Comentarios: 37
Los bancos empiezan a demoler casas embargadas en eeuu para aliviar las presiones del mercado inmobiliario

La escena de excavadoras derribando viviendas vacías se ha convertido en algo común en cleveland, una ciudad devastada por los impagos de hipotecas. Así, algunos grandes bancos del país han empezado a regalar propiedades abandonadas con riesgo de languidecer indefinidamente y empeorar la imagen de los vecindarios más deprimidos

Y es que llegados a este momento, los bancos prefieren correr con los gastos de la demolición y limpieza del solar (unos 7.500 dólares o algo menos de 6.000 euros) a tener que seguir manteniendo los gastos de mantenimiento, impuestos de propiedades, posibles multas e incluso el coste por anunciar las viviendas. Todo esto supone una carga cuatro años después del estallido de la burbuja inmobiliaria y tras comprobar que son propiedades que nadie quiere

En algunos casos, las demoliciones dan paso a jardines comunitarios, iglesias, plazas de aparcamiento o al menos, lugares sin miseria que son utilizados por "bancos de tierras" (asociaciones encargadas de mejorar dichas propiedades). Ante el amontonamiento de propiedades embargadas y cuya situación va en declive, otros estados como Georgia, nueva york o filadelfia han adoptado legislaciones para reaprovechar las propiedades inutilizadas a través de este tipo de organizaciones

Al principio ha habido reticencia por los bancos a donar dichas propiedades, pero después de numerosas reuniones, son convencidos de que entregar sus peores propiedades es la mejor solución. De hecho, algunas firmas como wells fargo ya han entregado cerca de 1.000 propiedades por este sistema, que reconocen que les granjearse buenas relaciones con los vecindarios

 

Ver comentarios (37) / Comentar

37 Comentarios:

14 Octubre 2011, 12:49

In reply to by anónimo de luxe (not verified)

Quien dijo que no los regalan?

_________________________

Definición de regalo: dádiva que se hace voluntariamente o por costumbre.

Por ejemplo: a usted le pone el banco un piso a su nombre gratis.

Definición de demoler: deshacer, derribar, arruinar.

Ejemplo: usted necesita casa y el banco en vez de regalársela la derriba delante de sus narices.

¿Por qué hacen esto?

1) lo mismo que haría yo, en vez de regalar (en todo caso lo regalaría a un amigo, madre, etc....) la quemo.

2) después de esto quedan menos.

3) las que quedan (las mejores) las venderé mejor.
--------------------------------------

Sin duda. Queme sus casas que sus competidores lo agradeceran.
Yo no se muy bien como funciona su mente pero para cualquier compañia el rival es quien le roba el cliente no el cliente que no compra sus productos.
Quedan menos? Bueno, usted mismo. Con sacarla del mercado tendria bastante pero si prefiere quemarla me parece bien.

14 Octubre 2011, 14:01

In reply to by anónimo de luxe (not verified)

En este caso, hacen las dos cosas: demoler el edificio y regalar el terreno limpio . Por favor, léase la noticia entera. No se quede en los titulares.

14 Octubre 2011, 14:45

Pero ellos realmente bajaron los precios, y mucho
En plan 15.000 euros y cosas asi nunca vistas por aqui
Osea que casi las regalaban, y ni aun asi

14 Octubre 2011, 17:10

Los bancos y cajas en España estan creado sus areas de "inmobiliaria" porque saben que en los proximos años la cantidad de inmuebles que le entraran producto de los embargos seran en el orden de los cientos de miles.
La crisis esta cambiando la mente de las personas y saben que para la mayoria de la sociedad la vivienda tiene que estar en dependencia de su trabajo el alquiler sera la preferencia y no comprar, sera muy dificil poder vender, no solo aqui sino en todos los paises del mundo y cosas como la noticia esta se daen varios paises del mundo. Los precios seguiran cayendo y cada vez seran menos las personas que compren, los salarios seran precarios por necesidad del periodo de recuperacion economica y el estimulo al consumo ira disminuyendo por lo que los bancos tienen que reeplantearse dos aspectos disminur el precio de la vivienda desde ya y exponer su catalago de viviendas en paises como Rusia, China, Brasil y algunos paises arabes que son potenciales a adquirir propiedades aqui en España y las de menos valor o peores situadas dedicarlas al alquiler social con el compromiso de que el inquilino la conserve y evitar que los ocupas la destruyan, en esta direccion esta la solucion a la problematica de la vivienda en epoca de crisis despues de la crisis la solucion es otra.

14 Octubre 2011, 18:12

Yo espero que en España se haga pronto, pero nada de viviendas de tercera perdidas en un pueblucho, que regalen primero las mejor ubicadas, y nada de prisos de la ministra, de 85 metros para arriba

Un problema seria el criterio para regalar, propongo

Por simpatia, se comprobaria llendose a comer con alguien del banco
Por litros llorados pidiendola, usemos un pluviometro
No se me ocurren mas, propongan, seguro que salen ideas a proponer a los de los bancos

14 Octubre 2011, 18:14

Se nota que es viernes y ha habido un festivo de por medio y puede ser que alguno se haya pasado con el alcohol en la comida de hoy. ¡¡Qué barbaridad!! Y aquí embargando a diestro y siniestro, y por supuesto salvando a la banca... con el dienero de todos, cuantos despropósitos, todos juntos... así nos va...

14 Octubre 2011, 18:33

No se en que puede beneficiarnos esto, mas bien lo contrario, demoler viviendas significa menos oferta disponible, y a la larga encarecimiento de las que queden en pie, los bancos no son tontos, al final exigirán la demolición de viviendas en los puntos lejanos o extraradios para poder vender lo que quede a mejor precio en las zonas mas pobladas.

15 Octubre 2011, 13:57

In reply to by anónimo (not verified)

No solo eso querido amigo. Al realizar la donacion, el ayuntamiento en cuestion se hara carrgo del mantenimiento del solar, durante... 20 años?? durante los cuales, el banco quedara libre de pagar impuestos, se desgravara y al finalizar el periodo. Recibira su yelmo solar convertido en zona ludica (parqeus, jardines, museos, etc.)
Esto mismo es lo que hace la gran! casa de alba

14 Octubre 2011, 19:05

Vean esta opinión que me manda un alto directivo del sector financiero, que voy a mantener en secreto total, por razones evidentes, y que me ha explicado lo que de verdad sienten los bancos. Su opinión, muy sincera, y hasta un poco desgarradora, me parece de vital lectura para todos los lectores, y pido todos que reflexionemos. Insisto en que la fuente es de primera magnitud, le conozco de muchos años, confío muchísimo en su criterio y en su sentido común. Esta es su opinión:

Estimado amigo

No dejo de oír en la radio que no fluye el crédito.

No me extraña, el atasco en la banca es total. En las conversaciones habituales con las áreas de mercado de capitales de los bancos solo se oye desesperación. No hay manera de que se abra el mercado y para cuando abra los precios serán tales que dará igual.

Luego los analistas siguen diciendo que BCE va a dar barra libre para facilitar el crédito. Otro error. Mientras que la banca no pueda financiarse por sus vías tradicionales, el crédito que darán será meramente residual. BCE no les da nada más que la seguridad de que no van a saltar por los aires por un tema puntual de liquidez (de momento!!!).

Sin el mercado mayorista, la banca no puede sobrevivir eternamente. Para un banco si eliminas sus fuentes de financiación los problemas de liquidez se acaban convirtiendo en problemas de solvencia. En realidad lo único que hace un banco es intermediar el plazo. Recoge el ahorro de la sociedad y lo presta a las empresas y particulares que quieren invertir. Los plazos de activo y pasivo son por su naturaleza diferentes (largo y corto plazo respectivamente). Si le cortas las fuentes de pasivo (financiación) por muchos requisitos de capital que le pongas acabará saltando por los aires por un problema de solvencia. Da igual que recapitalices, volverá a pasarte lo mismo unas cuantas veces (como en Dexia). Para cuando te has desapalancado has dejado la economía moribunda.
Ni reforma laboral, ni reducción del gasto público, ni reformas estructurales. Sin sector financiero (es decir sin gasolina) la economía no arranca. Puedes "tunear" el coche cuanto quieras pero no arrancará jamás con el depósito vacio.

¿Cuál es la solución?. Quizás vaya por separar de verdad lo tóxico de lo sano (si es que queda algo). Aparcar la "mierda" y seguir andando con el resto. A medida que avancemos, lo que seamos capaces de crecer lo podemos destinar a pagar el pufo que hemos dejado. Si todo lo contaminado genera un bloqueo general del resto del sector financiero, al final no quedará nadie sano. La cuestión siguiente es: ¿Quien decide qué es lo sano? Luego hay que ver a qué altura corto la pierna, y me temo que será sin anestesia.

Por cierto el panorama para 2012 es brutal. Más de 90.000 millones de euros en vencimientos de deuda bancaria y ni idea como refinanciarlo. Además , las recientes rebajas de rating ha cerrado más puertas todavía. Por ejemplo en pagarés ya solo quedan pocos con los ratings suficientes para que les compren los fondos monetarios. Fantástico.

Saludos.

Y esta es la realidad y lo que hay en nuestro país

quevedo
14 Octubre 2011, 22:20

In reply to by sacadodelaweb (not verified)

Iernes, 14 Octubre, 2011 - 19:05 sacadodelaweb's picture sacadodelaweb dice

Vean esta opinión que me manda un alto directivo del sector financiero, que voy a mantener en secreto total, por razones evidentes, y que me ha explicado lo que de verdad sienten los bancos. Su opinión, muy sincera, y hasta un poco desgarradora, me parece de vital lectura para todos los lectores, y pido todos que reflexionemos. Insisto en que la fuente es de primera magnitud, le conozco de muchos años, confío muchísimo en su criterio y en su sentido común. Esta es su opinión:

Estimado amigo

No dejo de oír en la radio que no fluye el crédito.

No me extraña, el atasco en la banca es total. En las conversaciones habituales con las áreas de mercado de capitales de los bancos solo se oye desesperación. No hay manera de que se abra el mercado y para cuando abra los precios serán tales que dará igual.

Luego los analistas siguen diciendo que BCE va a dar barra libre para facilitar el crédito. Otro error. Mientras que la banca no pueda financiarse por sus vías tradicionales, el crédito que darán será meramente residual. BCE no les da nada más que la seguridad de que no van a saltar por los aires por un tema puntual de liquidez (de momento!!!).

Sin el mercado mayorista, la banca no puede sobrevivir eternamente. Para un banco si eliminas sus fuentes de financiación los problemas de liquidez se acaban convirtiendo en problemas de solvencia. En realidad lo único que hace un banco es intermediar el plazo. Recoge el ahorro de la sociedad y lo presta a las empresas y particulares que quieren invertir. Los plazos de activo y pasivo son por su naturaleza diferentes (largo y corto plazo respectivamente). Si le cortas las fuentes de pasivo (financiación) por muchos requisitos de capital que le pongas acabará saltando por los aires por un problema de solvencia. Da igual que recapitalices, volverá a pasarte lo mismo unas cuantas veces (como en Dexia). Para cuando te has desapalancado has dejado la economía moribunda.
Ni reforma laboral, ni reducción del gasto público, ni reformas estructurales. Sin sector financiero (es decir sin gasolina) la economía no arranca. Puedes "tunear" el coche cuanto quieras pero no arrancará jamás con el depósito vacio.

¿Cuál es la solución?. Quizás vaya por separar de verdad lo tóxico de lo sano (si es que queda algo). Aparcar la "mierda" y seguir andando con el resto. A medida que avancemos, lo que seamos capaces de crecer lo podemos destinar a pagar el pufo que hemos dejado. Si todo lo contaminado genera un bloqueo general del resto del sector financiero, al final no quedará nadie sano. La cuestión siguiente es: ¿Quien decide qué es lo sano? Luego hay que ver a qué altura corto la pierna, y me temo que será sin anestesia.

Por cierto el panorama para 2012 es brutal. Más de 90.000 millones de euros en vencimientos de deuda bancaria y ni idea como refinanciarlo. Además , las recientes rebajas de rating ha cerrado más puertas todavía. Por ejemplo en pagarés ya solo quedan pocos con los ratings suficientes para que les compren los fondos monetarios. Fantástico.

Saludos.

Y esta es la realidad y lo que hay en nuestro país

Ahí queda eso. Un saludo

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta