El gobierno ha aprobado en el consejo de ministros el mayor ajuste en la historia de la democracia: 27.300 millones. Tras las elecciones en Andalucía y un día después de la primera huelga general, el ejecutivo de Mariano Rajoy ha lanzado una batería de medidas que afectan a todos los ministerios, empresas y ciudadanos. "Un ajuste duro, muy duro" ha sentenciado Cristóbal montoro, ministro de hacienda, que ha presentado las principales medidas junto a la vicepresidenta, soraya sáenz de santamaría. El iva se mantiene en todos sus tipos
Ya está aquí, ya llegó... tras meses de especulación sobre dónde se metería la tijera y dónde se apretaría más vía impuestos para reducir el déficit al 5,3% para contentar a bruselas, el gobierno ha anunciado qué tocará y que mantendrá, de momento. En términos presupuestarios, el esfuerzo de consolidación fiscal que realizará el Estado es el mayor de la democracia, equivalente al 2,5% del PIB (27.300 millones de euros). De ellos, 0,8 puntos del PIB corresponden a incrementos de ingresos y 1,7 puntos, a ajustes de gastos, excluidas las partidas comprometidas
Tijeretazo del 16,9% al gasto de los ministerios
El proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) aumenta la austeridad prevista para los ministerios, que verán reducido su presupuesto global en un 16,9% frente al 15% estimado anteriormente. En total, tendrán un presupuesto de 65.803 millones
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación reduce su gasto el 54,4%; el de Industria, Energía y Turismo baja su gasto el 31,9%, mientras que el de Hacienda y Administraciones Públicas el 22,9%. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte contará con un 21,2% menos de recursos y el Ministerio de Fomento el 34,6%
Subida del impuestos a las empresas
No se ha subido el iva para no perjudicar el consumo, pero sí se ha elevado el impuesto de sociedades, lo que obligará a las empresas a entregar al estado una mayor cantidad de sus beneficios. Anteriormente, se exigió un aumento a los trabajadores con la subida del IRPF a principios de año
Así, en conjunto, la recaudación por IRPF crecerá en 1,9% hasta 73.106 millones de euros, mientras que la generada por el Impuesto de Sociedades se incrementará el 22,2% hasta alcanzar los 19.564 millones de euros
Se elimina la libertad de amortización para grandes empresas, se limitará la deducción por libertad de amortización correspondiente a las inversiones realizadas con anterioridad a la derogación del régimen y para las pymes se mantendrá la libertad de amortización siempre y cuando vaya vinculada a la creación de empleo
Respecto a los gastos financieros, no serán deducibles en el año los gastos financieros que excedan del 30% del resultado (EBITDA) del ejercicio. En todo caso, será deducible un millón de euros. Tampoco serán deducibles los gastos financieros derivados de la compra de participaciones de entidades de un mismo grupo, salvo que la entidad justifique motivos económicos para la compra de estas participaciones. Se impone un pago fraccionado mínimo para grandes empresas -cuyo resultado contable supera los 20 millones al año- como nueva obligación tributaria. Será del 8% del resultado de su cuenta de pérdidas y ganancias. Será del 4 por 100 si, al menos el 85 por 100 de sus ingresos corresponden a rentas exentas o dividendos con derecho a deducción por doble imposición
Límite de deducciones: Se reduce el actual límite general desde el 35% al 25% y está incluida la deducción por reinversión de beneficios extraordinarios. Se reduce del 60% al 50% para el caso en que la deducción por actividades de I+D supere el 10% de la cuota. Exención parcial en la venta de participaciones con el fin de apoyar la internacionalización de la empresa española
Subida del 7% de la luz y recorte ayudas nuclear y carbón
Para frenar y reducir el conocido como déficit de tarifa (gasto en el proceso de distribución de la energía que no cubre la factura de la luz), se ha aprobado un Real Decreto Ley que reducirá los costes del sistema eléctrico en alrededor de 1.700 millones y, paralelamente, aplicará una subida de tarifas que permitirá aumentar los ingresos del sistema en unos 1.400 millones
El ajuste recaerá sobre consumidores y compañías eléctricas. Los primeros sufrirán aumentos en la factura de la luz del 7%, en el caso de los hogares, del 4,1% para pymes e industria media, y del 0,91% para gran industria
La reforma eléctrica incluye un ahorro del 10% en las subvenciones a las centrales nucleares entregada en periodos de no funcionamiento, partida a la que se destinó en 2011 un total de 842 millones de euros. También baja un 10% las ayudas al carbón
Alza del 5% del gas
También se verá afectado el sistema gasista, que provocará una alza del precio del gas que pagan los hogares del 5%. El Gobierno ha acordado la suspensión de nuevas plantas de regasificación en la Península, la suspensión de la autorización administrativa de gasoductos planificados o la modificación en la retribución de los almacenamientos subterráneos
Copago de las tasas judiciales
El Gobierno también ha anunciado la imposición del copago en la justicia con una nueva ley de tasas "que afectan al ámbito civil, al contencioso-administrativo y a la segunda instancia
Recorte de 1.500 millones a las eléctricas
El Gobierno aplicará un recorte del 12,5% en el importe pagado a las eléctricas por distribuir y transportar la energía, una partida que durante 2011 fue de 5.500 millones de euros. El ahorro para este ejercicio será de 688 millones de euros
Reducción de 1.400 millones en cooperación internacional
Se reducen en 594 millones de euros las transferencias a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. La contribución del Estado a la Ayuda Oficial al Desarrollo baja un 47,6%, y se sitúa a niveles de 2005. Cae en 795 millones el Fondo del Agua.
Otros recortes y medidas
Las Políticas Activas de Empleo se reducen en 1.557 millones de euros. Se ajustan en 351 millones de euros las inversiones en Defensa, fundamentalmente en Programas Especiales de Defensa. Se reducen en 322 millones de euros las ayudas para el acceso a la vivienda. En cuanto a las partidas en infraestructuras, se llevará a cabo una reducción de 360 millones para autopistas de primera generación, al tiempo que caerán en 287 y 427 millones las aportaciones para ADIF y SEITTSA
Otra partida que experimentará un ajuste será el de las transferencias a los sindicatos, que se reducirán en 6,2 millones de euros, al tiempo que se eliminarán 67 millones de la dotación al Fondo de Integración de Inmigrantes. La reducción de las transferencias de Educación, excluidas becas, alcanza los 530 millones de euros
En el Impuesto sobre las Labores del Tabaco se reduce en dos puntos el tipo proporcional, que depende del precio de venta, y se incrementa a su vez el tipo específico vinculado con el número de unidades
Y... aministía fiscal para el dinero negro
En medio de toda esta vorágine de medidas, el gobierno ha anunciado un plan de amnistía fiscal para regularizar las rentas, tanto las repatriadas desde el extranjero como como las ocultas dentro del país. Al estar prohibido por ley este tipo de regulalización, se les impondrá un impuesto del 10% sobre el patrimonio. El ministro de hacienda ha encomendado a los que practican el fraude a regulizar la situación, ya supone una ventana de oportunidad antes de una gran plan que perseguirá todas estas rentas ocultas
Se fija un gravamen específico del 8% para los dividendos o participaciones en beneficios de fuente extranjera derivados de la misma fuente que se repatríen hasta el 31 de diciembre de 2012. Con este gravamen las entidades que no han podido beneficiarse de la exención prevista para los dividendos y rentas de fuente extranjera por estar alguna de las sociedades en un país de reducida tributación estarán estimuladas para repatriar fondos a un coste reducido. Debe tratarse siempre de sociedades que estén dentro del grupo mercantil y perfectamente identificadas en la contabilidad de la sociedad
Se implanta otro gravamen especial de atracción de rentas no declaradas por contribuyentes del IRPF, Impuesto sobre Sociedades e Impuesto sobre la Renta de no Residentes. Hacienda endurecerá el régimen sancionador tributario en 2013, pero con anterioridad permitirá una regularización extraordinaria de capitales, previo pago de un gravamen complementario del 10% del importe de los bienes y derechos aflorados. Los contribuyentes podrán presentar una declaración confidencial para regularizar su situación tributaria. El plazo de presentación y su ingreso finaliza el 30 de noviembre
51 Comentarios:
Hasto de tu argumento estúpido. Y ojo, de antemano índico que mis dos padres son funcionarios. Tú has hecho un ímprobo esfuerzo 1 vez. Yo, aparte de tener dos ingenierías y un máster en ingeniería, me examino todos los días con mi trabajo en empresa privada. El día que no cumpla, tengo una papeleta enorme para irme a la calle.
Así que no uses un argumento tan falaz, que me gustaría ver además el gran esfuerzo que hiciste en tu oposición.
Ojo, que no me quejo, que si he decidido no ser ingeniero del estado o profesor de ingeniería es porque cobro cuatro veces más en la privada (y en la privada también hemos tenido congelaciones de sueldos, etc...).
Y luego se escandalizan de los actos violentos?
"Qui sembra la miseria, recull la rabia"
A vale pues segun dicen es normal que alla brotes de actos violentos y que solo en Barcelona , sea medio millon de euros en mobiliario Urbano sin contar a los comerciantes , quien paga esto? los sindicatos que la realidad no hacen nada por vosotros , pues valla democracia que teneis que como yo creo la huelga es un derecho , pero el trabajar tanbien lo es o ya no lo es en democracias lo mio bien pero lo tuyo no me inporta es esta vuestra democracia
A vale pues segun dicen es normal que alla brotes de actos violentos y que solo en Barcelona , sea medio millon de euros en mobiliario Urbano sin contar a los comerciantes , quien paga esto? Los sindicatos que la realidad no hacen nada por vosotros
------------------------------------
Si el sindicato no hace nada por los trabajadores, menos lo hace zp y rajoy. Solo miran por las grandes empresas y bancos, ya que ellos saben, que cuando terminen sus carreras politicas, acaban de directivos en estas empresas, sin hacer nada y cobrando millones de euros
La subida de la luz sera:
7 por ciento para los consumidores
Menos del 1 por ciento, para las grandes empresas
¿Otra ayuda mas de rajoy? Anda y que os den pomada
A ver señor que la luz tenia que subir no se podia mantener asi tu piensas que a mi me gusta, y repito yo ni pp ni psoe ni leches que les den a todos y lo de los sindicatos son una risa , pagar y nada a canbio dan nunca logran un acuerdo bueno si un par de despidos menos que adecir verdad ya las empresas lo tenian mas que calculado y punto, logros ayudar a romper
Un sindicato fuera de España , ten por seguro que minimo 1 vez al mes te manda alguna entrevista de trabajo y es mas si te quedas sin trabajo ellos te arreglan los papeles tu no hacen colas en el paro ellos te ingresan tu sueldo al mes ya ellos se encargan de cobrarlo al estado, y si pagas por ello 35 euros cada 3 meses, ahi acanbio solo te dan sus salidas en la tele diciendo que no estan de acuerdo
Ya esta bien, mirar sus sueldos vereis que no cobran un sueldo muy por encima del salario tuyo si son tan solidarios que cobren lo que cobra un albañil comiendose los inviernos al frio o en verana cuando se derrite el asfalto encima de un tejado
Y luego se escandalizan de los actos vilentos en la huelga general?
"Qui sembra la miseria, recull la rabia"
Me cago en vuestra censura fascista, asquerosos!
Últimamente, cada vez que un banco español es rescatado, algún representante del Gobierno se apresura a decir que la operación no tendrá ningún coste para las arcas públicas. Y puede que esto haya sido así por unos meses, pero se acabó lo que se daba; el Fondo de Garantía de Depósitos está seco y aún quedan por “casar” a las que piden más dote: nGB, catalunyaCaixa, bankia y Banco de Valencia.
Las eternas solteras, catalunyaCaixa, novaGalicia y Bankia
Y llegados a este punto tenemos al FGD sin fondos hasta próximo aviso y a 3 “perlas” de bancos que necesitan ayuda para sanear sus cuentas (aunque unos lo reconozcan más que otros):
CatalunyaCaixa y Nova Galicia Banco: las únicas entidades que, junto con Unnim, chuparon del FROB en 1ª Y 2ª Ronda (unos 3.000 millones cada una). Leeremos sobre ellas que han sido vendidas por 1 euro (ya que sus acciones en bolsa no valen más de 0), pero el problema no será su precio de venta sino que el banco que las rescate necesitará dinero para solventar sus deudas. ¿Y de dónde lo cogerá? ¿Del FGD, costeado por los bancos? ¡Uy, pero si ya no queda nada!
Bankia: como siempre, caso aparte. Tengamos en cuenta que el rescate de las 2 anteriores será pequeño, pero aquí estamos hablando de (1) un banco sistémico y (2) unas necesidades muy grandes de liquidez dadas las nuevas exigencias europeas con la que nadie sabe qué hacer. De hecho, en este momento la entidad concentra todas las miradas de preocupación de la prensa extranjera, mientras la española solo habla de su bajada en bolsa
Conclusiones
Tras tanto rescate, el FGD se ha quedado sin capacidad para su finalidad original, que era garantizar hasta 100.000 euros por cliente y banco en caso de quiebra. De hecho, en la actualidad probablemente no cubriría ni la quiebra de un banco mediano, ya no digamos de más
De paso, al FGD tampoco le quedan ya fondos suficientes para asumir más fusiones con bancos deficitarios, por lo que alguna administración, llamémosle FROB, tendrá que responder, en el momento de la fusión, por las necesidades de CatalunyaCaixa, nGB y Bankia
Resulta que la política de nuestro país pasa por no dejar caer a ningún banco pero, al mismo tiempo, no imponerles ni normas ni condiciones. En lo sucesivo, un mayor control de las actividades bancarias (no con Códigos de Conducta voluntarios sino con leyes de las que se cumplen o se violan) nos evitaría a los españoles tener que volver a pagar el pato
Ya es oficial: si el banco quiebra, pierdes tus ahorros)
A ver si alguien adivina por dónde pasa el único final de esta mala comedia
A grandes males, grandes remedios, y mAs vale que todo quede aquí
Hoy se recordara como el día en el que se legalizo el crimen organizado, el narcotráfico y la corrupción. Todos los mafiosos vendrán a España a lavar su dinero por un módico 8 por ciento. Dan ganas de llorar...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta