Lo que le cuesta a los solteros comprar o alquilar vivienda

El infierno inmobiliario para los ‘singles’

El acceso a la vivienda en España se complica en el caso de las personas que viven solas. Para poder comprar un estudio (la tipología más económica) se requieren al menos 18.080 euros netos de ingresos anuales para hacer frente a la hipoteca (452 €/mes) y unos 40.480 euros ahorrados para la entrada y gastos, según idealista. Si se prefiere alquilar, los ingresos necesarios aumentan a 32.000 euros netos al año, con una renta media de 800 euros/mes. Madrid exige los mayores ingresos para comprar (32.160 euros), mientras que arrendar un estudio en Barcelona por una única persona exige ingresar 47.000 euros limpios al año.
Una familia necesita ahorrar durante 24 años para conseguir la entrada de una vivienda

Una familia necesita ahorrar durante 24 años para conseguir la “entrada” a una vivienda en propiedad

La compra financiada de una vivienda de dos dormitorios en España exige, de media, 51.410 euros de ahorros previos con los que hacer frente al 20% que no se financia, más los gastos e impuestos de la operación. Si tenemos en cuenta que, según el INE, la tasa de ahorro de las familias españolas en 2024 fue del 7,1% de sus ingresos, serían necesarios 24 años de ahorro para poder conseguir esa cantidad, según el estudio de idealista en base a las viviendas anunciadas en su plataforma durante el cuarto trimestre de 2024. En Palma, Madrid, Málaga, San Sebastián, Barcelona o Alicante, se exige un ahorro durante más de 30 años.
Archivo - Unicaja renueva su acuerdo de colaboración con Iberaval para financiar a las pequeñas empresas y autónomos de CyL.

Unicaja también se adhiere a la línea de avales ICO para la entrada de una vivienda

El banco malagueño ha confirmado su adhesión al convenio entre el Gobierno y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para la gestión de los avales destinados a cubrir hasta el 20% del importe de la hipoteca para la compra de una primera vivienda por parte de jóvenes menores de 35 años y familias con menores a cargo. Con Unicaja, ya son 20 las entidades que han decidido sumarse a esta línea, que dispone de un presupuesto de 2.500 millones de euros. Entre ellas, BBVA, Banco Santander, Ibercaja, Evo Banco, Abanca y UCI.