Conoce cuál es la mejor ciudad del mundo para vivir y cuáles le siguen en calidad de vida en 2025: cuatro se encuentran en Europa
Comentarios: 0
Mejores ciudades del mundo para vivir
Wikimedia commons

En un mundo cada vez más globalizado, en el que la movilidad laboral y el teletrabajo son opciones cada vez más frecuentes, no está de más plantearse cuáles son las ciudades con mejor calidad de vida del mundo y valorar un cambio de residencia para disfrutar de sus encantos.

Si es tu caso, toma nota del resultado de uno de los estudios más prestigiosos al respecto: el Indice Global de Habitabilidad 2025 de la Economist Intelligence Unit (EUI). Nada menos que cuatro de las diez mejores ciudades para vivir en 2025 se encuentran en Europa. 

Copenhague, la mejor ciudad del mundo para vivir

Copenhague
Wikimedia commons

La puntuación de Copenhague, en Dinamarca, es de 98 sobre 100, y obtiene la calificación máxima en tres categorías de las cinco analizadas por el estudio: estabilidad, educación e infraestructura.

No se queda lejos de la perfección en el resto de áreas, donde alanza un 95,8 en salud y un 95,4 en cultura y medioambiente. Viena, la siguiente ciudad de la lista, solo gana a Copenhague en el ámbito de la salud, con 100 puntos, empatando en educación y en infraestructura, con una puntuación máxima de 100 en ambos casos y ciudades.

Viena, la segunda mejor ciudad para vivir del mundo

Viena
Flickr

Viena, en Austria, pierde este año su primer puesto frente a Copenhague y alcanza los 97,1 puntos, lo que supone una distancia de 9 décimas con respecto al primer puesto.

Según resalta el estudio, "Viena vio caer drásticamente su puntuación en Estabilidad tras una amenaza de bomba en vísperas de un concierto de Taylor Swift (posteriormente cancelado) en el verano de 2024, y el descubrimiento de un atentado planeado en una estación de tren de la ciudad en 2025."

En cualquier caso, esta ciudad, ganadora durante las tres pasadas ediciones, empata con Zúrich este 2025. Incluso el desglose de puntuaciones por categorías es prácticamente idéntico entre ambas ciudades, destacando la puntuación máxima en salud y en estabilidad en ambos casos.

Zúrich, entre las mejores ciudades del mundo para vivir

Zúrich
Wikimedia commons

La ciudad suiza obtiene una puntuación global idéntica a la de Viena, de 97,1 puntos, repartidos de forma también muy similar. Este lugar alcanza la perfección en las áreas como la salud y la educación, y se queda a las puertas en aspectos como la estabilidad (95), cultura y medioambiente (96,3) e infraestructura (96,4).

Melbourne, de los mejores lugares para vivir en el mundo

Melbourne
Imagen de jcomp en Freepik.

El ranking sale de Europa y se traslada a Australia para premiar la calidad de vida de esta ciudad que obtuvo nada menos que 97 puntos durante la edición 2025 del estudio, muy cerca, por tanto, tanto de Viena como de Zúrich.

En este caso destacan especialmente su sistema de salud (100) y su educación (100), con puntuaciones de 96,4 en infraestructura, 95,8 en cultura y medioambiente, y 95 en estabilidad.

Ginebra, un ejemplo en salud y educación

Ginebra
Wikimedia commons

Volvemos a Suiza, esta vez destacando el caso de Ginebra, que obtiene una puntuación global de 96,8 puntos. La quinta ciudad del ranking mundial obtuvo una puntuación perfecta en el área de salud y también en educación. En cuanto a su estabilidad, obtuvo 95 puntos, así como 96 en lo referente a infraestructura y 94,9 en cultura y medioambiente.

Sídney, de los mejores sitios para vivir del mundo

Sídney
Wikimedia commons

Australia cuenta con otra de las mejores ciudades para vivir del mundo: Sídney, su capital. La puntuación en este caso es ligeramente inferior a la de Melbourne, con un total de 96,6 puntos, es decir, 4 décimas por debajo de la anterior. Una diferencia mínima que nos habla de dos núcleos con una gran calidad de vida. 

Como veremos, no son los únicos: todavía queda otra gran ciudad australiana en las que puedes plantearte vivir con todas las comodidades si decides mudarte a la otra punta del Planeta.

Osaka, en el ranking de las mejores ciudades para vivir en el mundo

Osaka
Imagen de benzoix en Freepik.

Osaka es la tercera ciudad más grande de Japón, conocida por ser uno de los puertos y centros industriales más importantes del país, así como por su calidad de vida, buenas comunicaciones y bonanza económica.

Prueba de ello es su pertenencia al ranking de la EUI, en concreto, en el puesto número 7, con un total de 96 puntos. De ella destaca una puntuación impecable en estabilidad, así como en salud y educación. Además, su infraestructura merece una puntuación de 96,4 puntos. Su peor puntuación se la lleva el área de cultura y medioambiente, con 86,8 puntos.

Como veremos, la ciudad nipona comparte puesto con Auckland (Nueva Zelanda), si bien existen ligeras diferencias entre ambas en el reparto de puntos por categorías. 

¿Por qué Auckland es uno de los mejores sitios para vivir?

Auckland
Wikimedia commons

Esta ciudad neozelandesa cuenta con un hueco de honor en el ranking con 96 puntos y un puesto compartido con la japonesa Osaka.

Auckland se distancia de otras ciudades cercanas desde el punto de vista cultural como Sídney en 6 décimas, y de Melbourne en un punto, por lo que no hay grandes diferencias entre ellas. Cabe destacar su puntuación de 100 en educación. En el resto de categorías las puntuaciones son de 97,9 puntos en cultura y medioambiente, 95,8 en salud, 95 puntos en estabilidad y 92,9 puntos en infraestructura.

Adelaida, la tercera ciudad australiana del ranking

Adelaida
Wikimedia commons

Llegamos a la tercera ciudad australiana dentro del ranking de las 10 mejores ciudades para vivir del mundo, Adelaida, que se distancia de Melbourne en 1,1 puntos y de Sídney en 7 décimas. Con una puntuación de 100 en salud y en educación, su infraestructura merece una nota de 96,4 y su estabilidad de 95 puntos. La peor puntuación se la lleva el área de cultura y medioambiente, con 91,4 puntos.

Vancouver, en el top 10 de mejores ciudades del mundo para vivir

Vancouver
Wikimedia commons

La última ciudad dentro del top 10 se encuentra en el continente americano y es Vancouver, en Canadá. Su puntuación es muy cercana a la de Adelaida, con 95,8 puntos.

Vancouver solo alcanza el 100 en el área de educación y se queda en un 97,2 en cultura y medioambiente. Su infraestructura, que sigue teniendo una elevada calidad, es el aspecto menos favorecido, con 92,9 puntos. Tanto su sistema de salud como su estabilidad también alcanzan puntuaciones muy elevadas, con 95,8 y 95 puntos respectivamente.

Mejores ciudades del mundo para vivir
EIU / Statista.

Cualquier puntuación entre 80 y 100 garantiza que en una ciudad existen pocos o ningún reto en materia de habitabilidad.

Así funciona la clasificación de mejores ciudades del mundo para vivir

El estudio elaborado por la EUI analiza la calidad de vida de un total de 173 localidades y valora diversos factores referentes a su habitabilidad para medir de forma conjunta cuál es la ciudad más 'amable', en el sentido de suponer menos retos para quienes deciden vivir en ella.

En total existen más de 30 factores cualitativos y cuantitativos que se reparten en cinco categorías: estabilidad, sanidad, cultura y medioambiente, educación e infraestructuras. Mientras que los factores cuantitativos se miden en función de datos externos, los cualitativos son analizados por un grupo de expertos. 

  • Estabilidad: Mide factores objetivos como la prevalencia de crímenes y disturbios civiles, así como el riesgo o existencia de conflictos armados.
  • Salud: Mide aspectos como la calidad y accesibilidad de la sanidad pública y privada, así como el acceso a medicamentos.
  • Cultura y medioambiente: Se trata de una categoría amplia que incluye factores como el clima, la libertad religiosa y social, el acceso a la cultura y el deporte, el acceso a bienes y servicios, el grado de censura y corrupción, etc.
  • Educación: Este indicador se basa en rankings oficiales que miden la calidad y disponibilidad de la educación pública y privada.
  • Infraestructura: La calidad de las carreteras; del transporte público; de las conexiones internacionales o de las provisiones de energía, agua y telecomunicaciones, son algunos de los aspectos que se miden en este indicador.

El resultado es una puntuación del 1 al 100. Estas, a su vez, reciben una calificación separada, que puede ser aceptable, tolerable, incómodo, indeseable o intolerable.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta