El índice general de precios de la vivienda registró en el cuarto trimestre de 2009 un descenso del 0,5% respecto al trimestre anterior, mientras que la tasa de variación interanual es de -6,2%, frente al 8,2% de hace dos trimestres y el 7,8% del anterior, según los datos del ministerio de vivienda
Todas las Comunidades Autónomas registran descensos de precios respecto al cuarto trimestre de 2008, con la excepción de La Rioja, que experimenta un incremento del 0,5%. En el resto, los mayores descensos se producen en Illes Balears (-10,8%), Asturias (-8,7%), Murcia (-8,6%), Cantabria (-7,5%), Comunidad Valenciana (-7,5%), Castilla-La Mancha (-7,2%), Andalucía (-7,1%), Aragón (-7%) y Navarra (-6,9%). Con descensos inferiores a la media nacional se sitúan Cataluña (-5,9%), Madrid (-5,7%), Canarias (-5,6%, País Vasco (-5,5%), Castilla y León (-4,7%), Ceuta y Melilla (-3,3%), Extremadura (-2,4%) y Galicia (-2%)
También en tasa anual, tres provincias presentan incrementos positivos: Pontevedra (0,6%), Cáceres (0,3%) y Orense (0,2%)
Las provincias que registran mayores descensos en los precios respecto al tercer trimestre de 2009 son: Córdoba (-4,2%), Las Palmas (-3,7%), Alicante (-3,6%) y Granada (-3,4%). En el otro lado, las que presentan los mayores incrementos trimestrales son Orense (4,7%), Albacete (3,9%), Zamora (3,8%), y A Coruña (3,1%)
Vivienda Libre
En el cuarto trimestre de 2009, el precio medio del m2 de vivienda libre en España fue de 1.892,3 euros lo que representa una variación trimestral del -0,6% e interanual del -6,3%. En el caso de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad (vivienda nueva) el precio medio se sitúa en 1.899,6 euros/m2. La variación trimestral es del -0,6% y la interanual del -6,1%
El precio medio del m2 de vivienda libre con más de dos años de antigüedad (segunda mano) queda en 1.878,7 euros, con descensos de precios del 0,6% y del 6,4% en tasas trimestral e interanual, respectivamente
Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más caros se encuentran en San Sebastian con 3.858,8 euros/m2, Barcelona con 3.516,1 euros/m2, San Cugat del Vallès 3.444,9 euros/m2,, Getxo 3.410,4 euros/m2 y Madrid 3.339,4 euros/m2..Por el contrario, las viviendas más baratas se encuentran en Hellín 756,7 euros/m2, Tomelloso 830 euros/m2, Villarrobledo 857,5 euros/m2, Carballo 906,4 euros/m2 y Yecla 917,3 euros/m2
Vivienda Protegida
El precio medio del m2 de la vivienda protegida es de 1.124,3 euros lo que supone un incremento del 0,9% en tasa trimestral y un descenso del 0,6% en términos interanuales
El número de tasaciones inmobiliarias para realizar el cálculo de los precios de viviendas fue en el cuarto trimestre de 145.104 viviendas, un 13,9% más que las realizadas en el tercer trimestre de 2009 y un 29,9% más que las que se tasaron en el cuarto trimestre de 2008
Los datos utilizados en el cálculo de los Precios de Vivienda, corresponden a las viviendas tasadas por la Asociación de Sociedades de Valoración de Bienes Inmuebles (ATASA), cuyas normas de valoración están reguladas según Orden EHA/3011/2007 del Ministerio de Economía y Hacienda. Dichas tasaciones están recogidas en la base de datos de ATASa
Noticias relacionadas:
Hoy también se ha conocido que la venta de viviendas en españa ha puesto fin a su desplome, mientras que el experto Marc Vidal se pregunta si la caída del precio de la vivienda en españa... ¿durará 15 años como en Japón?
101 Comentarios:
Y digo yo pq quiero yo un piso en España ...en el pais donde no hay trabajo y el paro sigue creciendo al ritmo de 200 mil personas al mes ...que pena !!!!!
Plumero esta acojonado, tengo la impresión de que tengo poderes.........................................todo lo que he venido diciendo se está cumpliendo,,,plumero es ***********el profeta de la evolución de la vivienda*******
2011 = el que no compre antes................................................................ a vivir como don gato en un cubo...
Parece que la gente no termina de entender una cosa.. La vivienda es una necesidad, no un negocio.. Que sigan esperando que las viviendas suban..sentados.Ya nunca van a alcanzar los niveles desorbitados del pasado. Hay muchos intereses para impulsar las ventas, sobre todo por parte de los bancos y cajas las inmobiliarias de hoy en día. Y los causantes de todo esto. Por muchas noticias que haya yo opino según lo que veo los dueños que bajan y venden a precios razonables venden. Los que no paciencia durante meses y meses.. Para que luego terminen recurriendo a agencias!
Empresa Titulares Fuente
| Economía | Empresas | Fiscalidad | Mercados | Mis Finanzas
Vivienda
Expertos creen que el mercado inmobiliario iniciará su recuperación en 2010
Hora: 13:59 Fuente : admin EFE imprimir Enviar noticia a un amigo disminuir el tamaño de la fuente aumentar el tamaño de la fuente
Madrid, 15 ene (EFECOM).- Expertos del sector inmobiliario consideran que la moderación de la caída en los precios de la vivienda en 2009 y la ralentización en las ventas hacen vislumbrar que el excedente de inmuebles tocará techo en 2010, con lo que comenzaría la recuperación del sector.
De esta forma reaccionaron tras conocer que el precio de la vivienda libre bajó el 6,3% el año pasado hasta situar el metro cuadrado en 1.892,3 euros, lo que supone un retroceso a niveles de 2006, según el Ministerio de Vivienda.
Asimismo, tuvieron en cuenta la estadística de ventas de viviendas publicada hoy por el INE, que registró 34.828 operaciones en noviembre, lo que supone un descenso del 2,6% respecto al mismo mes de 2008 y una moderación frente a meses anteriores.
En declaraciones a EFE, el director de Investigación del Instituto de Práctica Empresarial (IPE), josé Antonio Pérez, confirmó que el mercado sufre "un cambio de tendencia en precios y operaciones" y prevé que en 2010 se iniciará una "recuperación sostenida".
No obstante, puntualizó que la clave es que haya financiación y cuotas mensuales asequibles para los compradores, ya que "entonces los precios seguirían estables, el número de operaciones aumentaría y habría recuperación y empleo".
Previó que el número de compraventa de viviendas, entre nuevas y de segunda mano, se incremente sobre las 760.000 registradas en 2009 "al menos en un dígito", si a partir de abril no se destruye empleo.
Pérez reclamó políticas activas para dar salida al excedente de vivienda nueva libre y destacó el plan firmado con la Junta de Andalucía para poner a la venta 12.000 viviendas con financiación cien por cien y cuotas mínimas mensuales, "algo que debería extenderse a toda España", aseveró.
Para el presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), josé Manuel Galindo, la recuperación del sector llegará cuando comience a absorberse el excedente de vivienda y, en este sentido, avanzó que en 2010 la producción terminada estará por debajo de las ventas y en 2011 empezará a estar por encima.
Sobre la moderación de la caída de las ventas en noviembre, señaló que es "progresiva", aunque todavía no se ha transmitido a la actividad del sector, y consideró que el ajuste del precio de la vivienda en 2009, no refleja la realidad del mercado, que ha sido de entre un 20% y un 25%.
No obstante, recalcó la variedad del mercado inmobiliario según provincias y municipios, donde los precios se ajustan más o menos dependiendo de la demanda y el stock.
Por ello, advirtió a los compradores de que "deben ver el precio de la vivienda, según el producto" y no tener expectativas de posibles ajustes de precio mayores.
En el mismo sentido, el secretario general del G-14, grupo que aúna a las principales promotoras inmobiliarias, Pedro Pérez, indicó que el excedente de vivienda continuará creciendo ligeramente en el primer semestre de este año y tocará techo a mediados de 2010, para empezar a caer suavemente.
Asimismo, aseguró que el número de viviendas terminadas estará por debajo de las vendidas a partir de junio.
Respecto a las estadísticas publicadas hoy, dijo que son coherentes con la actual situación de la actividad, tras la quiebra de la tendencia al alza en los precios de la vivienda que se inició en el primer trimestre de 2008.
Recordó que desde esa fecha la caída acumulada del precio de la vivienda libre es del 10% y vinculó este retroceso al excedente de viviendas terminadas sin vender, que difiere según las provincias.
"Las mayores caídas de precio se producen donde hay mayor stock y las sorprendentes recuperaciones se producen donde es más ajustado", aseveró.
"No obstante, puntualizó que la clave es que haya financiación y cuotas mensuales asequibles para los compradores, ya que "entonces los precios seguirían estables, el número de operaciones aumentaría y habría recuperación y empleo"."
----
Si mi abuela tubiera cojones seria mi abuelo.
"Previó que el número de compraventa de viviendas, entre nuevas y de segunda mano, se incremente sobre las 760.000 registradas en 2009 "al menos en un dígito", si a partir de abril no se destruye empleo."
---
Si mi abuela tubiera ruedas seria una bicicleta
"Viviendas con financiación cien por cien y cuotas mínimas mensuales, "algo que debería extenderse a toda España", aseveró."
---
Cuotas que solo cubran los intereses generados, con prestamos a 40 o 50 años.
Aqui mi abuela estaría muerta como todos nosotros.
2010 puede ser un año con datos muy engañosos por los que piquen con el fin de las ayudas, cuentas vivienda i subida del iva.
Pero esto puede ser como el que corre una maratón i hace un esprint en el km 20
Parecera que adelante un poco, pero no acabara la maratón.
Y me parece que la maratón española puede ser de 80 km.
¿Volveremos a emigrar a Alemania, como paso en el pasado?
España va camino de descarrilar.
Se darán casos similares a éste:
Familia que compró piso que nunca baja valorado en 200.000€,
Animada hasta por el director de sucursal que le decía que alquilar es tirar el dinero; que pidió crédito personal, animada por la revalorización anual de casi el 20% durante muchos años y tiró de la tarjeta de crédito que daba gusto, se puede encontar con el siguiente panorama en pocos años, el piso ya no vale ni 100.000€, la deuda en créditos personales asciende a 15000€ y se encuentra sin trabajo o a punto de perderlo, con una edad que ya no le va a ser fácil encontrarlo.
Creo que España ha tenido el peor modelo posible en cuanto a distribucion de la población, edificación y valoración.
552.00 Km2 de territorio dan para un "acomodo" más humano, más confortable y de mucha más calidad de vida.
Y las viviendas que tenemos, estén donde estén y cuesten lo que cuesten tienen una calidad mediocre, tirando a mala.
Empezando por el espacio, el aislamiento térmico y acústico e incluso por el emplazamiento.
Todo ha sido especulación municipal y promotor-banca.
Algun día cambiaremos, esperemos ¿Viviremos entonces?
Hay pobre plumero como te esta afectando la cabeza todo este asunto ...del pisito ...que pena ...
Pues como las bajadas sigan a este ritmo , cuando pueda comprar algo estare ya jubilao.
Parece que la gente no termina de entender una cosa.. La vivienda es una necesidad, no un negocio.. Que sigan esperando que las viviendas suban..sentados.Ya nunca van a alcanzar los niveles desorbitados del pasado. Hay muchos intereses para impulsar las ventas, sobre todo por parte de los bancos y cajas las inmobiliarias de hoy en día. Y los causantes de todo esto. Por muchas noticias que haya yo opino según lo que veo los dueños que bajan y venden a precios razonables venden. Los que no paciencia durante meses y meses.. Para que luego terminen recurriendo a agencias!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta