Comentarios: 131
Felipe González: "si tuviera ahorros para comprar casa, compraría ahora que están baratas"

Felipe González, ex presidente del gobierno de España, señala en una entrevista con el diario el país que no quiere morirse sin tener una casa. González, quien precisa que en Marruecos no tiene casa sino una parcela, señala que le gustaría tener una vivienda a las afueras de Madrid aunque declara que no está dispuesto a hacerse una hipoteca para 30 años, entre otras cosas, resalta con ironía, por su edad

González sale así al paso de las informaciones que señalaban que tenía propiedades en Marruecos, donde resalta que sólo "compramos una parcela y está parada". Además, señala que no se va a hacer una casa allí "porque no tengo dinero para hacérmela. Tengo la mitad de una parcela"

González, que actualmente vive en la calle velázquez de Madrid, señala que su deseo es tener "una casa aquí, para vivir, en Madrid. En algún momento la tendré, no pasa nada. En las afueras de Madrid más bien". El ex presidente pone este ejemplo para salir al paso de quienes le acusan de corrupción, ya que confiesa no tener mucho dinero

"Si tuviera el ahorro para comprarme una casa, ahora que están baratas, lo emplearía en eso. La verdad es que si me esfuerzo un poco lo puedo obtener. Para no hacer una presunción estúpida, si disminuyera el esfuerzo que hago non profit (libre de lucro) y aumentara el esfuerzo profit, en un par de años tendría una casita", señala González, quien pasa a señalar que "conseguiré dinero para comprarme una casa, pero no estoy dispuesto a hacerme una hipoteca para 30 años. Mi horizonte vital no da para eso. En todo caso para 10 años (ríe). Tampoco me preocupa mucho, lo digo medio en broma. La mayor aspiración que he tenido en mi vida es tener un cacho de tierra mía. Nunca me ha apetecido tener un barco, ni un avión... tener un pedacito de tierra (seis u ocho hectáreas) es lo que siempre ha sido una gran ilusión para mí"

Noticia relacionada:

Zapatero pone a la venta su chalet en la playa (fotos)

 

Ver comentarios (131) / Comentar

131 Comentarios:

ANONIMO1
8 Noviembre 2010, 23:10

In reply to by albertogg (not verified)

Buenas noches: en efecto amigo mi conocimiento se concreta a un mercado provincial y por eso cuando en los años pasados algunos amigos de la profesión me invitaban a participar en proyectos ambiciosos en otras provincias, entre ellas alguna en la costa, tuve la tranquilidad de no acompañarlos... hoy mi situación es muy distinta a la lamentable de ellos.... todo esto y su comentario, viene a darme la razon, pues la experiencia de haber vividos dos crisis anteriores, no me hizo perder la cabeza... y eso amigo se aprende con la experiencia.... y a pesar de no tener los datos que dispone el Sr. verges (ni obviamente su conocimiento general), el resultado es muy parecido, o por lo menos en lo que me atañe.

En cuanto a sus afirmaciones sobre los precios de viviendas y salarios... creo que ya he expuesto numerosas veces mi opinión, pero por si no las recuerda, le dire, que los precios, segun mi modesta opinión, se deben fijar en función de los costes de producción, más un beneficio empresarial, como en cualquier otro producto de consumo de nuestra sociedad y por mucho que digan estadisticos, catedraticos, o quien Ud. Desee, en el largo plazo asi será.

Si los salarios no están acorde con los precios, a lo mejor es que algunos ciudadanos buscan productos que no pueden tener... y le prodria contar miles de ejemplos y casos reales... pero además amigo, no se ha parado a pensar, que a lo mejor el problema no es el precio de las viviendas, sino los salarios?

En cualquier caso, el asunto ha nacido por mi lectura y relato de una frase que me ha impresionado del articulo de referencia, que no era otra que la dicha por el Sr. Azaña y contada por el Sr. gonzalez,-- si los españoles hablaran solo de lo que realmente saben, habria un gran silencio nacional, que se podria destinar a aprender.---- frase que me pareció muy sabia y que me recordaba a algunas personas de este foro....

(Por cierto en el debate creo que no participado el Sr. verges o es alguno de uds)

Un saludo

Anonymous
8 Noviembre 2010, 23:48

In reply to by anonimo 1

A lo mejor el problema no es el precio de las viviendas, sino los salarios

-----------------------------------------------------------------------

Señor, aún le queda a usted mucho que aprender de economía antes de hablar de salarios y precios.

Imaginese usted que la barra de pan costara 500 € y el salario medio mensual de la población fuera de 1000 €. ¿Cree usted que sería un problema de salario?
Simplemente nadie consumiría pan porque sería inviable. En su lugar se comería arroz u otra cosa y ya no se produciría el pan.
Hay una cosa que es la producción de un bien y si se produce es porque se va a consumir. Si no, no se produce porque no es viable. Los costes para producir el consumible son mayores que el beneficio del producto.

El problema nunca es el salario. El precio de las cosas esta íntimamente ligado a la capacidad de consumirlas. Es la ley natural de la oferta y la demanda.
Otra cosa es que haya una hiperinflacción y los recursos de capital que hay que destinar al consumo de un bien sean demasiado altos. Eso es la burbuja y siempre conlleva a que estalle o se desinfle poco a poco en el caso de que intervenga la política.

Esto lo aprenderá usted en los próximos años. No se preocupe.

ANONIMO1
9 Noviembre 2010, 0:10

In reply to by anónimo (not verified)

Señor, aún le queda a usted mucho que aprender de economía antes de hablar de salarios y precios.

Imaginese usted que la barra de pan costara 500 € y el salario medio mensual de la población fuera de 1000 €. ¿Cree usted que sería un problema de salario?
Simplemente nadie consumiría pan porque sería inviable. En su lugar se comería arroz u otra cosa y ya no se produciría el pan.
Hay una cosa que es la producción de un bien y si se produce es porque se va a consumir. Si no, no se produce porque no es viable. Los costes para producir el consumible son mayores que el beneficio del producto.

El problema nunca es el salario. El precio de las cosas esta íntimamente ligado a la capacidad de consumirlas. Es la ley natural de la oferta y la demanda.
Otra cosa es que haya una hiperinflacción y los recursos de capital que hay que destinar al consumo de un bien sean demasiado altos. Eso es la burbuja y siempre conlleva a que estalle o se desinfle poco a poco en el caso de que intervenga la política.

Esto lo aprenderá usted en los próximos años. No se preocupe.
---------------------------------------------------

Buenas noches: mire amigo, soy consciente de que me quedan muchas por aprender.... pero creo que a Ud. Le quedan alguna más.

Su ejemplo del pan es muy infantil y sin entrar en profundad en el tema, el pan puede ser sustituido por otros alimentos, con el permiso de los expertos en nutrición.... pero amigo con que puede sustituir la vivienda....

Igual que en las dos crisis anteriores que he vivido aprendí muchas cosas, en la actual tambien me ha dado nuevas enseñanzas y tenga la certeza que igual que lo aprendido en aquellas, me ha sido de gran utilidad cuando ha llegado la actual, las de esta última las aplicaré en el futuro.

Ahora bien, sobre su ultimo parrafo, ya veremos quien tiene más que aprender, por favor registrese para en el futuro mandarle un saludo y su comentario de hoy.

Un saludo

Anonymous
9 Noviembre 2010, 0:35

In reply to by anonimo 1

Señor, usted es libre de responder si lo estima oportuno, al igual que yo soy libre de registrarme si me da la gana.
Le he puesto el ejemplo del pan porque dado que esta diciendo "burralidades" respecto a la economía, pensé que de esta manera lo entendería mejor.

Usted debe tener una inmobiliaria de mucho prestigio para que le entren por la puerta personas con 3800€ de salario medio todos los días, pero dado que el salario medio de este país es más de tres veces inferior a los 3800€, me parece a mí que no más del 10% de la población goza de tan magnífico salario. Por lo tanto, los que pueden permitirse comprar esos pisos con esos precios, son precisamente esa escasa población que en su mayoría ya goza de una vivienda o incluso varias.

El resto no podrá comprar según su lógica de salarios bajos (y ya no le digo el 20% de la población activa que está en paro).

Si lo que cree usted es que el resto se va a ver viviendo en la calle dado su mísero salario, está muy confundido. Imagínese que los que pueden comprar a esos precios compran para alquilar. No les sale rentable la letra a pagar mensualmente al banco respecto a lo que pueden esperar que les pague un mileurista moderno.

Usted es libre de pensar lo que quiera pero por favor, medítelo antes de escribirlo en el foro y ponerse en evidencia.

miguel angel
9 Noviembre 2010, 16:04

In reply to by anonimo 1

Últimamente te noto un poco flojo...
¿Dónde está esa fuerza, esa pujanza ladrillista, ese ir a por todas , ese comerse el mundo con todos sus burbujistas dentro?.
A los ya históricos tópicos:
1-el tiempo pondrá a cada uno en su sitio.
2-lleva Vd. unas gafas rojas y lo ve todo rojo.
3-he pasado varias crisis y saldremos de esta también.
4-cuando se acabe el stock, qué va a pasar.
5-no quieran comprar un bmw a precio de kia

Habría que añadir alguna nueva ocurrencia.te propongo , por ejemplo:
-El qe2 nos va a sacar de ésta quemando deuda via inflación.
-Tengo noticias fidedignas de que el gobierno va a recuperar la deducción por vivienda el año que viene.
-Hay una calle en Madrid que no tiene un sólo cartel de "se vende".
-El otro día ví a un amigo mío mileurista hablando con el director de mi sucursal bancaria.juro que oí la palabra "crédito".
-(No sé si atreverme con ésta, porque es muy fuerte): zapatero dice que ya no van a bajar más.
De nada.

Últimamente te noto un poco flojo...
¿Dónde está esa fuerza, esa pujanza ladrillista, ese ir a por todas , ese comerse el mundo con todos sus burbujistas dentro?.
A los ya históricos tópicos:
1-el tiempo pondrá a cada uno en su sitio.
2-lleva Vd. unas gafas rojas y lo ve todo rojo.
3-he pasado varias crisis y saldremos de esta también.
4-cuando se acabe el stock, qué va a pasar.
5-no quieran comprar un bmw a precio de kia

Habría que añadir alguna nueva ocurrencia.te propongo , por ejemplo:
-El qe2 nos va a sacar de ésta quemando deuda via inflación.
-Tengo noticias fidedignas de que el gobierno va a recuperar la deducción por vivienda el año que viene.
-Hay una calle en Madrid que no tiene un sólo cartel de "se vende".
-El otro día ví a un amigo mío mileurista hablando con el director de mi sucursal bancaria.juro que oí la palabra "crédito".
-(No sé si atreverme con ésta, porque es muy fuerte): zapatero dice que ya no van a bajar más.
De nada.
---------------------------------------------------------------------------------------
Buenas tardes tacita, ya me parecia extraño, que no persiguiera mis opiniones...

Lamento que veas, flojos mis mensajes.... a lo mejor es que llevas puestas las gafas con cristales rojos...

Sobre tus nuevas ocurrencias: te tengo que decir que según mi modesta opinión, que el Sr. zapatero y su entorno, no tiene capacidad intelectual suficiente para sacar adelante este país, visto lo visto... y para que salga adelante será por el esfuerzo de los ciudadanos o el que nos llegue de los paises de nuestro entorno.

Sobre la falta de carteles de venta en alguna calle de Madrid, te puedo decir que según los comentarios que me han llegado, en Madrid capital (sin considerar los nuevos barrios) el número de promociones de viviendas de obra nueva que hay, son practicamente nulas.

Tambien te puedo contar: recuerdas el caso de un amigo que tenia una promoción de pisos de 110 viviendas en un municipio de la periferia de Madrid y que cuando llamó a los compradores, se le fueron 19 compradores... pues ha vendido todas y el mayor descuento que ha realizado es del entorno del 8% en algún piso malo y ha iniciado otro bloque al lado, que se encuentra en estructura del garaje y ya tiene firmados contratos por un 30%.

En cuanto a la vivienda de segunda mano, ya sabes que mis conocimientos son practicamente nulos, ya que es un mercado que no sigo, lo que si te puedo contar, es que unos familiares tienen una vivienda en venta en una de las mejores calles de mi ciudad y que la operación la hemos cerrado con una rebaja testimonial del 1% y que en las últimas semanas, nos han llamado bastantes inmobiliarias que buscan viviendas en esa calle, ya que las que tenian, las han vendido... y efectivamente el número de carteles que hay en ella, son minimos.

En fin amigo, tu has apostado por esperar y dejar escapar la desgravación en la confianza de comprar mucho más barato el año proximo y eso dependerá de la situación de tu municipio y de las calles donde quieras comprar... ya sabes "eres soberano de tus actos" y por favor que no te moleste "el tiempo dará la razón a quien realmente la tenga"

Un saludo

Anonymous
10 Noviembre 2010, 17:49

In reply to by anonimo 1

Tambien te puedo contar: recuerdas el caso de un amigo que tenia una promoción de pisos de 110 viviendas en un municipio de la periferia de Madrid y que cuando llamó a los compradores, se le fueron 19 compradores... pues ha vendido todas y el mayor descuento que ha realizado es del entorno del 8% en algún piso malo y ha iniciado otro bloque al lado, que se encuentra en estructura del garaje y ya tiene firmados contratos por un 30%.

En cuanto a la vivienda de segunda mano, ya sabes que mis conocimientos son practicamente nulos, ya que es un mercado que no sigo, lo que si te puedo contar, es que unos familiares tienen una vivienda en venta en una de las mejores calles de mi ciudad y que la operación la hemos cerrado con una rebaja testimonial del 1% y que en las últimas semanas, nos han llamado bastantes inmobiliarias que buscan viviendas en esa calle, ya que las que tenian, las han vendido... y efectivamente el número de carteles que hay en ella, son minimos.

En fin amigo, tu has apostado por esperar y dejar escapar la desgravación en la confianza de comprar mucho más barato el año proximo y eso dependerá de la situación de tu municipio y de las calles donde quieras comprar... ya sabes "eres soberano de tus actos" y por favor que no te moleste "el tiempo dará la razón a quien realmente la tenga"

....................................

Usted no vive en España ¿De dónde es?

ANONIMO1
10 Noviembre 2010, 18:10

In reply to by anónimo (not verified)

Usted no vive en España ¿De dónde es?
----------------------------------------------------

Buenas tardes: mire amigo, procure estar menos en el ordenador... puede que no sea bueno para su salud.

Un saludo

Anonymous
10 Noviembre 2010, 19:58

In reply to by anonimo 1

Vaya dos..........gilis...

Anonymous
10 Noviembre 2010, 19:58

In reply to by anonimo 1

Vaya dos..........gilis...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta