Comentarios: 101

El índice general de precios de la vivienda registró en el cuarto trimestre de 2009 un descenso del 0,5% respecto al trimestre anterior, mientras que la tasa de variación interanual es de -6,2%, frente al 8,2% de hace dos trimestres y el 7,8% del anterior, según los datos del ministerio de vivienda

Precio vivienda España: la caída se está frenando según el ministerio

 

Todas las Comunidades Autónomas registran descensos de precios respecto al cuarto trimestre de 2008, con la excepción de La Rioja, que experimenta un incremento del 0,5%. En el resto, los mayores descensos se producen en Illes Balears (-10,8%), Asturias (-8,7%), Murcia (-8,6%), Cantabria (-7,5%), Comunidad Valenciana (-7,5%), Castilla-La Mancha (-7,2%), Andalucía (-7,1%), Aragón (-7%) y Navarra (-6,9%). Con descensos inferiores a la media nacional se sitúan Cataluña (-5,9%), Madrid (-5,7%), Canarias (-5,6%, País Vasco (-5,5%), Castilla y León (-4,7%), Ceuta y Melilla (-3,3%), Extremadura (-2,4%) y Galicia (-2%)

También en tasa anual, tres provincias presentan incrementos positivos: Pontevedra (0,6%), Cáceres (0,3%) y Orense (0,2%)

Precio vivienda España: la caída se está frenando según el ministerio

Las provincias que registran mayores descensos en los precios respecto al tercer trimestre de 2009 son: Córdoba (-4,2%), Las Palmas (-3,7%), Alicante (-3,6%) y Granada (-3,4%). En el otro lado, las que presentan los mayores incrementos trimestrales son Orense (4,7%), Albacete (3,9%), Zamora (3,8%), y A Coruña (3,1%)

Vivienda Libre

En el cuarto trimestre de 2009, el precio medio del m2 de vivienda libre en España fue de 1.892,3 euros lo que representa una variación trimestral del -0,6% e interanual del -6,3%. En el caso de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad (vivienda nueva) el precio medio se sitúa en 1.899,6 euros/m2. La variación trimestral es del -0,6% y la interanual del -6,1%

El precio medio del m2 de vivienda libre con más de dos años de antigüedad (segunda mano) queda en 1.878,7 euros, con descensos de precios del 0,6% y del 6,4% en tasas trimestral e interanual, respectivamente

Precio vivienda España: la caída se está frenando según el ministerio

Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más caros se encuentran en San Sebastian con 3.858,8 euros/m2, Barcelona con 3.516,1 euros/m2, San Cugat del Vallès 3.444,9 euros/m2,, Getxo 3.410,4 euros/m2 y Madrid 3.339,4 euros/m2..Por el contrario, las viviendas más baratas se encuentran en Hellín 756,7 euros/m2, Tomelloso 830 euros/m2, Villarrobledo 857,5 euros/m2, Carballo 906,4 euros/m2 y Yecla 917,3 euros/m2

Vivienda Protegida

El precio medio del m2 de la vivienda protegida es de 1.124,3 euros lo que supone un incremento del 0,9% en tasa trimestral y un descenso del 0,6% en términos interanuales

El número de tasaciones inmobiliarias para realizar el cálculo de los precios de viviendas fue en el cuarto trimestre de 145.104 viviendas, un 13,9% más que las realizadas en el tercer trimestre de 2009 y un 29,9% más que las que se tasaron en el cuarto trimestre de 2008

Los datos utilizados en el cálculo de los Precios de Vivienda, corresponden a las viviendas tasadas por la Asociación de Sociedades de Valoración de Bienes Inmuebles (ATASA), cuyas normas de valoración están reguladas según Orden EHA/3011/2007 del Ministerio de Economía y Hacienda. Dichas tasaciones están recogidas en la base de datos de ATASa

Noticias relacionadas:

Hoy también se ha conocido que la venta de viviendas en españa ha puesto fin a su desplome, mientras que el experto Marc Vidal se pregunta si la caída del precio de la vivienda en españa... ¿durará 15 años como en Japón?

Ver comentarios (101) / Comentar

101 Comentarios:

17 Enero 2010, 12:12

In reply to by anónimo (not verified)

Se está hablando mucho de este tema con razón, unos que si bajará más, otros que se mantendrá, otros que no ha bajado a penas, otros que incluso ha subido.....

Lo cierto es que el mercado inmobiliario ha sido el principal motor de la economía, via construcción, via operaciones de compra-venta, via créditos

Yo trataría (si estuviese en el equipo de gobierno) de diseñar un plan para reactivarlo de manera seria teniendo en cuenta los factores que intervienen como son precios de vivienda, precios de terrenos, nivel de renta, posibilidades de financiación, bolsa de desempleo, de manera que comience a resurgir el empleo en este sector pero de una manera sostenida.

Los precios en relación a la renta están desproporcionados, de ahí lo de la "burbuja inmobiliaria" qué es una burbuja? cuando algo sobresale en volumen del resto del medio que permanece a nivel, esta discrepancia física tiene dos tendencias o bien separarse completamente del medio o bien desaparecer diluyéndose en el medio...

La demanda potencial de compradores es fácil de calcular, son todos aquellos que quieren independizarse (voy a desestimar los que quieren una segunda vivienda que hay también muchos) y pueden pagar el precio...unos optan por el alquiler y otros deciden iniciar el proceso de compra..si tenemos que el precio, nivel de renta proyectada en un plazo de tiempo y capacidad de financiación son los determinantes la solución tiene que pasar por estos atributos forzósamente luego la solución de compra está ligada a estos valores (cada cual haga los razonamientos que desee pero ateniéndose a estos).

Independientemente de cómo se soluciona el problema del stock hay que determinar la política de construcción/rehabilitación porque el mercado de trabajo ligado a la construcción hay que recuperarlo ya que proyectar nuevos segmentos o nichos de mercado de trabajo no se puede hacer a corto plazo.

Quizás haya que subvencionar (ayudas) el sector tanto para compra-venta como para construcción pero eso implica más gasto y más endeudamiento, cosas que no podemos expander de manera incontrolada, por lo que procede ahorrar de otros conceptos para poder abarcarlo y ello no puede ser en detrimento de las inversiones necesarias para potenciar el mercado laboral....luego a buen entendedor pocas palabras crecimiento = (menos gasto) + (más inversión)

17 Enero 2010, 11:50

Cinco años hablando de "la gran bajada", dios, qué miseria.

Algunos sólo se enterarán de la realidad cuando tengan que asumir el shock de ir en junio a buscar piso y se encuentren con todo lo bueno vendido o subido de precio, entonces les estallará en la jeta su imprevisión y su codicia y caerán de la higuera.

17 Enero 2010, 12:56

In reply to by anónimo (not verified)

No es sospechoso que llevemos 5 años y no mejora el mercado la vivienda nada?

Porque en la crisis del 93 y otras se reactivó muchísimo antes, lejos de remontar, ahora es cuando hay más morosidad, se conceden menos créditos y nunca al 100 %....

De todas formas yo vivo en el piso viejo de mi abuela, aspiro a algo mejor que mi abuelos analfabetos y encima ellos lo estrenaron, pero gracias a mis estudios y a mi sentido común (que creo que es muchísimo más importante), no pienso buscar otra cosa hasta que los precios caigan muchiiiiiisimo tanto de venta como de alquiler y si no es así, aquí seguiré por los restos si no emigro antes de este país de corruptos y avariciosos.
Si no tuviera el piso de mi abuela, viviría en un piso compartido pero jamás pagaría una barbaridad por un techo.

No os queréis enterar de que la gallina de los ladrillos de oro está más que muerta y no va a resucitar, pero podéis esperaros otros 5, 10, 15 ó 20 años, aguantando como campeones y diciendo como el gobierno, la recuperación está a la vuelta de la esquina o ya estamos en ella.

Ilusos,ja,ja,ja,ja,ja

17 Enero 2010, 11:56

El que no quiera que no compre, para mi está claro, ya sois mayorcitos: los 34.000 españoles que s ecompran piso cada mes se equivocan, y tu, que eres más listo, por saber esperar vas a llegar a "la gran bajada" del 50 % que zapatero lleva cinco años prometiendo.

O te buscas una parcela y te haces la casa que te convenga por el dinero que te quieras gastar, verás que bien.

17 Enero 2010, 14:34

Bueno, cuento mi opinion personal, teniamos un terreno en la zona de arroyo del fresno 1 (pau I-21) de Madrid capital, de unos 1100 metros no Urbano (en el año 1988 aproximadamente) , para que nos dieran 120 metros aproximadamente de terreno Urbano (un adosado) tuvimos q comprar aproximadamente 30 metros, para pagar la diferencia de u.a.s. Y los gastos de urbanización de la junta de compensación unos 6 millones de pesetas aproximadamente, la diferencia de terreno entre los 1100 metros mas los metros q tuvimos que comprar y los gastos de urbanización (incluia el pago de realojamiento de los chabolistas, q luego se dan al ivima, es decir los adosados y viviendas que se construyeron) para unos 120 metros de terreno Urbano (libre) para construir un adosado, eso es por lo que suben tanto los terrenos y la vivienda en madrid.
La diferencia entre los 1100 metros más el terreno añadido comprado, para un terreno de 120 metros es por lo que se dedica a viales, al plan 18000,(es decir suelo que se cede el ayuntamiento por los propietarios, para los plan 18000) y parques,etc. por eso subio tanto la vivienda.

17 Enero 2010, 16:44

En menos de dos años y por "arte de magia" la cuota hipoteraria duplicada, la deuda promotora impagable, necesitaremos recortar hasta ese 50% el precio de la vivienda para estar en las mismas condiciones crediticias que disfrutamos hoy, atentos a la subida de tipos, recomiendo verlas desde la barrera, habra tiempo de lazarse al ruedo

17 Enero 2010, 17:36

Esto al fin es como todo, mercado. Hace un año habia un stock de casi millon y medio, ahora quedan entono a las novecientas mil ¿Que ocurrira cuando queden quinientas mil?. Puede cuando menos que se estabilicen precios, que se reactive en aguna medida la construccion y su indusria auxiliar (diminuira el paro en gento poco cualificada) y esto volvera a ser la misma vervena que antes de los truenos porque aqui nadie se ha preocupado de cambiar el modelo productivo de este pais (consumo interno, turismo y construccion). Cuando habia curro la gente pagaba sin problemas hipotecas al 4% y la vivienda subia a ritmos de dos digitos.

------------------------------------------------

Claro! Se vendieron el año pasado 600000 pisos y este 400000!!!Corran corran que me lo quitan de las manos!!
Jajaja! Ofensiba nuncabajista , por favor,,ya no engañAna a nadie!!

17 Enero 2010, 20:51

Que nadie compre pisos que todavía noha empezado a caer el precio, habrá caidas de más del 80%

17 Enero 2010, 22:14

In reply to by anónimo (not verified)

Que nadie compre pisos que todavía noha empezado a caer el precio, habrá caidas de más del 80%

---------------------------------------------------------------------------------------
No te parece que te has quedado corto...... yo creo que nos van a dar los pisos gratis y encima nos van a dar dinero para amueblarlos......... desde luego los hay tontos de baba.....

18 Enero 2010, 9:45

Despues de ver lo de Bruxelas aqui ningún potencial comprador está nervioso y puede esperar tranquilamente a que esta situación se normalice.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta