El índice general de precios de la vivienda registró en el cuarto trimestre de 2009 un descenso del 0,5% respecto al trimestre anterior, mientras que la tasa de variación interanual es de -6,2%, frente al 8,2% de hace dos trimestres y el 7,8% del anterior, según los datos del ministerio de vivienda
Todas las Comunidades Autónomas registran descensos de precios respecto al cuarto trimestre de 2008, con la excepción de La Rioja, que experimenta un incremento del 0,5%. En el resto, los mayores descensos se producen en Illes Balears (-10,8%), Asturias (-8,7%), Murcia (-8,6%), Cantabria (-7,5%), Comunidad Valenciana (-7,5%), Castilla-La Mancha (-7,2%), Andalucía (-7,1%), Aragón (-7%) y Navarra (-6,9%). Con descensos inferiores a la media nacional se sitúan Cataluña (-5,9%), Madrid (-5,7%), Canarias (-5,6%, País Vasco (-5,5%), Castilla y León (-4,7%), Ceuta y Melilla (-3,3%), Extremadura (-2,4%) y Galicia (-2%)
También en tasa anual, tres provincias presentan incrementos positivos: Pontevedra (0,6%), Cáceres (0,3%) y Orense (0,2%)
Las provincias que registran mayores descensos en los precios respecto al tercer trimestre de 2009 son: Córdoba (-4,2%), Las Palmas (-3,7%), Alicante (-3,6%) y Granada (-3,4%). En el otro lado, las que presentan los mayores incrementos trimestrales son Orense (4,7%), Albacete (3,9%), Zamora (3,8%), y A Coruña (3,1%)
Vivienda Libre
En el cuarto trimestre de 2009, el precio medio del m2 de vivienda libre en España fue de 1.892,3 euros lo que representa una variación trimestral del -0,6% e interanual del -6,3%. En el caso de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad (vivienda nueva) el precio medio se sitúa en 1.899,6 euros/m2. La variación trimestral es del -0,6% y la interanual del -6,1%
El precio medio del m2 de vivienda libre con más de dos años de antigüedad (segunda mano) queda en 1.878,7 euros, con descensos de precios del 0,6% y del 6,4% en tasas trimestral e interanual, respectivamente
Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más caros se encuentran en San Sebastian con 3.858,8 euros/m2, Barcelona con 3.516,1 euros/m2, San Cugat del Vallès 3.444,9 euros/m2,, Getxo 3.410,4 euros/m2 y Madrid 3.339,4 euros/m2..Por el contrario, las viviendas más baratas se encuentran en Hellín 756,7 euros/m2, Tomelloso 830 euros/m2, Villarrobledo 857,5 euros/m2, Carballo 906,4 euros/m2 y Yecla 917,3 euros/m2
Vivienda Protegida
El precio medio del m2 de la vivienda protegida es de 1.124,3 euros lo que supone un incremento del 0,9% en tasa trimestral y un descenso del 0,6% en términos interanuales
El número de tasaciones inmobiliarias para realizar el cálculo de los precios de viviendas fue en el cuarto trimestre de 145.104 viviendas, un 13,9% más que las realizadas en el tercer trimestre de 2009 y un 29,9% más que las que se tasaron en el cuarto trimestre de 2008
Los datos utilizados en el cálculo de los Precios de Vivienda, corresponden a las viviendas tasadas por la Asociación de Sociedades de Valoración de Bienes Inmuebles (ATASA), cuyas normas de valoración están reguladas según Orden EHA/3011/2007 del Ministerio de Economía y Hacienda. Dichas tasaciones están recogidas en la base de datos de ATASa
Noticias relacionadas:
Hoy también se ha conocido que la venta de viviendas en españa ha puesto fin a su desplome, mientras que el experto Marc Vidal se pregunta si la caída del precio de la vivienda en españa... ¿durará 15 años como en Japón?
101 Comentarios:
Tengo un piso que no tiene hipoteca en el centro de mi ciudad alquilado (fuera de gastos son 6.000 € limpios al año). Podría venderlo por 200.000 € pero creo que con los intereses tan bajos podría sacar mas o menos esa cantidad si tuviera el dinero en el banco. ¿Lo vendo o continuo alquilandolo? Yo creo que me trae mas cuenta no venderlo ¿Ustedes que opinan?
Tengo un piso que no tiene hipoteca en el centro de mi ciudad alquilado (fuera de gastos son 6.000 € limpios al año). Podría venderlo por 200.000 € pero creo que con los intereses tan bajos podría sacar mas o menos esa cantidad si tuviera el dinero en el banco. ¿Lo vendo o continuo alquilandolo? Yo creo que me trae mas cuenta no venderlo ¿Ustedes que opinan?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
En ese limpio cuentas derramas, amortización, periodo sin inquilinos, etc. ??
Si no es así, tienes que agregarle esos gastos. Si es así, le estás sacando un 3% y asumiendo el riesgo de desvalorización. OK. Tambien podrias ponerlo a un plazo fijo y sacarle el 4%, sin riesgo de desvalorización (te cambio la inflación por la amortización para ser justo) y, lo más importante a mi gusto, es el costo de oportunidad que estás asumiendo. Y no te hablo de poner la mitad en un plazo fijo y la mitad en bolsa, para no complicartela.
Tu que opinas??
Si, está todo. Habría que contar el 21% de impuestos si lo tengo en un depósito ¿No?
Si, está todo. Habría que contar el 21% de impuestos si lo tengo en un depósito ¿No?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Los impuestos hay que pagarlos, tanto si alquilas como si recibes un interes.
Si tu piensas que en un futuro el tipo de interes va a estar más bajo que en este momento y que los precios de los inmuebles van a empezar a subir, no vendas. Si piensas lo contrario, vende.
Te he demostrado que en esté momento es mejor la tasa activa que la renta por alquiler (si lo puedes vender a ese precio, claro).
Olvidas que los alquileres a jóvenes están exentos 100% de impuestos en el IRPF.
SaLUDOS
Olvidas que los alquileres a jóvenes están exentos 100% de impuestos en el IRPF.
SaLUDOS
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Por eso a ellos se los alquilan a precios más bajos que al resto de la población, o por lo menos esa es la teoria para esa exención, no para beneficiar a los propietarios.
Gracias por tus consejos matu
Es curioso solo os referiis a los pisos cuando hablais de precios...que si muy caros que si tál que si cual....y que me deciis de una entrada para el cine ? 8 eurazos
Ayer me fuí a un espectaculo y luego a cenar con mi mujer
Espectaculo 100 euros
Cena restaurante normalito 85 euros
Taxi.......20 euros
Total= 205 euros por 5 horas de ocio
El señor que tiene un piso ó dos ó los que sean ...nadie se los ha regalado
Y si quiere el cine el restaurante ó el espectaculo tiene que pagarlo y a que precio
Entonces ¿ Sus viviendas las va a regalar o darlas de ganga ?
Refelexioanr sobre lo que os digo vereis como sacais conclusiones interesantes
Una persona puede vivir perfectamente sin ir al cine, a ver un espectáculo o a cenar a un restaurante, si es caro no se va y punto.
Pero la comida y un techo se tienen que pagar sea caro o barato y si no está al alcance de cualquiera aunque cobre el sueldo mínimo es que algo funciona fatal y más en un país desarrollado.
Si quieres pagarte tus caprichos curra duro y no esperes que lo haga alguien pagando por tu pisito una barbaridad cuando tú lo compraste a precio de saldo en comparación, es una injusticia social terrible.
Reflexiona sobre lo que te digo y verás como sacas conclusiones interesantes.
Pues yo lo que veo es cada vez mas carteles de se vende tanto en pisos como en locales. Aqui en cornella hay varios edificios en construccion 2 de ellos ya terminados enteritos por estrenar y sin vender pero hay uno con un cartel muy gracioso que dice "se buscan vecinos" la verdad es que me entra la risa cada vez que lo veo, pero siguen empeñados en venderlos a 300.000 euros ...es que ya los han rebajado mucho, que valian antes 369.000 pues muy bien..... yo sigo viendo el edificio sin vecinos en fin ya veran pero yo creo que no hay gente a dia de hoy dispuesta a endeudarse a esos niveles por una vivienda asi ni aunque el banco se lo permitiese. En el mercado de segunda mano si se pueden encontrar cosas a precios basntante mas razonables, los promotores de vivienda nueva tienen un grave problema o se adaptan a las cisrcustancias del mercado actual o se comen sus pisos con patatas eso si es que los pueden mantener y no se los acaba quedando el banco que a este paso van a ser las grandes immobiliarias de España. Los bancos sospecho que no tardaran en ofrecer en algun tipo de accion conjunta con el gobierno sus stocks de pisos para alquiler social o algo por el estilo no van a poder aguantar mucho mas sus stocks.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta