Artículo escrito por Antonio gallardo, experto del comparador de bancos iahorro.com
Las hipotecas y la domiciliación de nómina son los dos productos estrella con los que los bancos tratan de vincular a sus clientes. Con el mercado hipotecario seco, la domiciliación de la nómina se ha convertido en un mercado estratégico para mantener el negocio bancario. Por ello, casi cada día vemos nuevas ofertas de las entidades para que ingresemos en ellas nuestro sueldo. Ante tanta oferta ¿qué es lo que debemos tener en cuenta?
1. Sin comisiones: Ingresar la nómina garantiza al banco unos ingresos periódicos, y la posibilidad de comercializarnos todo tipo de productos. A cambio de este “privilegio” que le damos, qué menos que los servicios básicos de la cuenta como administración, mantenimiento o transferencia sean gratuitos
2. Productos y servicios asociados: También tenemos que buscar que productos como las tarjetas de débito y de crédito sean gratuitos y procurar que sacar dinero tampoco tenga coste, en cuantas más redes de cajeros, mejor
3. Que no nos “nublen” los regalos: El regalo por domiciliar la nómina es cada día más común, ofertas atractivas pero con riesgo, ya que si queremos cambiar de entidad tendremos unas penalizaciones, incluso en ocasiones mayores que el precio del producto que nos “regalaron”. Analicemos el coste de lo recibido y si vale la pena el compromiso de tener durante tanto tiempo la nómina en la entidad
4. Vinculaciones, las mínimas: Muy relacionado con los regalos están los plazos con los que nos casamos con el banco. Si nos exigen dos o más años de permanencia debería ser descartado. Lo mismo que si nos exigen que contratemos tarjetas de crédito y otros productos con coste que apenas vayamos a utilizar
5. Cuidado con las cuentas asociadas: Entre los productos de obligada contratación muchas veces está una cuenta asociada distinta a la cuenta nómina, dándose en muchos casos que este producto tiene costes de mantenimiento
6. Ganancias: Aunque no es lo más común, ya hay cuentas nómina que nos dan algún tipo de ganancia por nuestro dinero -ya sean con cuentas remuneradas o devolviendo un porcentaje de los recibos que domiciliamos- que pueden ser interesantes
Resumiendo: buscar el coste cero en todos los productos y servicios asociados, las menores vinculaciones posibles e incluso un poco de rentabilidad deberían ser nuestros objetivos. Lo que antes era pedir demasiado, ahora es posible comparando y eligiendo bien nuestra cuenta
2 Comentarios:
¿Realmente crees que el contenido se corresponde con la expresión "artimañas" del título?
Ya está bien de ponerse a la cabeza de la manifestación de apedrear a los malvados bancos y luego no dar argumentos para ello!
La palabra "artimañas" es la mas noble del diccionario para aplicarla a la actividad de usura, domiciliar la nomina los bancos han logrado extenderla y casi es obligatoria, quizas todos lo vemos como algo noble por parte de los bancos pero nada mas lejo de un servicio, tarjetas, comisiones por todo, "mantenimiento de cuenta", "envio de correspondencia" por todo cobran y todo con nuestro dinero, yo lo tengo en un banco y al pasar doce unos meses comienzan los descuentos, creo que no es cuestion de apedrar a los malvados bancos sino plantear la realidad del diario trabajo que hacen los bancos, no es cuestion semantica, es ser objetivo y expresar el sentir de la inmensa mayoria de la sociedad .
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta