El índice general de precios de la vivienda registró en el cuarto trimestre de 2009 un descenso del 0,5% respecto al trimestre anterior, mientras que la tasa de variación interanual es de -6,2%, frente al 8,2% de hace dos trimestres y el 7,8% del anterior, según los datos del ministerio de vivienda
Todas las Comunidades Autónomas registran descensos de precios respecto al cuarto trimestre de 2008, con la excepción de La Rioja, que experimenta un incremento del 0,5%. En el resto, los mayores descensos se producen en Illes Balears (-10,8%), Asturias (-8,7%), Murcia (-8,6%), Cantabria (-7,5%), Comunidad Valenciana (-7,5%), Castilla-La Mancha (-7,2%), Andalucía (-7,1%), Aragón (-7%) y Navarra (-6,9%). Con descensos inferiores a la media nacional se sitúan Cataluña (-5,9%), Madrid (-5,7%), Canarias (-5,6%, País Vasco (-5,5%), Castilla y León (-4,7%), Ceuta y Melilla (-3,3%), Extremadura (-2,4%) y Galicia (-2%)
También en tasa anual, tres provincias presentan incrementos positivos: Pontevedra (0,6%), Cáceres (0,3%) y Orense (0,2%)
Las provincias que registran mayores descensos en los precios respecto al tercer trimestre de 2009 son: Córdoba (-4,2%), Las Palmas (-3,7%), Alicante (-3,6%) y Granada (-3,4%). En el otro lado, las que presentan los mayores incrementos trimestrales son Orense (4,7%), Albacete (3,9%), Zamora (3,8%), y A Coruña (3,1%)
Vivienda Libre
En el cuarto trimestre de 2009, el precio medio del m2 de vivienda libre en España fue de 1.892,3 euros lo que representa una variación trimestral del -0,6% e interanual del -6,3%. En el caso de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad (vivienda nueva) el precio medio se sitúa en 1.899,6 euros/m2. La variación trimestral es del -0,6% y la interanual del -6,1%
El precio medio del m2 de vivienda libre con más de dos años de antigüedad (segunda mano) queda en 1.878,7 euros, con descensos de precios del 0,6% y del 6,4% en tasas trimestral e interanual, respectivamente
Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más caros se encuentran en San Sebastian con 3.858,8 euros/m2, Barcelona con 3.516,1 euros/m2, San Cugat del Vallès 3.444,9 euros/m2,, Getxo 3.410,4 euros/m2 y Madrid 3.339,4 euros/m2..Por el contrario, las viviendas más baratas se encuentran en Hellín 756,7 euros/m2, Tomelloso 830 euros/m2, Villarrobledo 857,5 euros/m2, Carballo 906,4 euros/m2 y Yecla 917,3 euros/m2
Vivienda Protegida
El precio medio del m2 de la vivienda protegida es de 1.124,3 euros lo que supone un incremento del 0,9% en tasa trimestral y un descenso del 0,6% en términos interanuales
El número de tasaciones inmobiliarias para realizar el cálculo de los precios de viviendas fue en el cuarto trimestre de 145.104 viviendas, un 13,9% más que las realizadas en el tercer trimestre de 2009 y un 29,9% más que las que se tasaron en el cuarto trimestre de 2008
Los datos utilizados en el cálculo de los Precios de Vivienda, corresponden a las viviendas tasadas por la Asociación de Sociedades de Valoración de Bienes Inmuebles (ATASA), cuyas normas de valoración están reguladas según Orden EHA/3011/2007 del Ministerio de Economía y Hacienda. Dichas tasaciones están recogidas en la base de datos de ATASa
Noticias relacionadas:
Hoy también se ha conocido que la venta de viviendas en españa ha puesto fin a su desplome, mientras que el experto Marc Vidal se pregunta si la caída del precio de la vivienda en españa... ¿durará 15 años como en Japón?
101 Comentarios:
Despues de ver lo de Bruxelas aqui ningún potencial comprador está nervioso y puede esperar tranquilamente a que esta situación se normalice. ------------------------------------------------------------------------------------------------------ Y si comparamos con Alemania o eeuu, nos ponemos a llorar todos.
Todo el mundo parece estar perdido en este mar de noticias positivas y negativas respecto del precio de la vivienda. Os habeis planteado si merece la pena tener una vivienda en propiedad, teniendo en cuenta que la tierra o el globo terrestre esta vivo, que se mueve, que cambia, etc. fijaros en el terremoto de haiti. Que pasa si hay un terremoto en España, en el lugar donde vives y te quedas sin casa. ¿ Cubre el seguro la reconstruccion ? Y ¿El estado?. Sin embargo tienes que seguir pagando la hipoteca y por culpa de la dichosa hipoteca no has viajado, no has salido, no has vivido, no has disfrutado.
Jooooder qué opinión más peregrina ¿Y que pasa si sales de casa y te cae una paloma muerta con el pico hacia abajo y te da en un ojo y se te infecta y te mueres? Joder no salgas de casa, que te puede pasar.
Te otorgo el premio al más inesperado argumento a favor del alquiler: que te pueda pillas un terremoto. Creo que ya lo he leído todo entre los proalquiler.
Voy a explicaros mis caso, le podría venir bien a mucha otra gente, mis padres están a punto de jubilarse y quieren un apartamento en la playita, junto al mar que es muy saludable y con buen clima.
Tienen una casa en Barcelona, la casa es muy grande, de 3 plantas, mi hermano y yo vamos a comprar el apartamento, hay descuentos muy suculentos y más que habrán, con usufructo para ellos.
Como nosotros tenemos que vivir donde trabajamos y aquí te piden millonadas por cuchitriles
No os parece buena idea?
Me gustaria que me ayudarais con mi dilema comprar ahora segunda residencia o esperar
Depende de la zona en que quieras comprar.
Pero el consejo global es : e.s.p.e.r.a.r
Lo que pasa es que despues de todos estos años, este es un vervo difícil de practicar.
Esperar y poner los euros debajo del colchon.
... a mí me están entrando las dudas.
Dado que los bancos han decidido refinanciar a las inmobiliarias hasta 2013, unos y otros están interesados en no tirar los precios ya que tendrían que revisar sus balances y ajustar las valoraciones.
Conclusion. O compras porque encuentras un precio atractivo dentro de 2010 (con el beneficio de la desgravación) o es mejor esperar cuánto más mejor porque creo que vamos a ver precios planos o leves caídas durante los próximos años. El ajuste vendrá vía precios reales ... adios al ajuste rápido modelo Usa.
Los bancos tienen la culpa de que España economicamente este muerta. Tienen que dar financiacion, a pequeña y mediana empresa, particulares, etc.mientras no abran puertas, esto va para largo, porque arrastran al precipicio a cualquier economia. Que verguenza, pero ¡ Ve a pedirle tus ahorros! Tambien ponen impedimentos y trabas hasta que te lo dan, y a veces no en el mismo día.. No sera que los bancos se han quedado sin dinero. Parece mentira , pero creo que algo de eso hay, si no es inexplicable. Y son los que aconsejan a sus clientes cuando les piden " su dinero" , que no compren ahora, que no es momento, solamente para tener ellos el plazo, los ahorrillos, etc. que sinverguenzas...................... como paralizan a las empresas..........
Rajoy me has decepcionado con el tema de la educación para la ciudadanía, te va a votar otra vez TU PADRE
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta