La sociedad pública de alquiler (spa) gestionó 2.494 contratos de alquiler de enero a septiembre de 2011, un 19% menos que en el mismo periodo del año anterior. Desde su creación en 2005, la sociedad ha cerrado un total de 19.038 contratos de arrendamiento
La falta de oferta hará subir un 15-20% el alquiler vacacional en Cataluña
Alquilar una vivienda este verano resultará más caro que el pasado año. Según el último Informe de Alquiler en Costa 2025, de Grupo Tecnitasa, los alquileres vacacionales en la costa siguen al alza, aunque con un crecimiento más moderado que en años anteriores. En general, este verano alquilar un apartamento en primera línea de playa cuesta, de media, 1.270 € a la semana: casi 110 euros más que en 2024. En Cataluña, la cifra puede aumentar.
El precio de la vivienda en Cataluña subirá un 5% en 2025
El precio medio de la vivienda en España se situará por encima de los 1.900 euros/m² a final de año, según los expertos de donpiso. Y entre aquellas zonas en las que este aumento será mayor, las grandes capitales españolas son protagonistas: el precio superará los 3.900 euros/m². Cataluña está entre ellas.
¿Cuáles son las mejores ciudades para comprar vivienda cerca de Barcelona?
Los precios de las viviendas en Barcelona están disparados. El precio del m2 en la ciudad durante el mes de junio es 4.920 €/m2, subiendo un 0,5% respeto a mayo y un 11,1% comparado a hace un año. También aumenta en aquellas poblaciones cercanas y en especial el área metropolitana, pero ¿cuáles son las más económicas?
Sepes creará un portal para consultar y solicitar viviendas de alquiler asequible
La empresa estatal de vivienda Sepes contará con un portal inmobiliario donde los ciudadanos interesados podrán consultar las viviendas de alquiler asequible disponibles y contactar con la administración competente para poder solicitar una, según el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. El consejo de administración de Sepes ha aprobado un presupuesto de 2,3 millones de euros para el desarrollo, mantenimiento y gestión de este parque estatal de vivienda asequible.
Aelec y Asprima piden reforzar las redes eléctricas para garantizar 250.000 nuevas viviendas al año
Aelec y Asprima han reclamado reforzar de "forma urgente" las redes eléctricas para garantizar la construcción de 250.000 nuevas viviendas al año y ha advertido de que el acceso y conexión a la red se ha convertido en uno de los principales obstáculos para los nuevos desarrollos urbanísticos en España. Las patronales han alertado de que esta situación no solo frena la oferta de vivienda, sino que también compromete los objetivos de descarbonización, ya que las redes eléctricas son cla
De Madrid a Lisboa o Milán: así están los precios de la vivienda para comprar o alquilar en Italia, España y Portugal
El mercado inmobiliario en los tres países más importantes del sur de Europa continúa con una espiral de subida de precios, tanto en la compraventa como en el alquiler, pero con diferencias en cuanto a su evolución. Los últimos informes de idealista correspondientes a junio muestran que España se encuentra en máximos en ambos mercados, mientras que Portugal es el más caro con incrementos más moderados. Mientras, en Italia, la vivienda en venta sigue lejos del récord anotado hace más d
Inventos romanos que seguimos usando hoy
“Pero ¿qué han hecho los romanos por nosotros?” Seguro que esa frase no merece presentación ya que es una de las más icónicas del cine. Y es que, el Imperio romano, no solo nos ha legado ruinas espectaculares, mitos y leyendas. El conocimiento romano de la técnica, la ingeniería y la organización social ha sobrevivido al paso del tiempo, adaptándose a las nuevas necesidades y tecnologías de las sociedades modernas. Muchos de sus inventos y avances tecnológicos han llegad
6 Comentarios:
Yo no pienso independizarme hasta que vea ofertas como "la caixa" está haciendo en Tarragona(85€/150€ al mes), me iria de alquiler a piso de 1 hb a 150€ por Barcelona.
No me extraña que baje el nº De pisos mediados. Los pisos que alquilan los alquilan a precios fuera de mercado.
Piden mucho más que los particulares. Al menos en la zona que yo controlo.
Otro gasto más de zapatero con escasa rentabilidad y eficacia y por tanto, otra entidad a suprimir.
¿Cuanto ha costado al Estado esta spa?
El seguro que le hacen gratis a los propitarios lo pagamos con nuestros impuestos , mis seguros no kme los paga nadie me los pago yo. Y tambien con nuestros impuestos pagan todo este montaje que nos hace la competencia desleal a todos los autonomos que somos profesionales dela inmobiliaria y que intentamos sobrevivir y salir adelante cada mes. Nadie viene a pagar nuestas facturas
Tienes toda la razón. El alquiler del piso en el que vivo se concertó gracias a esta agencia pública. Yo lo único que había oído hablar de ella es que "fomentaba el alquiler" en la ciudad de Madrid, pero no sabía cómo. Según fuimos haciendo los trámites, me doy cuenta de que lo que en realidad hacen es contratar un seguro de alquiler, cuyo coste lo pagamos todos los ciudadanos. Es decir, por cada vivienda que se alquila, venimos a pagar unos 400-600 € al año, eso cuando se trata de una renta "normal", alrededor de 1.000 €. Multiplicadlo por el nº De viviendas alquiladas... pero lo más sangrante es que al inquilino nos hacen pagar un impuesto de unos 45 €, eso no nos lo costea nadie. ¿Y esto es fomentar el alquiler? ¡¡Venga, hombre!! Para más inri, yo también soy profesional inmobiliaria, y efectivamente, nos hacen competencia desleal.
El spa es una auténtica estafa. Bien que se dieron prisa por hacernos los contratos, pero luego es como si no existieran. Hace meses que intento contactar con alguien que se haga carga de algunas cosas, y nada. Ni contestan los correos, que llevo ya no sé cuantos, he perdido la cuenta. Casi ya que les escribía rogándoles que me respondieran algo.. Y nada. Al final he tenido que ponerme en contacto con el dueño del piso, y como solo tenía su direccion postal, que es la que viene en el contrato, tuve que mandarle una carta por correo ordinario con mi email y mis datos. Menos mal que he tenido suerte y me ha respondido enseguida. Es de circo. Cuando fui a firmar el contrato me hicieron esperar porque salieron a fumarse un cigarrito en toda mi cara. ¿Esto que es? Y encima todo de lujo las instalaciones y todo eso pagado con mis impuestos, para que luego cuando no dan señales de vida, ¿Qué hago? Si fuera una empresa privada funcionando asi ya haría bastante tiempo que hubiera cerrado dan ganas de vomitar que estemos pagando esas cosas con los impuestos mientras se hacen recortes en sanidad y educacion, pero qué pais este de locos.. Me voy a alegrar mucho cuando se hunda el titanic y la gente que vive esta ilusión de despilfarros se de una tremenda hostia con la realidad.. Estoy deseando verlo
#"Cualquiera"
A mí me pasó algo parecido. Les envié la documentación el día 2 del mes, pues nuestra intención era entrar a vivir el día 30. Según nos dijeron, debíamos enviar la documentación con una antelación de entre 10 y 15 días. Bien... cuál es mi sorpresa cuando, a día 23 ¡¡Todavía no habían tramitado el expediente!! Por lo visto, les faltaba un documento, pero no nos lo habían comunicado.
Si a esto le añades que el teléfono que tienen no sirve para nada, pues nunca lo cogen, y cuando digo nunca es ¡¡Nunca!!, Apaga y vámonos...
Desde luego, esto a mí como profesional inmobiliaria no me pasa. El alquiler se habría gestionado en una semana y no en un mes.
Al final, se resolvió todo, pero me pareció de traca.
Por cierto, en mi anterior comentario sugerí que se multiplicase el gasto de los seguros por el nº De contratos firmados. Ya he hecho el cálculo: de enero a septimbre de 2011 se gestionaron unos 2.500 alquileres, a un coste de unos 500 € el seguro, suponen la nada desdeñable cifra de... ***1.250.000 €*** (eso, si no me he quedado corta)
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta