Los gobernantes de la ue comienzan hoy una cumbre de dos días en la capital de Bélgica con la intención de aprobar las líneas generales de un nuevo plan destinado a superar definitivamente la crisis. Sin embargo, se ha visto ensombrecido por la situación de Grecia. Tratan de convencer a Alemania para que acepte aprobar un mecanismo de rescate para el país griego
Europa, mediante la cumbre “europa 2020”, busca consenso para diseñar un plan conjunto que permita salir de la crisis y establecer sus objetivos de futuro, en un proceso que promete alargarse ante la falta de acuerdo. El principal punto de discrepancia está siendo la situación económica de Grecia y las posibles ayudas desde europa. Mientras Francia o España se muestran decididos a apoyar a Grecia, Alemania no lo tiene igual de claro
Ángela merkel , Canciller alemana, se muestra reticente a aportar dinero para el plan de salvamento heleno, sobre todo a la vista de las encuestas en la que la mayoría de alemanes se resisten a que las ayudas les cuesten dinero a su país. Merkel sigue apostando porque el gobierno de papandreu base su recuperación en la austeridad del país, en unas medidas que expertos europeos han calificado de inviables
7 Comentarios:
Ante todo dudo que sea Alemania contra todos, porque me parece improbable que otros contribuyentes netos como holanda o Finlandia estén dispuestos a pagar el despilfarro griego sin más. No menciono a Austria dados los problemas de su sector bancario.
En todo caso, respecto al fmi se me ocurre que si era una baza con la que Grecia amenazaba, Alemania se ha adelantado desactivando la jugada al proponer ella misma que intervenga el fmi, sea esto sincero o pretendido.
También se puede pensar que si interviene el fmi el rescate sale algo más barato porque una parte de su coste sería repartido no entre los miembros de la unión únicamente (donde ya se sabe que Alemania es quien más paga) sino entre todos los miembros del fmi en el que el peso de los estados europeos es obviamente menor.
Falta en esta representación una pieza, que es recordar cómo se las gasta el fmi. La prensa europea debería empezar a recuperar del archivo los tremebundos artículos que describían, sin ir más lejos, el rescate de Argentina o tantos otros. Esto también abriría la cuestión de la eficacia de los rescates e intervenciones de esa institución.
El punto clave a partir del cual puede saltar una revuelta es aquél en que dejan de ser mayoría quienes tienen más cosas que perder que cosas que ganar. Franco lo entendió bien aunque no es para considerarlo como mérito dados los hechos históricos de donde nació la enseñanza.
Tener a la gente atada, al piso, a la hipoteca, es factor de estabilidad siempre que no se tense tanto la cuerda que por el piso se esté dando la vida o que pagar la hipoteca consuma casi toda la renta.
Pero en los fenómenos económicos o históricos se tienden a cumplir algunas leyes de la lógica. Del exceso nace el ajuste. En España quizá hemos asistido al espectáculo de un poder (económico y político) que sin límites eficaces ha abusado tanto de sus prerrogativas que se está poniendo en peligro a sí mismo. Mantener el poder exige moderación, no por ética, sino por inteligencia. La codicia excesiva es autodestructiva.
Grecia despilfarra, los griegos se montan chanchullos para cobrar del estado y no trababar, dando dinero bajomano a quienes pueden hacer o tienen poder para confirmar el derecho a pension estatal (médicos, psiquiatras, asesores, abogados, etc.). Corruptela a tope. Estos mismos pensionistas estan trabajando en negro. Esto está bien visto, forma parte de su cultura y nadie se escanaliza. Conozco y amo grecia y siento un gran afecto por el pueblo griego pero son muy corruptos. Se rien de los pueblos que pagan religiosamente sus impuestos como el alemán.
Grecia, la Extremadura de Europa.
España, la Andalucía de Europa.
Me parece muy bien la posición de a.merkel. Por ejemplo, mi ex griego flipa cuando le hablo del IRPF, no sabe lo que es ni le interesa.
Jeje es que siendo "griego" seguro que le hacias otras cosas que no tienen que ver con el irpf.....
Muy agudo, je...je...je... :-)
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta