Comentarios: 31

Tras la prórroga de los 400 euros a parados de larga duración , En las redes sociales se ha abierto un debate sobre si es mejor recibir este importe en concepto de ayuda o por trabajar. De hecho, en Alemania el número de personas que acepta un minijob va en aumento. idealista news sale a la calle para preguntar a los ciudadanos si estarían dispuestos a trabajar por 400 euros al mes en lugar de recibir la subvención. En líneas generales, preferirían trabajar

Alemania es el país europeo con el mercado laboral más sano. Pero el “milagro”, en medio de la crisis mundial, se debe a la creación de los conocidos “minijobs”, es decir, trabajos con horario reducido que permiten ganar unos 400 euros al mes (libres de impuestos y sin aportes a la caja de la seguridad social) y que se combinan con una ayuda financiera del estado. Unos 7,3 millones de alemanes tienen un “minijobs” y no son sólo estudiantes, también hay jubilados. En concreto, un total de 761.000 jubilados trabajan con un “minijobs” por necesidad o para mantenerse activos

Y en España el debate ha surgido en las redes sociales. La mayoría de los ciudadanos entrevistados por idealista news preferirían trabajar, estar activos y cotizar a la seguridad social, antes que recibir la ayuda. Una de las entrevistadas, joven y actualmente buscando trabajo, asegura que prefiere trabajar por 400 euros para luego “llegar al mercado laboral con buenos contratos”. Otros ciudadanos destacan la importancia de estar activo y de sentirte útil, “en lugar de estar en casa sin hacer nada”. Un entrevistado destaca el aumento de personas que exigen cobrar dinero sin hacer nada por la sociedad

Una de las parejas entrevistadas hace hincapié en el tipo de empleo. Aseguran que no es lo mismo cobrar 400 euros por media jornada de trabajo que por una jornada completa y creen que el debate no es crear empleo sino, generar un empleo de calidad

Pero no todos los entrevistados han opinado de la misma manera. Uno de ellos asegura que “no quiero cobrar ni 400 euros por un minijobs ni 400 euros de ayuda. Lo que quiero es un trabajo digno y que se me pague por lo que vale mi trabajo. En Madrid es imposible vivir con 400 euros”, apostilla

Un tercio no trabajaría ni por 1.000 euros

Según una encuesta de manpower, el 30% de los parados no trabajaría por menos de mil euros mensuales. En España el gasto medio del estado por desempleado fue de 905,62 euros en junio de 2012, es decir, una persona parada cobró por la prestación por desempleo de media 905,62 euros en junio, según cifras del ministerio de empleo

Esa cifra multiplicada por los más de dos millones que cobran el seguro de desempleo provoca que el estado abone por el desempleo cerca de 2.500 millones de euros al mes

Opinión ciudadana: ¿Preferirías cobrar 400 euros como subvención o por trabajar?
Ver comentarios (31) / Comentar

31 Comentarios:

Anonymous
30 Agosto 2012, 20:11

La mayoria de los parados estarian de acuerdo en trabajar por la misma cantidad que le otorgan por estar parado.

Seguro que el gobierno esta en un momento de que no es posible la creacion e incremento de empleo.

El ministerio del trabajo y s.s. Debe estudiar la posibilidad de quitar de las listas de parados a personas que se le permitan vender de forma ambulante, segun municipio ,donde solo tenga que cotizar la seguridad social y sin pagar el autonomo y veran que miles de personas se acogerian a este sistema . Puede ser esto transitorio hasta que el paro baje a nivel del 5 % o menos de paro .

Una solucion que puede restringir las actividades que se puedan realizar segun el municipio donde viva el parado, sea de naturaleza o vocacion agricola, pesca, turistico, etc.

Buscar soluciones a que las personas logren su sustento que es lo que la mayoria de los parados piden
.

Anonymous
31 Agosto 2012, 9:06

Si en el paro me pagan 700.

Y trabajando me pagan 700 y de ahi me quito 200 para guarderia.

Haz cuentas y dime que es mejor

En un lado me quedan 700 netos (sin trabajar) y en el otro me quedan 500 (y encima trabajo)

Si el salario minimo se sube, siempre sera mejor trabajar porque compensaria.
O bajas la cantidad que se cobra de paro para que compense trabajar

Anonymous
31 Agosto 2012, 11:51

Por trabajar pero limpiando montes 8 horas, o si es en una empresa privada 4 horas.
Pero yo no tengo derecho a la ayuda, es más nunca lo he tenido, llevo dos años sin cobrar nada de nada, y vivo independiente.

Anonymous
31 Agosto 2012, 11:54

Trabajaria 8 horas limpiando montes (me tendrían que dar de comer), o 4 horas en una empresa en producción, pero yo no tengo derecho a la ayuda, no cobro nada hace 2 años y vivo independiente.

Anonymous
31 Agosto 2012, 13:54

Si a esos 400 le quitas 84 de iva (seguro que los gastas, y ahora es del 21%) se te quedan en 316. ¿Qué tal si en vez de trabajar 4 horas lo dejamos en 3 horas y 10 minutos?

Anonymous
3 Septiembre 2012, 14:25

Trabajaría nuestro presidente o alguno de nuestros politicuchos por 400 € y Sin dietas??? ellos son de otra "clase", la que explota a los proletarios con salarios mínimos vergonzosos que no permiten vivir nisiquiera indignamente (hipoteca, luz, comida...) y os extrañais de la economia sumergida, la mayoría de veces es es cuestión de necesidad no de picaresca.

Anonymous
3 Septiembre 2012, 17:30

Gracias a dios tengo un trabajo digno, y digo y tengo muy claro que, no trabajaría por 400 euros para nada ni para nadie salvo para mí misma, es la vuelta a la exclavitud, con ese importe no come una familia, menos pagas un alquiler, luz, calefacción... ¿Cómo podeis aceptar semejante mamarrachería? Ademas... si no hay trabajo, no hya trabajo!!!! A ver si ahora resultará que sí lo hay bajo exclavitud sí mano de obra, pagando algo digno; no mano de obra a un sueldo digno...
Es que no os dais cuenta???
Antes me pongo a cuidar críos o a limpiar casas; hacer recados, etc, que seguro que los 400 me los ganaría.
Qué vergüenza de iniciativa esta de los minijobs!

Anonymous
3 Septiembre 2012, 17:30

Gracias a dios tengo un trabajo digno, y digo y tengo muy claro que, no trabajaría por 400 euros para nada ni para nadie salvo para mí misma, es la vuelta a la exclavitud, con ese importe no come una familia, menos pagas un alquiler, luz, calefacción... ¿Cómo podeis aceptar semejante mamarrachería? Ademas... si no hay trabajo, no hya trabajo!!!! A ver si ahora resultará que sí lo hay bajo exclavitud sí mano de obra, pagando algo digno; no mano de obra a un sueldo digno...
Es que no os dais cuenta???
Antes me pongo a cuidar críos o a limpiar casas; hacer recados, etc, que seguro que los 400 me los ganaría.
Qué vergüenza de iniciativa esta de los minijobs!

Anonymous
1 Noviembre 2012, 2:29

Interesante artículo porque nos plantea una reflexión de hacia adonde vamos. El otro dia leia que será imposible llegar de nuevo al pleno empleo. Deberiamos planternos si hemos de repartir el trabajo e inventar nuevos servicios orientados hacia el talento. O inteligente es que usemos el concepto mini trabajo o miniservicios enfocandolo en el talento de las personas (ver este artículo de infotalent.es) saldremos de esto gracias a las personas...como siempre ha sido y con enfoques nuevos e innovadores. Un saludo y animo!

Anonymous
18 Diciembre 2012, 3:29

Pues la verdad es que trabajo permanente para todos no va a haber durante tiempo...lo inteligente es buscar soluciones que sean dignas y no injustas...tengo una tienda y en ocasiones puntuales de puntas de trabajo me interesa contratar gente.

El pago del alquiler y la vivienda no permite que el trabajo no esté pagado con un minimo de dignidad.

Personalmente me gustan inicitivas como minijobs.es , bien y justamente tratadas

Saludos!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta