La crisis sanitaria, la guerra entre Rusia y Ucrania y la inflación están provocando cambios económicos que también inciden en el sector inmobiliario. En este escenario, son muchas las dudas sobre si compensa invertir ahora en una vivienda para destinarla al alquiler. Los expertos siguen apostando por esta alternativa, aunque recuerdan la importancia de factores como la localización del inmueble o su estado antes de tomar la decisión. En líneas generales, los pisos céntricos y reformados recientemente son una buena opción.
Uno de los efectos de la pandemia del covid-19 es el sentimiento de inseguridad de los inversores. Y, como ya ocurrió en anteriores crisis, vuelve a surgir la necesidad de acudir a los valores defensivos como el oro, el sector de la alimentación o el inmobiliario. Según Diego Bestard, CEO de Urbanitae y vicepresidente de AEFI, la volatilidad de los mercados y la escasa rentabilidad de bonos y depósitos aumentarán el valor del ladrillo como activo descorrelacionado de fluctuaciones a corto y medio plazo.
Seis pisos de cada diez contratos de alquiler cuyo contrato finaliza pasan a la venta, algo que ralentizará los precios del alquiler hasta 2019 y reactivará la compraventa. Así se desprende de un informe elaborado por la consultora Forcadell y el profesor de economía Gonzalo Bernardos, que señala que no hay burbuja de precios en el alquiler y que las viviendas turísticas no son los principales culpables de la subida de las rentas.
Comprar una vivienda para alquilarla en España brinda la oportunidad de obtener una inversión del 4,6% en el segundo trimestre, según datos de idealista.com, portal inmobiliario líder en España.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse