia entre la gente de éxito y la gente realmente exitosa es que la gente realmente exitosa dice NO a casi todo”. Esta palabra de sólo dos letras hace la diferencia.

Schwantes asegura que las personas realmente exitosas no descuidan su salud mental y su autocuidado ni el tiempo que dedican a su familia, sus aficiones u otros intereses. Porque si no son capaces de cuidarse a sí mismo, el negocio se resiente.

Por todo ello, Schwantes apunta un listado de las cosas a las que aconseja decir que no:

  • No a las oportunidades y a las cosas que no se relacionan con tus valores o que no promueven tu misión personal u organizativa.
  • No a las relaciones superficiales.
  • No al exceso de trabajo que supone hacerlo todo tú mismo. Delega y confía en las capacidades del equipo.
  • No a desatender tus deseos y anhelos más profundos que quieres conseguir en tu vida. Deja de ceder a los deseos de los demás. Es tu vida, toma el control sobre ella, vive tu vida.
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta