Abro este blog por las numerosas personas que estamos afectadas por los tipos de interés que aplican a las hipotecas de vpo del plan de vivienda 2005-2008, los llamados tipos de interés concertados en préstamos convenidos Tenemos un montón de dudas y miedos sobre el próximo tipo de interés que nos harán pagar por nuestras hipotecas de vpo En lugar de tener muchos foros dispersos, os animos a todos a poner vuestas opiniones, dudas y noticias que tengamos aquí para ayudarnos entre todos y unirnos La unión hace la fuerza!
1259 Comentarios:
Estoy deacuerdo contigo, pero si es cierto que podrían decirlo abiertamente y dejar de liar a la gente con esa famosa respuesta que dan desde el gobierno a todo el que pregunte que si van a dar la opción de elegir el nuevo plan 2009-2012 o el actual ¿? Luego el que va al banco y le dicen otra cosa cuando en realidad no saben nada...
No sabes de que nos quejamos...
El tipo de interes lo calculan con la media de los tres ultimos meses o sea que aunque solo fuera un 3% en abril (permiteme que lo dude) la media quedaria:
4,324%+3,821%+3% / 3 = 3.715% por el factor corrector 0.9175 =3.4%
Mientras que con Euribor abril 1,781 + 0.65= 2.431 que es 1 punto de diferencia; en una hipoteca de 100.000 euros representan 1000 euros mas al año, (yo que tengo 120.000 de hipoteca son 1.200 o sea 100 € mas al mes).
Pensar que si no nos ponen el Euribor como referencia nos estan discriminando gravemente respecto a las nuevas vpo e incluso a las de venta libre.
Para ariasfouco
Esto es lo que llevo entendiendo yo desde que se publica el Plan Estatal 2009-2012 si se aplican las transitorias primera 1b y la cuarta.
Lo que pasa es que hay muchos que parece que les sienta mal y ablan en contra hasta en estos foros, porque se cuelan gente que no les interesa.
Disculpad mi ignorancia, pero tengo entendido, que en el plan 2005-2008 (no se si en los anteriores), hay una clausula por la que el consejo de ministros puede revisar el tipo de interés independientemente del irph (con causa justificada), y ya que decis que tengamos paciencia, ¿Como es que tuvieron tanta prisa en revisar el tipo de interés al alza tan deprisa el año pasado? (Casi el 5 %).
Yo creo, que todo esto va en función de las presiones bancarias, que en estos momentos viendo la situación en que estamos, el estado esta mirando mas por el beneficio de las entidades financieras, para no salir al rescate (a pesar de no parar de declarar unos beneficios astronomicos la gran mayoria), que por la gente de apie, que en principio somos los votantes y los que apoyamos a los partidos de izquierdas.
Enhorabuena por el foro.
A ver que pensais vosotros.
Hola buenas tardes, esta es la respuesta que acabo de recibir de Gabinte de Presidencia :por indicación del Presidente del Gobierno, contesto al escrito que le ha dirigido, en el que solicita información sobre el tipo de interés de las hipotecas convenidas, y le agradezco su confianza al escribir.
A ese respecto, puedo indicarle que el pasado mes de febrero se llegó a un acuerdo preliminar con las Entidades Estatales Financieras (EEFF) para la fijación de sus condiciones básicas y del tipo de interés, que por primera vez, permitirán elegir entre un tipo fijo, determinado por el Consejo de Ministros, o uno variable, que será, en cada momento, el último Euribor a doce meses publicado por el Banco de España, más un diferencial de 0,65 puntos porcentuales.
Por otra parte, le recuerdo que los préstamos convenidos no pueden ser objeto de gastos ni comisiones bancarias, a diferencia de muchos de los préstamos que se conceden en el mercado libre.
En la confianza de que esta información sea de su interés, reciba un cordial saludo. José Enrique Serrano Martínez. Director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.
Tengo que cuestionar parte de lo que dices Luis,ya que no tienes en cuenta las ayudas que te dan por se vpo,estas ayudas segun el salario que tengas y lo que te haya costado la vivienda pueden variar mucho,estas ayudas tienen vigor en los 5 primeros añlos de la hipoteca cualificada,si hacemops calculos como los que has realizado,estamos de acuerdo con que se paga más,pero con las ayudas sales ganando.Yo no sé en tu comunidad que ayudas dan,pero aqui en Madrid pueden llegar al 15% del precio de la vivienda,si calculamos una vivienda de 1000.000 p.e,hablamos de una ayuda fluctuante entre el 5%,es decir,5000 y 15.000,si tenemos en cuenta eso, y teniendo tambien en cuenta que es logico que el irph tb baje en años proximos,puede llegar a compensar mantener una cualificada en vez de una libre en los 5 primeros años.Luego seria cuestion de estudiarlo,ya que en muchoc bancos el cambio de hipoteca tb lleva consigo unos gastos que tendrian que sumarse a la perdida de esas ayudas .
Tienes razon Pedro tengo una subvencion del 10% de la cuota mensual lo que me supone 85€ menos al mes, salgo perdiendo respecto de los 100€ que me supone que no me apliquen el Euribor+0.65(como he explicado antes).
Lo que no tiene sentido es que un prestamo """cualificado"" de una hipoteca de un piso de ""proteccion"" oficial pague un interes mas alto que una hipoteca libre, creo que en esto estaremos la mayoria de acuerdo, y me gustaria que alguien que sepa pudiera crear algun tipo de asociacion por Internet para tener mas fuerza.
1- vivienda matrimonial régimen de gananciales desde noviembre de 2002
2-divorcio mayo 2.008. Hipoteca 50%.Uso y dusfrute esposa e hijas.
3-adquisición por parte del ex-esposo de otra vivienda en junio de 2.008. Esta era de VPO.
4- Renovación de convivencia de pareja septiembre de 2.008 en la casa del 2.002.
5-alquiler de vivienda de VPO octubre de 2.008
PREGUNTAS:
1-¿Tiene derecho a deducir alguna de las hipotecas el ex-esposo?
2-¿Al tener la VPO en alquiler y no haber vivido en ella los 3 años correspondientes..¿Pueden exigirle el 4% de impuesto, ya que sólo pagó el 3%, al pensar que iba a ser su vivienda habitual?
3-¿Cuál es la vivienda habitual de él en el año 2.008?
4- Se podría plantear, en su caso, que vive en el piso VPO pero lo tiene alquilado como " compartido", para beneficiarse fiscalmente?
Totalmente de acuerdo contigo Luis,es ilogico,que una hipoteca que debe ser más ventajosa tenga un tipo de interes que dobla a una libre.
Mi lanteamiento se referia principalmente a si compensaba cambiarla a una cualificada en los 5 primeros años,y siempre que sea una hipoteca "baja"(entorno 150.000 euros como mucho),yo creo que no compensa.
Ahora que me da a mi que no van a estar muchopor la labor de cambiar lo ya establecido en el plan del 2005-2008.
En este foro ya se han colado los lameculos del Gobierno y de los Bancos
Aquí se pide una fórmula que es la de que un prestamo convenido sea más favorable que uno libre. SIEMPRE
Los que estamos pagando más de un año sin renovación nos está doblemente robando-
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta