El índice general de precios de la vivienda registró en el cuarto trimestre de 2009 un descenso del 0,5% respecto al trimestre anterior, mientras que la tasa de variación interanual es de -6,2%, frente al 8,2% de hace dos trimestres y el 7,8% del anterior, según los datos del ministerio de vivienda
Todas las Comunidades Autónomas registran descensos de precios respecto al cuarto trimestre de 2008, con la excepción de La Rioja, que experimenta un incremento del 0,5%. En el resto, los mayores descensos se producen en Illes Balears (-10,8%), Asturias (-8,7%), Murcia (-8,6%), Cantabria (-7,5%), Comunidad Valenciana (-7,5%), Castilla-La Mancha (-7,2%), Andalucía (-7,1%), Aragón (-7%) y Navarra (-6,9%). Con descensos inferiores a la media nacional se sitúan Cataluña (-5,9%), Madrid (-5,7%), Canarias (-5,6%, País Vasco (-5,5%), Castilla y León (-4,7%), Ceuta y Melilla (-3,3%), Extremadura (-2,4%) y Galicia (-2%)
También en tasa anual, tres provincias presentan incrementos positivos: Pontevedra (0,6%), Cáceres (0,3%) y Orense (0,2%)
Las provincias que registran mayores descensos en los precios respecto al tercer trimestre de 2009 son: Córdoba (-4,2%), Las Palmas (-3,7%), Alicante (-3,6%) y Granada (-3,4%). En el otro lado, las que presentan los mayores incrementos trimestrales son Orense (4,7%), Albacete (3,9%), Zamora (3,8%), y A Coruña (3,1%)
Vivienda Libre
En el cuarto trimestre de 2009, el precio medio del m2 de vivienda libre en España fue de 1.892,3 euros lo que representa una variación trimestral del -0,6% e interanual del -6,3%. En el caso de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad (vivienda nueva) el precio medio se sitúa en 1.899,6 euros/m2. La variación trimestral es del -0,6% y la interanual del -6,1%
El precio medio del m2 de vivienda libre con más de dos años de antigüedad (segunda mano) queda en 1.878,7 euros, con descensos de precios del 0,6% y del 6,4% en tasas trimestral e interanual, respectivamente
Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más caros se encuentran en San Sebastian con 3.858,8 euros/m2, Barcelona con 3.516,1 euros/m2, San Cugat del Vallès 3.444,9 euros/m2,, Getxo 3.410,4 euros/m2 y Madrid 3.339,4 euros/m2..Por el contrario, las viviendas más baratas se encuentran en Hellín 756,7 euros/m2, Tomelloso 830 euros/m2, Villarrobledo 857,5 euros/m2, Carballo 906,4 euros/m2 y Yecla 917,3 euros/m2
Vivienda Protegida
El precio medio del m2 de la vivienda protegida es de 1.124,3 euros lo que supone un incremento del 0,9% en tasa trimestral y un descenso del 0,6% en términos interanuales
El número de tasaciones inmobiliarias para realizar el cálculo de los precios de viviendas fue en el cuarto trimestre de 145.104 viviendas, un 13,9% más que las realizadas en el tercer trimestre de 2009 y un 29,9% más que las que se tasaron en el cuarto trimestre de 2008
Los datos utilizados en el cálculo de los Precios de Vivienda, corresponden a las viviendas tasadas por la Asociación de Sociedades de Valoración de Bienes Inmuebles (ATASA), cuyas normas de valoración están reguladas según Orden EHA/3011/2007 del Ministerio de Economía y Hacienda. Dichas tasaciones están recogidas en la base de datos de ATASa
Noticias relacionadas:
Hoy también se ha conocido que la venta de viviendas en españa ha puesto fin a su desplome, mientras que el experto Marc Vidal se pregunta si la caída del precio de la vivienda en españa... ¿durará 15 años como en Japón?
101 Comentarios:
Yo más bien diría que pobrecito el que no venda antes de 2011.. Incentivos para comprar la vivienda cero! Las prioridades cambiarán.Ya no será tan importante ser propietario.
Yo más bien diría que pobrecito el que no venda antes de 2011.. Incentivos para comprar la vivienda cero! Las prioridades cambiarán.Ya no será tan importante ser propietario.
A otros a lo mejor les va de perlas, pero cuando un comprador potencial ofre algo un 25% por debajo del precio nos parece muy buena oferta y aconsejamos vender
Lo normal es -40/50%, y luego estan los "jetas" que ofrecen lo imposible
Un saludo
Por cierto, los duenos suelen preferir aguantar
Bla, bla, bla pero la caida de los precios continua .... y continuará hasta "bajar a la realidad". Todo lo demás que nos quieran vender tanto unos (ministros) como otros (constructores, inmobiliarias etc) serán puras milongas
Los españolitos nacidos en los noventa muy probablemente acaben disfrutando de más de una vivienda por cabeza. Y en herencia, sin esfuerzo alguno en su adquisición.
El problema es la cantidad de ahorro estúpidamente desviado a ese activo que cómo bien señala usted es bastante ilíquido en España precisamente a causa de su sobrevaloración. Este empeño va a convertir a la generación de los babyboomers [1960-1975], la mía, en unos pobres hacendados con un patrimonio inmobiliario considerable pero de escaso valor y cuasi nula liquidez. Eso sumado a una seguridad social en quiebra
Cuando el Euribor suba, las vivienda bajarán en picado, y cuando las viviendas bajen no las podremos comprar por que la letras a pagar será enorme, la pescadilla que se muerde la cola!! asique no se lo que es mejor ni peor.
Ni caso, esto es un "bull trap" de libro... o cultureta de la oportunidad que decía ppcc
Me alegro mucho por ti , pero la realidad que hay en bancos y cajas es del 30% mas un 10% que necesitas para impuestos y notaria,esto si vas a comprar un piso siempre que no sea de un banco,entonces te dejan mas, hasta el 100%. En cuanto a lo de ser solvente conozca a mucha gente que ha sido muy solvente durante mucho tiempo y de pronto a dejado de serlo y han tenido que cerrar tiendas o negocios que funcionaban asi como sus trabajadores que de ser personas bien renumeradas han pasado a ingresar a las filas del paro. Entre mis amigos se encuentran algun director de banco que se averguenzan de tener que decir a clientes y conocidos que saben que son buena gente y solventes, que no les conceden prestamos o les cierran lineas de credito que tenian de hace tiempo, aparte de pedirte unas garantias bancarias ilogicas por no decir aberrantes . Un saludo a todos.
Este viernes terminará con un superavit de viviendas de 545.734.
Me refiero a viviendas terminadas.
Ultraliberalismo para los pequeños
Ultraconservatismo para los grandes de España
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta