Los concursos de acreedores de inmobiliarias se multiplican y muchos proyectos tienen dificultades para llegar a término o hacerlo en plazo, con el consiguiente perjuicio para las promotoras y sus clientes, pero también para las entidades financieras, que están viendo como muchos clientes piden que les devuelvan el dinero ejecutando el aval bancario
8 Comentarios:
Señores compradores de viviendas sin terminar, si la promotora no ha cumplido el plazo de entrega, aproveche para " rescindir el contrato privado de compraventa" que le devuelvan el dinero entregado a cuenta y no firme la hipoteca, ni pague más de lo que vale, por haber comprado después del 2004 y antes del 2009.
El contrato privado en nulo y puede pedir la devolución del dinero entregado.
Yo desde luego aconsejaría no fiarse ni medio pelo de lo que manifieste la promotora sobre posibilidad de resolver el contrato privado y no elevar a público. Asesorarse de forma independiente.
Pero seamos realistas: será ir a juicio. La promotora no devolverá el dinero por voluntad propia.
No obstante al comprador en contrato privado un retraso le supone un regalo caído del cielo. Se salva del nudo corredizo de la compra sobrevaloradísima.
Mil veces mejor un juicio para intentar recuperar 30000 o 50000 pavos entregados a cuenta que comprar una casa de precio estratosférico.
Incluso puede ser conveniente olvidarse del juicio y resignarse a perder lo entregado a cuenta, si no es mucho. Cualquier cosa antes que encadenarse a una casa que jamás volverá a venderse por esos precios ni de lejos.
Supongamos una casa comprada sobre plano en 2006 por 400000 pavazos. Retraso en la entrega. A cuenta ya se han pagado 60000. Pues en mi opinión compensa no escriturar y luchar por los 60000 en los tribunales (u olvidarse de ellos), ya que esa casa probablemente hoy pueda conseguirse por un 15% mínimo menos que aquel precio de 2006. Y de hecho yo no compraría ahora esa otra casa rebajada, sino que seguiría esperando.
Dicen que la deflación es peligrosa porque la gente espera dado que luego los precios serán más bajos. Bien. Pero no confundamos. Que sea peligrosa para la economía en general no significa que se pueda solucionar con decisiones absurdas de cada uno de los agentes económicos, como sería que un fulano, por ejemplo yo, comprase ahora sabiendo que mañAna será más barato, en consideración a la situación general. La situación general se compone de millones de decisiones individuales no coordinables; solo vale el criterio de que cada cual se guíe por su interés. De esa forma en un tiempo sí se consigue recomponer la lógica del sistema económico.
Por supuesto los incrementos estratosféricos de precio no justificados por incrementos reales del valor de los bienes, carecen de cualquier lógica económica y acaban estallando con costes tan dolorosos como los que ahora estamos pagando.
Y si no hay retraso pero rechazan la nueva financiación propuesta (1,5 de diferencial, 40% mínimo de entrada)? También se puede recuperar lo adelantado? Yo perdería antes los adelantos y hipotecarme en este momento, pero supongo que la gente en ese lío estaría presionada a escriturar.
Los problemas de la financiación son problemas del comprador. Los contratos suelen distinguir entre que no se escriture por culpa o causa atribuible a una parte o a otra. &Iquest;retraso en la ejecución de la obra?, ¿falta de cédula de habitabilidad? problema del vendedor, que es causa de pedir la resolución del contrato por parte del comprador (te vino la virgen a ver, machote).
&Iquest;que el comprador no encuentra la financiaciación porque el banco con quien la tenía apalabrada ha quebrado, o se la han cambiado sobre la marcha, con incrementos de tipo o exigencia de nuevas garantías imposibles de proporcionar? problema del comprador. Probablemente no pueda conseguir que la promotora le devuelva lo entregado a cuenta ni un juez se lo podrá conceder.
Es acojonante ver a la peña que va a firmar a las notarías. El contraste entre la clase media apurada y el relumbrón del notario elegido por la mega promotora. El esclavo y el faraón.
Pues ahora me cuadra que los bancos no cortaran el grifo en el 2005. Entre las cantidades adelantas sobre plano y los márgenes indecentes de los promotores, era más interesante dejarles construir otro millón de pisitos, que al final se quedarían con todo y con un -50% de margen de bajada. Es que cuando escucho la intoxicación de que el promotor medio está apalancado con el banco al 80% de los precios surrealistas, me dan ganas de sacar los ahorros que dejé en bancos españoles. Pero no, la banca siempre gana, incluso la española.
Sobre todo la española, es la más usurera del mundo y con más beneficios: la que tiene las comisiones de todo tipo más altas, la que tiene más oficinas por habitante y la que un particular responde con su bienes presentes y futuros.
Tenemos los peores políticos y banqueros del mundo desarrollado, sólo puede que Italia esté peor en cuanto a la corrupción política
Si sobre todo con el made in Spain que no vale ni para vender caramelos en la puerta de un colegio pero que envidia tenéis con Italia
Hierofante, ni tu ni yo ni centenares de miles se fían de los contratos de los promotores, por supuesto que costará que te devuelvan lo entregado, para ello a juicio, pero como bien dices, tal vez compense más perder lo entregado con tal de no escriturar e hipotecarse por unos precios astronómicos para 30-40 años de vida pagando mes a mes.
Esperemos que nos sigan escuchando miles de visitantes al foro, se forme la comunidad inmobiliaria mejor informada por Internet( idealista.com/news) y así recomponer la lógica-sentido común del sistema económico.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta