El índice general de precios de la vivienda registró en el cuarto trimestre de 2009 un descenso del 0,5% respecto al trimestre anterior, mientras que la tasa de variación interanual es de -6,2%, frente al 8,2% de hace dos trimestres y el 7,8% del anterior, según los datos del ministerio de vivienda
Todas las Comunidades Autónomas registran descensos de precios respecto al cuarto trimestre de 2008, con la excepción de La Rioja, que experimenta un incremento del 0,5%. En el resto, los mayores descensos se producen en Illes Balears (-10,8%), Asturias (-8,7%), Murcia (-8,6%), Cantabria (-7,5%), Comunidad Valenciana (-7,5%), Castilla-La Mancha (-7,2%), Andalucía (-7,1%), Aragón (-7%) y Navarra (-6,9%). Con descensos inferiores a la media nacional se sitúan Cataluña (-5,9%), Madrid (-5,7%), Canarias (-5,6%, País Vasco (-5,5%), Castilla y León (-4,7%), Ceuta y Melilla (-3,3%), Extremadura (-2,4%) y Galicia (-2%)
También en tasa anual, tres provincias presentan incrementos positivos: Pontevedra (0,6%), Cáceres (0,3%) y Orense (0,2%)
Las provincias que registran mayores descensos en los precios respecto al tercer trimestre de 2009 son: Córdoba (-4,2%), Las Palmas (-3,7%), Alicante (-3,6%) y Granada (-3,4%). En el otro lado, las que presentan los mayores incrementos trimestrales son Orense (4,7%), Albacete (3,9%), Zamora (3,8%), y A Coruña (3,1%)
Vivienda Libre
En el cuarto trimestre de 2009, el precio medio del m2 de vivienda libre en España fue de 1.892,3 euros lo que representa una variación trimestral del -0,6% e interanual del -6,3%. En el caso de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad (vivienda nueva) el precio medio se sitúa en 1.899,6 euros/m2. La variación trimestral es del -0,6% y la interanual del -6,1%
El precio medio del m2 de vivienda libre con más de dos años de antigüedad (segunda mano) queda en 1.878,7 euros, con descensos de precios del 0,6% y del 6,4% en tasas trimestral e interanual, respectivamente
Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más caros se encuentran en San Sebastian con 3.858,8 euros/m2, Barcelona con 3.516,1 euros/m2, San Cugat del Vallès 3.444,9 euros/m2,, Getxo 3.410,4 euros/m2 y Madrid 3.339,4 euros/m2..Por el contrario, las viviendas más baratas se encuentran en Hellín 756,7 euros/m2, Tomelloso 830 euros/m2, Villarrobledo 857,5 euros/m2, Carballo 906,4 euros/m2 y Yecla 917,3 euros/m2
Vivienda Protegida
El precio medio del m2 de la vivienda protegida es de 1.124,3 euros lo que supone un incremento del 0,9% en tasa trimestral y un descenso del 0,6% en términos interanuales
El número de tasaciones inmobiliarias para realizar el cálculo de los precios de viviendas fue en el cuarto trimestre de 145.104 viviendas, un 13,9% más que las realizadas en el tercer trimestre de 2009 y un 29,9% más que las que se tasaron en el cuarto trimestre de 2008
Los datos utilizados en el cálculo de los Precios de Vivienda, corresponden a las viviendas tasadas por la Asociación de Sociedades de Valoración de Bienes Inmuebles (ATASA), cuyas normas de valoración están reguladas según Orden EHA/3011/2007 del Ministerio de Economía y Hacienda. Dichas tasaciones están recogidas en la base de datos de ATASa
Noticias relacionadas:
Hoy también se ha conocido que la venta de viviendas en españa ha puesto fin a su desplome, mientras que el experto Marc Vidal se pregunta si la caída del precio de la vivienda en españa... ¿durará 15 años como en Japón?
101 Comentarios:
Yo he comprado un adosado en junio de 2009 en valdemoro con descuento del 40 por ciento desde maximos, lo que yo me he comprado de obra nueva dificilmente iba a bajar mas simplemente por curiosidad los 15 chalets que tenian pendientes por vender los vendieron en 1 semana esta es mi realidad me parece que aqui hay mucho cantamañanas que no sabe ni donde tiene la mano derecha
Yo he comprado un adosado en junio de 2009 en valdemoro con descuento del 40 por ciento desde maximos, lo que yo me he comprado de obra nueva dificilmente iba a bajar mas simplemente por curiosidad los 15 chalets que tenian pendientes por vender los vendieron en 1 semana esta es mi realidad me parece que aqui hay mucho cantamañanas que no sabe ni donde tiene la mano derecha
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Justo en esa fechas cuando iba por la a4, vi una muchedumbre desesperada por comprar adosados en valdemoro, más concretamente entre pinto y valdemoro, menos mal que tuviste suerte de coger uno!!!!
Pues yo soy belga y, aunque ya llevo 15 años viviendo y trabajando en Barcelona, te puedo asegurar que lo que afirmas dista bastante de la realidad. Hombre, si comparas los peores micropisos en las zonas más degradadas de bruselas con un piso medio en una zona más o menos apreciable de barcelona, evidentemente vas a tener razón; con los números se puede demostrar de todo. Pero una afirmación más cercana a la realidad es que los sueldos suelen - de media - estar en un 25-30% por enima de los de España, mientras que los precios de las viviendas son en lineas generales ese porcentaje inferior a los precios de España. Claro está que Eso en sí dice ya mucho sobre el posible recorrido del inmobiliario español ...
Salu2 a todos
Gracias por tu respuesta, eso quiere decir que la vivienda en ciudades como Barcelona o Madrid tendrían que bajar de precio un 60 % para ponerse al mismo nivel adquisitivo que en bruselas, claro que Bélgica dudo que tenga el paro, la crisis, la morosidad, el estock, la emigración que se va a dar, baja natalidad.....que tiene España.
Conclusión: deberían bajar mucho más.
Esto al fin es como todo, mercado. Hace un año habia un stock de casi millon y medio, ahora quedan entono a las novecientas mil ¿Que ocurrira cuando queden quinientas mil?. Puede cuando menos que se estabilicen precios, que se reactive en aguna medida la construccion y su indusria auxiliar (diminuira el paro en gento poco cualificada) y esto volvera a ser la misma vervena que antes de los truenos porque aqui nadie se ha preocupado de cambiar el modelo productivo de este pais (consumo interno, turismo y construccion). Cuando habia curro la gente pagaba sin problemas hipotecas al 4% y la vivienda subia a ritmos de dos digitos.
VAMOS AVER ,,,,,,,,,,,el que no pueda o no tenga dinero no se podra comprar piso ni este año ni el que viene ni dentro de 10 años puesto que los pisos no los van a regalar nuuuuuuuncaaaa........si creeis que el año que viene os lo van a regalar vais frescos cuesta mucho dinero y muchos impuestos el hacerlos......asi que podeis esperar sentados que os lo regalen...........
Y no solo eso que dices esque en este pais todo esta caro caro
Una entrada espectaculo......50 euros
Una entrada cine......8 euros
Una comida en un restaurante medianito 40 euros
Sales con tu novia a un espectaculo y cena y te sale la broma por 200 euros
Entonces pensar que los que tienen piso sean bancos ó particulares te los van a regalar es de una absoluta ingenuidad
Pues si una pareja tiene que destinar casi todo lo que gana a vivienda, ya me dirás quién va a ir al cine, a cenar, a espectáculos, de viaje, de compras...durante, los 30 ó 40 años de hipoteca, los jubiletas del asilo?
Vamos que se queda casi to dios sin faena, aunque no lo creáis por suerte hay vida además del piso y no toda la pasta se la pueden llevar los antiguos propietarios, constructores, políticos corruptos....porque sinó el país se va a la ruina, qué casualidad, es lo que está pasando actualmente! si ya lo decía mi abuela, de aquellos tochos estos derrumbes.
Lo que saben todos los economistas es que el consumo es el principal activador de la economía y éste se dá cuando la renta disponible está en unos márgenes, márgenes estos que se comen los gastos e inversiones que se tienen que realizar por la compra de vivienda.....eso lo saben hasta los políticos....por qué no han controlado los precios? quizás por ser una actividad económica privada y libre? qué va! los tipos aplicables en los préstamos están regulados por máximos, gran parte de los precios de consumo prioritarios o básicos tienen también su control......no sé me dá a mí que hay algo más que no acierto a ver aún......
Qué bien manipula el informe el que se oculta bajo el "equipo idealista" para no tener que reconocer que la vivienda (nueva y usada) ya ha subido en s-i-e-t-e comunidades autónomas.
La tendencia es imparable, en septiembre subió en tres porvincias, en octubre en ocho, en noviembre en 11, y este es el cierre de diciembre.
Y es imparable que la cifra de ventas anuales va a oscilar siempre entre 34-38.000 pisos, hasta que se dispare a partir de febrero y hasta junio.
Todo este destrozo económico por parte de zp para provocar una bajada del precio del 6, 3 %: 12.000 euros en un piso de 200.000 mil, y el que haya espardo dos años para organizar su vida seguro que s elos ha gastado de aluiler.
A fines de 2010 caducan 160.000 cuentas vivienda, 50.000 que expiraban en el 2008 y se prorrogaron dos años, 50.000 que expiraban en el 2009 y se prorrogaron un año, y las 60.000 constituidas en 2006 que acaban en 2010. Hay que añadir las constituidas en 2007 (65.000) y 2008 (45.000) que con una caducidad teórica en 2011 y 2012 forzarán a sus titulares a decidir entre agotar el plazo o comprar antes de que se suba el IVa del 7 al 9 % y se supriman los beneficios fiscales para la compra de vivienda.
Por tanto habrá "efecto avalancha" de compradores, será como en una ladera nevada, nieva, y no pasa nada, hasta que cae un sólo copo más, y toda la nieve se precipita a la vez. Además, cada nueva venta de una vivienda usada tiene un efecto munltiplicador, porque el que ha vendido se pone a buscar una nueva para comprarla ¿O creeis que venden y se van a dormir al coche?
A esos 150.000 tituares de cuenta vivienda, que creo que podemos considerar con toda justicia como demanda latente, añadiremos los que ustedes quieran, por ejemplo, sólo en "idealista" y según datos del propio portal hay 500.000 suscriptores a alertas sobre viviendas, imagino que alguno será aspirante a comprador, ¿No? Ya hubo un hilo sobre este tema, y concluyó con que hay una demanda embalsada de 450.000 compradores ¿No te lo crees? ¿Y entonces por qué incluso en este 2009 se va a cerrar el año con la venta de 430.000 viviendas? Siguen siendo más que en Francia y en Alemania. 320.000 nuevas y 110.000 usadas, está claro lo que dicen algunos... que no hay mercado.
Bueno, el que siga pensando que la vivenda está cara que compre en Tomelloso, el municipio más barato de España, a 700 euros el metro. Y si no, a vivir a la calle, bajo los puentes sobra sitio.
Yo no bajo el precio de mi piso: contra el vicio de pedir la virtud de no dar.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta