Comentarios: 33

El prestigioso diario británico 'Financial Times' critica en un editorial titulado 'Una España torpe debe guiar Europa' el programa de trabajo de la presidencia española de la Unión Europea. El diario señala que el plan español es "extraordinariamente anodino" y aconseja al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dejar a un lado la aplicación del Tratado de Lisboa y centrarse en la crisis económica, a la vez que que cuestiona la capacidad de Zapatero para guiar a Europa durante los próximos seis meses

El editorial recuerda el "desafortunado comienzo" de la presidencia española -en referencia a la falsa portada que ha circulado por Internet estos días en los que aparecía la imagen de Mr. Bean en el lugar donde iba la del presidente española- y aprovecha para decir que "España parece propensa a los accidentes en estos momentos"

Según Financial Times, España no es quizás la mejor guía para Europa dado su elevado desempleo y critica a Zapatero de su agenda europea por estar distraído con los asuntos domésticos. El principal equívoco de Zapatero es, según la publicación británica, centrar la presidencia de la UE en la aplicación del Tratado de Lisboa, puesto que ya ha entrado en vigor, en lugar de resolver la crisis económica

Ver comentarios (33) / Comentar

33 Comentarios:

Luis
7 Enero 2010, 12:41

In reply to by monik

En el enlace que ha puesto el anónimo anterior lo dice.

Gracias :*

Esta parte era la que decia :

"El supuesto ataque ha consistido en que se ha empleado una captura de una página de búsqueda del sitio para hacer un fotomontaje al que se ha asignado una dirección (url o enlace) que luego se ha distribuido en Internet, a través de redes sociales y blogs", ha explicado el Gobierno.

Pero a ver... bueno no, no digo nada. Ja ja ja.

ANONIMO1
7 Enero 2010, 13:19

BUENOS DIAS:

HACE UNOS DIAS DEBATIAMOS SOBRE EL PRONOSTICO DE The Economist Y MIREN POR DONDE HOY HE LEIDO EN INVERTIA EL COMENTARIO QUE LES COPIO, cREO QUE RESULTA INTERESANTE QUE CONOZCAN QUE LOS PERIODISTAS, sE OLVIDARON EN SUS CALCULOS DE LAS DEVALUACIONES DE LA LIBRA ESTERLINA.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------
The Economist se apunta al sensacionalismo económico de trazo grueso. En un reportaje publicado la semana pasada, y destinado al consumo interno, señala que los precios inmobiliarios en España deben seguir bajando un 55% para ajustarse a sus (misteriosos) cálculos. Incluso el porcentaje es mayor para el inglés de a pie, por el efecto del tipo de cambio. A lo largo de los dos últimos años, muchos ciudadanos de las Islas Británicas vieron como sus inversiones se revalorizaban por la fuerte devaluación de la Libra esterlina y el abaratamiento de sus cuotas hipotecarias, a pesar de reducirse el precio de los activos inmobiliarios en España.

Los redactores de la revista The Economist no se dieron cuenta, antes de escribir su reportaje, que la Libra inglesa se ha devaluado un 35% con relación a muchas divisas en los últimos dos años. Inevitablemente, recuerdan el chiste del automovilista que se conducía en sentido contrario por la autopista. Según el rotativo inglés, españa encabeza el ranking por delante de Hong Kong, sobrevalorada en un 52,9% (admírese la precisión), Australia, con un 50%, y Francia (39,8%).

Un escenario de brutal deflación como el que pinta The Economist tiene, paradójicamente, una gran venta en España. Más que una tendencia al pesimismo es una auténtica adicción por el terror. Basta usar una calculadora para darse cuenta que partiendo de los actuales precios medios del M2 una rebaja del 55% nos situaría en los niveles de hace casi 25 años en España y en el resto del mundo. Por aquel entonces, los mileuristas jóvenes y sobradamente preparados ganaban 400 euros brutos al mes, y las cajeras de supermercado trabajaban en Madrid, mañAna y tarde, por 150 euros al mes.

7 Enero 2010, 13:56

In reply to by anonimo 1

Un escenario de brutal deflación como el que pinta The Economist tiene, paradójicamente, una gran venta en España. Más que una tendencia al pesimismo es una auténtica adicción por el terror. Basta usar una calculadora para darse cuenta que partiendo de los actuales precios medios del M2 una rebaja del 55% nos situaría en los niveles de hace casi 25 años .............................................................................................................................. buenos y productivos dias tenga usted Sr. anonimo1. Supongo que a usted no le parece terrorifico que el precio del m2 se duplique en diez años como creo que ocurrio en la decada 1996-2006,yo sin embargo prefiero aterrorizarme viendo como el precio de m2 recupera el valor de hace 15 o 20años. Dios guarde usted muchos años y,por favor,pongame a los pies de su señora.

7 Enero 2010, 18:08

In reply to by anonimo 1

Partiendo de los actuales precios medios del M2 una rebaja del 55% nos situaría en los niveles de hace casi 25 años

----------------

Pues como dice usted: hay que ver que tonterías dice la radio cuando casi no le quedan pilas
Una rebaja de un 55% en los precios actuales nos situaría a niveles de hace 10 años y no de hace 25, y usted que lleva más de 30 años en la profesión debe saberlo muy bien

rok
7 Enero 2010, 18:23

In reply to by la radio (not verified)

Pues como dice usted: hay que ver que tonterías dice la radio cuando casi no le quedan pilas una rebaja de un 55% en los precios actuales nos situaría a niveles de hace 10 años y no de hace 25, y usted que lleva más de 30 años en la profesión debe saberlo muy bien

Básicamente correcto, nos situaría a niveles de hace 8-10 años. Lo que ocurre es que algunos anónimos(_1) tienen una memoría muy floja parece ser. Es tan duro el dato que el subconsciente o inconsciente no es capaz de asumirlo.

ANONIMO1
7 Enero 2010, 23:31

In reply to by la radio (not verified)

Buenas noches:

Por favor aprenda a leer. Mi comentario decia:

"Hace unos dias debatiamos sobre el pronostico de the economist y miren por donde hoy he leido en invertia el comentario que les copio, "

8 Enero 2010, 10:30

In reply to by anonimo 1

Buenas noches:

Por favor aprenda a leer. Mi comentario decia:

"Hace unos dias debatiamos sobre el pronostico de the economist y miren por donde hoy he leido en invertia el comentario que les copio, "

-------------------

Mejor aprenda a leer usted, ya que usted dijo además que los de economist se olvidaron de la devaluación de la libra al hacer sus cálculos y pego ese comentario donde lo ponía, pero lo que dice el comentario es que se olvidaron porque si el 55% fuera en euros serían precios de hace 25 años, así que esa rebaja sería un cálculo en libras... sin embargo queda claro que el equivocado es el comentario ya que 55% en euros nos lleva a precios de hace apenas 10 años y no de hace 25

15 Febrero 2010, 1:16

In reply to by la radio (not verified)

De todo, menos garrulos. Y no es un ataque de patriotismo exacerbado, porque no soy española (solo de adopción). Aunque spain is different - la culpa no es del pueblo, sino de sus gobernantes. Estos se dedican ya desde los planes de desarrollo de los 3 lopez a crear superestructuras ficticias sobre la falta de base y de infraestructuras (pe. Aquel ministro de franco que a la vuelta de un viaje a Alemania dijo que esas autopistas tan anchas no eran para España, que aqui convenía algo más estrecho y con más curvas). El pueblo llano (sí individualista, egocéntrico y pícaro) sobrevive como puede, sabiendo que desde arriba siempre lo van a explotar, si pueden. Menos de la mitad del país trabaja para que la otra mitad viva bien y del cuento, coche oficial incluido. Así pues, quien no se apuntaría al per?

quevedo
7 Enero 2010, 19:28

In reply to by anonimo 1

Jueves, 7 Enero 13:19 anonimo 1 dice
BUENOS DIAS:

HACE UNOS DIAS DEBATIAMOS SOBRE EL PRONOSTICO DE The Economist Y MIREN POR DONDE HOY HE LEIDO EN INVERTIA EL COMENTARIO QUE LES COPIO, cREO QUE RESULTA INTERESANTE QUE CONOZCAN QUE LOS PERIODISTAS, sE OLVIDARON EN SUS CALCULOS DE LAS DEVALUACIONES DE LA LIBRA ESTERLINA.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------
The Economist se apunta al sensacionalismo económico de trazo grueso. En un reportaje publicado la semana pasada, y destinado al consumo interno, señala que los precios inmobiliarios en España deben seguir bajando un 55% para ajustarse a sus (misteriosos) cálculos. Incluso el porcentaje es mayor para el inglés de a pie, por el efecto del tipo de cambio. A lo largo de los dos últimos años, muchos ciudadanos de las Islas Británicas vieron como sus inversiones se revalorizaban por la fuerte devaluación de la Libra esterlina y el abaratamiento de sus cuotas hipotecarias, a pesar de reducirse el precio de los activos inmobiliarios en España.

Los redactores de la revista The Economist no se dieron cuenta, antes de escribir su reportaje, que la Libra inglesa se ha devaluado un 35% con relación a muchas divisas en los últimos dos años. Inevitablemente, recuerdan el chiste del automovilista que se conducía en sentido contrario por la autopista. Según el rotativo inglés, españa encabeza el ranking por delante de Hong Kong, sobrevalorada en un 52,9% (admírese la precisión), Australia, con un 50%, y Francia (39,8%).

Un escenario de brutal deflación como el que pinta The Economist tiene, paradójicamente, una gran venta en España. Más que una tendencia al pesimismo es una auténtica adicción por el terror. Basta usar una calculadora para darse cuenta que partiendo de los actuales precios medios del M2 una rebaja del 55% nos situaría en los niveles de hace casi 25 años en España y en el resto del mundo. Por aquel entonces, los mileuristas jóvenes y sobradamente preparados ganaban 400 euros brutos al mes, y las cajeras de supermercado trabajaban en Madrid, mañAna y tarde, por 150 euros al mes.

----------------------------------------------------

Ya lo he dicho en otros comentarios.Estos hijos de la gran ... ... nos ostigan últimamente a los españoles y nuestros símbolos.ver lo anterior.. Un saludo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta