Los fondos y planes de pensiones pueden parecer lo mismo, pero son dos conceptos con importantes diferencias: te las contamos
Comentarios: 0
Fondo y plan de pensiones
Imagen de Drazen Zigic en Freepik.

Existe todo un abanico de instrumentos de ahorro a disposición de los consumidores, y tanto los fondos de pensiones como los planes de pensiones son dos de los conceptos más conocidos. Suenan de forma muy similar, pero no son lo mismo: te contamos cuáles son las diferencias para que sepas en qué terreno te mueves al elegir este tipo de productos.

¿Qué es un fondo de pensiones?

Los planes de pensiones se integran en los fondos de pensiones, que tienen una estructura parecida a los fondos de inversión. Si bien en este caso la inversión se limita a los planes de pensiones que lo integren.

El fondo de pensiones sería algo así como el vehículo empleado para realizar las inversiones relativas a los planes de pensiones. Así, un fondo de pensiones normalmente contendrá un conjunto de planes de pensiones (aunque, como veremos, puede contener un solo plan).

Por tanto, está formado por las aportaciones de los participantes en los planes que lo integran, así como por los rendimientos obtenidos.

El fondo de pensiones es el patrimonio diseñado para cumplir con el objetivo del plan de pensiones, y lo administra una entidad gestora.

Características de los fondos de pensiones

El Reglamento de los Planes y Fondos de Pensiones nos explica en su artículo 3 cuáles son las características de los fondos de pensiones:

  • Los fondos de pensiones son patrimonios creados al exclusivo objeto de dar cumplimiento a planes de pensiones.
  • Los fondos de pensiones carecen de personalidad jurídica y deben ser administrados necesariamente por una entidad gestora con el concurso de una entidad depositaria.
  • Podrán constituirse fondos de pensiones para la instrumentación de varios planes de pensiones o de un único plan.
  • En función de las modalidades de planes de pensiones que integren, los fondos de pensiones se clasifican en:
  1. Fondos de pensiones de empleo: Se integrarán necesariamente en fondos de pensiones cuyo ámbito de actuación se limite al desarrollo de planes de pensiones de dicho sistema
  2. Fondos de pensiones personales, cuyo ámbito de actuación se limitará al desarrollo de los planes del sistema individual o asociado
  • Los acreedores de los fondos de pensiones no podrán hacer efectivos sus créditos sobre los patrimonios de los promotores de los planes y de los partícipes. La responsabilidad de ambos "está limitada a sus respectivos compromisos de aportación a sus planes de pensiones adscritos."
  • El patrimonio de los fondos de pensiones no responderá por las deudas de las entidades promotora, gestora y depositaria.
Fondos de pensiones y planes de pensiones
Imagen de Drazen Zigic en Freepik.

El plan de pensiones, ¿qué es y cómo funciona?

El plan de pensiones es un instrumento de ahorro a largo plazo cuya finalidad principal es ofrecer a la persona que lo contrata una renta extra, que comenzará a percibirse en el momento de la jubilación. Es probablemente el instrumento de ahorro más conocido por los españoles y también uno de los más fáciles de comprender.

Los planes de pensiones privados sirven como complemento a las pensiones públicas de la Seguridad Social y, dada la delicada situación de estas prestaciones en el sistema público, existen todo tipo de incentivos fiscales al ahorro privado instrumentalizado a través de planes de pensiones de distinto tipo.

Funciona con las aportaciones periódicas de quien lo contrata. Este capital acumulado será invertido por la entidad que lo comercializa con el fin de hacerlo crecer.

Llegado el momento de la jubilación, el ahorrador tendrá derecho a percibir una prestación cuyo valor será superior al importe de lo ahorrado durante todos los años de aportación, gracias a la rentabilidad obtenida.

Las ventajas del plan de pensiones

Contratar un plan de pensiones tiene muchas ventajas. La principal de ellas es su sencillez: una vez abras un plan de pensiones, simplemente deberás realizar aportaciones según lo pactado (lo normal es que se realicen de forma automática).

Además, estos planes suelen ofrecer flexibilidad en cuanto a la elección de la periodicidad y la cuantía.

En cuanto a su rentabilidad, existen diferentes niveles de riesgo y lo más frecuente es asumir un riesgo mayor mientras falte mucho tiempo para el rescate del plan, pasando a un perfil más conservador a medida que se acerque la edad de jubilación. El objetivo es precisamente proteger la rentabilidad obtenida y evitar altibajos pronunciados.

Otra ventaja asociada es una fiscalidad favorable: dado que el objetivo de estos planes es servir como complemento para la pensión por jubilación pública, el Estado diseña diferentes incentivos para premiar este ahorro en la declaración de la Renta.

El Estado incentiva el ahorro privado a través de instrumentos como los planes de pensiones gracias a distintos incentivos fiscales, destinados a asegurar que los jubilados perciban una pensión digna llegado el momento del retiro laboral.

¿Qué diferencias hay entre un fondo de pensiones y un plan de pensiones? 

Ahora que ya tenemos clara la definición de plan de pensiones, así como la de fondo de pensiones, vamos con las diferencias entre ambos:

  • Mientras que el plan de pensiones es un instrumento de ahorro que se comercializa entre los consumidores, el fondo de pensiones no es un producto accesible para ellos, ya que no es esa su naturaleza, sino la de vehículo financiero para facilitar la inversión.
  • El fondo de pensiones puede integrar uno o varios planes de pensiones: no es posible la opción inversa, ya que un fondo de pensiones existe precisamente para canalizar la inversión en planes de pensiones.
  • El fondo de pensiones implica necesariamente la existencia de una entidad gestora que lo administre, así como una entidad depositaria. No ocurre lo mismo con los planes de pensiones, que son meros instrumentos de ahorro, y no de inversión.
  • Plan de pensiones y fondo de pensiones son conceptos complementarios: el uno no puede existir sin el otro, ya que el fondo de pensiones será el que disponga del dinero aportado a los planes de pensiones para su inversión. Un plan de pensiones no dispone del dinero por sí solo.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta