Comentarios: 4

idealista.com quiere testar la opinión de sus fans en facebook. Por ello, ha abierto una encuesta en su página de facebook en la que todos los fans de idealista pueden dejar su opinión. La pregunta que proponemos hoy es:

Encuesta: vota, ¿Qué opinas de la previsión de una caída adicional de la vivienda del 10% hasta 2013 realizada por el bde?

Votar en la encuesta de idealista en facebook

Nota: para participar o ver los resultados hay que ser seguidor en facebook de idealista.com

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

Anonymous
3 Junio 2011, 14:18

Yo opino que se queda corta, en vista de que en índices como el inmo50 de idealista la caída intermensual es de un -0,6% y se está acelerando el ritmo de caída.
Ese -0,6 supone de por sí un -11,4% a finales de 2012.

Anonymous
4 Junio 2011, 16:09

Estimado caribdis, gracias por darnos las referencias. Cada vez parece mas claro que la "burbuja inmobiliaria" va a acabar como la "burbuja de Internet". Lo cual no tiene nada de raro pues es la Ley económica de todas las burbujas. El camino que vamos a seguir nos lo está mostrando "la burbuja inmobiliaría de EE.uu", la única diferencia entre la de EE.UU. y la española es que mientras la primera siguió una explosión rápida (y los precios allí han retrocedido a niveles de 1987) la nuestra sigue una explosión lenta controlada por las entidades financieras, al mas puro estilo de la explosión inmobiliaria japonesa (explosión controlada que duró 10 años). Si tenemos en cuenta que nuestra burbuja lleva explotando desde 2006 y estamos siguiendo el modelo de explosión a la japonesa, nos quedarían otros 5 años hasta terminar de explotar y volver a precios de 1999 que es cuando se inició. las referencias que nos das son fundamentales, pues la gravedad de nuestra burbuja se ha visto acrecentada por el efecto de cambio de moneda que se produjo durante su desarrollo (se aplicó la conversión de forma Drástica a los salarios, pero no a los bienes inmuebles). La lista de precios de 1999 es clara para que cada cual se de una idea del estado actual de nuestra burbuja comparándolos con los actuales: plaza Mayor - Duplex dos dormitorios: 17.300.000 Pts (103.975 euros) Embajadores - 70 m2 dos dormitorios extrior: 16.000.00 Pts (96.162 euros) Palos de la Frontera tres dormitorios: 11.500.000 Pts (69.116 euros) Infanta Mercedes - exterior tres dormitorios: 18.000.000 Pts (108.182 euros) Chamberí - apartamento duples 70 m2: 20.000.000 Pts (120.2002 euros) Pasillo Verde - dos dormitorios: 11.800.000 Pts (70.919 euros) Arturo Soria - tres dormitorios exterior: 20.500.000 Pts (123.207 euros) Paseo de la Chopera - tres dormitorios: 24.000.000 Pts (144.243 euros) Reina Victoria - cuatro dormitorios, dos baños, 115 m2: 36.500.00 Pts (219.369 euros) Retiro - dos dormitorios, 75 m2 exterior: 26.900.000 Pts (161.672 euros)

Anonymous
6 Junio 2011, 5:39

En EEUU el precio de la vivienda acarrea consigo un gasto de impuestos locales y seguros -seguros individuales- que pueden suponer hasta un 50% del coste de la hipoteca media.

Todos lo barrios que tienen escuela pagan por las escuaels directamente y no por medio del gobierno central.
Lo cual crea distritos independientes con impuestos independientes.
Por ejemplo white plains al norte de nueva york una ciudad de unos 53 000 habitantes tiene unos impuestos medios por vivienda de unos 1500 euros anuales de impuestos por cada 70 000 euros de valor. La venta media en white plains por un piso de unos 100 metros es unos 250 000 euros asi que tendria unos impuestos de yunos 3750 anuales mas estos pisos tienen unos gastos comunes de unos 3600 euros. Sin olvidar el coste medio del dinero para una hipoteca es un 5.2%.

La valoracio tambien depende de los costes individuales por ejemplo el coste medio mensual del seguro medico en white plains es de 25 000 euros anuales asi que una famila de dos tiene que ganar unos 120 000 anuales para poder vivir en una vivienda de 220 000.

En "spain is different" ....... no tengo un bola de cristal para predecir el coste de la vivienda pero si que se de cuentas.
Si el coste de la vivienda "racionalmente" nunca debe suponer mas del 30% de sueldo y el nucleo familiar "spain" tiene una renta media de 29 000 euros anuales, el; problema esta en distribucion regional de esta renta. La disparidad de rentas esta desde un alto en la grandes 10 capitales de unos 36 000 euros a unos 19 000 euros en ciudades de menos de 50 000 habitantes
Con estos parametros el coste de la vivienda no debe sobrepasar mas de 925 euros y 450 euros mensuales respectivamente en las diferentes localidades.
Siempre y cuando se utilizen el coste del dinero al valor de inflaction media por el tiempo de duracion de la hipoteca -como barometro medio esto seria un 4.25%.

Anonymous
6 Junio 2011, 8:48

In reply to by impuestos (not verified)

.....pero si que se de cuentas....

Si el coste de la vivienda "racionalmente" nunca debe suponer mas del 30% de sueldo....

....de unos 36 000 euros a unos 19 000 euros en ciudades de menos de 50 000 habitantes...

.....con estos parametros el coste de la vivienda no debe sobrepasar mas de 925 euros y 450 euros mensuales....

-------------------------------------------

Tu teoría, muy bien, ahora en la práctica:

¿Tú sabes el significado de "mileurista"? ¿Y de "ochocientoseurista"? ¿Tu sabes que el 80% de la población es mileurista?

Anda, repite las cuentas, que todavía me faltan 100 euros (eso, rechazando a volver a comer)

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta