Abro este blog por las numerosas personas que estamos afectadas por los tipos de interés que aplican a las hipotecas de vpo del plan de vivienda 2005-2008, los llamados tipos de interés concertados en préstamos convenidos Tenemos un montón de dudas y miedos sobre el próximo tipo de interés que nos harán pagar por nuestras hipotecas de vpo En lugar de tener muchos foros dispersos, os animos a todos a poner vuestas opiniones, dudas y noticias que tengamos aquí para ayudarnos entre todos y unirnos La unión hace la fuerza!
1259 Comentarios:
Bueno, pues aqui esta otro con la sensación de ser un "estafado" más.
Yo compré mi VPO a finales de 2007, plan vivienda 2005-2008, por la módica cofra de 32 millones de las antiguas pesetas, vamos una ganga para ser un "piso de pobres".
Me vendieron una hipoteca a interés fijo del 3.14%, y tonto de mi yo hacoiéndome ilusiones, a principios de 2008 revisión y a pagar el 5%.
Y lo más jodido es que como no tenemos un duro y los bancos no nos dan hipotecas libres, por recibir cuatro duros de subvención llega luego hacienda y me clava 1400 euros a devolverles en la declaración dela renta. Un traje.
La cuestión es clara, si es VPO por qué pagoprecio de vivienda libre?, por qué me llega la declaración de la renta y me pegan ese sablazo?, por qué estamos a finales de abril y mi querida hipoteca sigue sin revisarse?
Por cierto, si alguien sabe cuando se va a aplicar la revisión del préstamo y quiere informar, gracias, pq yo hemandado emails alministerio de vivienda hace dos meses y aun estoy esperando su respuesta.
Esto parece subrealista, se supone que al final lo mas perjudicados y los que mas tendremos que pagar seremos esos mismos que hace unos años se nos adjudicó una vivienda precisamente por tener unas condiciones mas desfavorables que otras personas alguien puede entender esto? Yo NO.
Yo debo de ser una excepción, pero para nada me siento engañada con mi VPO.
Me la dieron en el 2003 (plan 2001-2005). El precio me pareció bastante bueno 15.500.000 pts. Por una casita no muy grande 65 m2 + 15 m2 de terraza + parking.
Lo de que hacienda te iba a pegar un palo por las ayudas recibidas ya lo debías saber no? Por lo menos a mi me lo dijeron y guardé un poquito de las ayudas para hacer frente a ese pago.
Y sobre el IRPH, ahora puede que nos parezca una putada, pero desde que me la concedieron hasta ahora tan sólo me ha subido unos 60 € la mensualidad de la hipoteca, que comparado con lo que les ha subido a amigos mios con hipotecas libres es una minucia...
A mi me parece ventajoso adquirir una VPO.... la única pega: lo que no la podemos vender así como así, pero yo tampoco tengo la intención de hacer negocio con ella.
Hola, yo pertenezco al plan 2002-2005 en Madrid, me gustaria saber si se está recogiendo firmas o algo similar como protesta. Mi comunidad somos 176 vecinos y pienso que haciéndolo cada uno en nuestras comunidades, podemos tener mucho apoyo. Gracias.
Uno en situacion parecida,acogido al plan 2002-2005 esperando la reunion del consejo de ministros.Otros años salio publicada mucho antes.
Esperemos que sea ventajoso para todos.
El tema de la ganancia patrimonial de las ayudas,ya lo sabiamos de antemano,jeje,aunque no implica que no fastidie pagar por una ayuda que te dan.
En fin,que se le va a hacer.
Puta mierda de politicos ,estoy harto del piso de VPO estoy amargado por culpa de eso no paro de pagar por todos los sitios cada mes estoy a menos en el banco y tengo que vivir en casa d mis padres pq sino ya haria 1 año ke hubiera muerto de hambre ,lo de la hipoteca de vPO que no baje es una verguenza encima no sale publicado por ningun sitio ,solo lo ve la gente ke esta metido en ello como nosotros en foros ke nadie hace caso ,no me importaria que la eta se lo cargara a la mierda de presidenetes subnormales
ULTIMA HORA!!!! acabo de llegar a casa y revisando el correo electronico me doy cuenta que tengo respuesta de la moncloa a un correo que envie hace algunos dias denunciando todo lo que aqui estamos debatiendo (interes vpo y planes correspondientes) bueno la respuesta es la siguiente , como vereis el final de la respuesta me desconcierta por que parece ser que podemos elegir una de las dos opciones que decis???
gabinete@presidencia.gob.Es
Por indicación del Presidente del Gobierno, contesto al escrito que le ha dirigido, en el que solicita información sobre el tipo de interés de las hipotecas convenidas, y le agradezco su confianza al escribir.
A ese respecto, puedo indicarle que el sistema de fijación de tipos de interés de los préstamos convenidos del Plan Estatal de Vivienda 2005-2008 se basa en la evolución de un indicador que refleja la media aritmética de los tipos de interés efectivos de los préstamos que las diferentes entidades conceden para viviendas libres, con, al menos, tres años de plazo. Es el denominado IRPH o tipo medio de interés efectivo del conjunto de entidades, publicado mensualmente por el Banco de España.
El Consejo de Ministros, en el primer trimestre de cada año, ha de acordar el tipo de interés efectivo a fijar para los préstamos concedidos en el marco del mencionado Plan, que se calculará obteniendo la media aritmética del IRPH de los tres meses anteriores, con información disponible y, a continuación, reduciendo la media resultante multiplicándola por el coeficiente 0,9175.
Por otra parte, le recuerdo que los préstamos convenidos no pueden ser objeto de gastos ni comisiones bancarias, a diferencia de muchos de los préstamos que se conceden en el mercado libre.
Finalmente, puedo indicarle que el pasado mes de febrero se llegó a un acuerdo preliminar con las Entidades Estatales Financieras (EEFF) para la fijación de sus condiciones básicas y del tipo de interés, que por primera vez, permitirán elegir entre un tipo fijo, determinado por el Consejo de Ministros, o uno variable, que será, en cada momento, el último Euribor a doce meses publicado por el Banco de España, más un diferencial de 0,65 puntos porcentuales.
En la confianza de que esta información sea de su interés, reciba un cordial saludo. José Enrique Serrano Martínez. Director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.
Hola Ariasfuoco,
Lo que entiendo, según la respuesta que te envió el Gabinete de presidencia, es que se llegó a un acuerdo ""preliminar"" con los bancos para que dar a elegir entre un tipo fijo o el Euribor +0,65. Eso no significa que sea de aplicación inmediata ni que el acuerdo sea definitivo. Es una buena noticia porque implica que hay posibilidades de que podamos cambiarnos al Euribor +0,65 pero insisto en enfatizar la palabra --preliminar--.
Vamos, que están en conversaciones y que no hay nada seguro. Ni siquiera para cuándo se prevee llegar a acuerdo.
Un saludo
Hola a tod@s Como la recogida de firmas en papel es mas complicado, podemos empezar a recoger firmas a traves de una pagina web. Alguien que tenga tiempo y conocimientos puede hacer una pequeña pagina web , que se le da publicidad en el foro y demas sitios. En ella nos vamos apuntando todos los afectados e indicamos a nuestros amigos que se apunten tambien para que seamos cuantos mas mejor. Podeis ver una pagina de recogida de firmas a traves de Internet en la del canon digital http://www.todoscontraelcanon.es/ A ver si os parece bien y alguien puede hacer la pagina web. Saludos. Antonio
La verdad, no sé de qué carajo os quejáis; el consejo de ministros está esperando a que bajen todo lo que puedan los tipos de interés para publicar la revisión. Como sabéis (si alguien se ha leido la normativa) tienen de margen el IRPH del total de entidades publicado por el banco de España. Está previsto que el IRPH "alcance" (siempre ha estado a 1 punto de diferencia) su diferencia mínima con el Euribor aproximadamente en ABRIL de 2009 (en marzo IRPH-T.Ent. 3.821 y EURIBOR 1.909) quieren que se aproxime el IRPH a 3, eso pasará en Abril y el dato lo publicará el banco de España aprox. El 15 de MAYO de 2009.
Si hicieran hoy el famoso consejo de ministros tendrían que poner sobre la mesa el IRPH que hay publicado: 3.821 y eso es casi un punto más de lo que nos vamos a ahorra sólo por esperar un mes más. Calculadlo en dinero y veréis que A TODOS conviene esperar. ¿A qué viene quejarse sin pensar un ratito en cómo funciona esto? ¿Creéis que las cosas funcionan sólo con cojones o hace falta hacer cuentas? Por mi parte, con hipoteca de 100000€ me ahorro 600€ al año si espero un mes más ¿A que visto así es otra cosa? :-)
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta