Comentarios: 40
Índice idealista 3t 2013: conoce cuánto varió el precio de la vivienda en tu zona

El precio de la vivienda usada en España ha continuado bajando durante el tercer trimestre de 2013. La caída ha sido del 2,1%, con lo que deja el metro cuadrado en 1.756 euros según el último índice de precios de idealista.com, el portal inmobiliario líder en España. Atendiendo a la variación anual, la caída es del 9,2%. Descubre cómo varió el precio de la vivienda en tu zona

El tercer trimestre de 2013 se cierra con bajadas de precio generalizadas en todas las comunidades autónomas españolas excepto en Extremadura. El número de provincias con decrementos es de 48 y 44 el de las capitales que bajan

Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, “el mercado inmobiliario sigue sin dar visos de mejora. Los datos del último índice reflejan claramente que los precios siguen estando lejos del poder adquisitivo y capacidad de pago de los compradores. Y mientras los precios bajan lentamente, el stock de viviendas sigue creciendo, el crédito hipotecario está prácticamente estrangulado, las expectativas de mejora de los datos de empleo no son buenas y el “supuesto” interés inversionista extranjero no termina de cuajar, excepto en operaciones en las que el precio es determinante, por bajo. Con este prisma, el único factor capaz de dinamizar el mercado y despertar el interés de la demanda sería una bajada agresiva del precio de la vivienda que por una parte la hiciera accesible a los potenciales compradores y, por otra, atractiva para todos aquellos inversores que quieran obtener una rentabilidad vía alquiler”

Comunidades autónomas

Solo Extremadura ha visto cómo sus precios subían durante el verano, un 0,5%. Todas las demás caen. Los mayores decrementos se han producido en Castilla La Mancha, donde en los últimos tres meses los precios han caído un 4,6%, en línea con la bajada de La Rioja, que ha sido del 4,1%. En cambio, las menores caídas se han registrado en euskadi (-0,8%) y la comunidad de Madrid (-1,4%)

Euskadi (2.941 euros/m2) sigue siendo la autonomía más cara y la única en acercarse a los tres mil euros por cada metro cuadrado. Le sigue la comunidad de Madrid (2.638 euros/m2). Por debajo se encuentran Cataluña (1.959 euros/m2) y Cantabria (1.904 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla La Mancha (1.092 euros/m2), Murcia (1.098 euros/m2) y Extremadura (1.118 euros/m2), las comunidades más económicas

Índice idealista 3t 2013: conoce cuánto varió el precio de la vivienda en tu zona

Provincias

Hasta 48 provincias experimentan decrementos de precios en sus inmuebles de segunda mano durante el tercer trimestre del año. Dos provincias han visto cómo sus precios se mantenían en positivo durante el transcurso del tercer cuarto del año. El mayor incremento se ha producido en Palencia (3,6%), seguido por Badajoz (1,6%). Los decrementos más destacados son los de ávila (-6,9%), Burgos y León (-6,4% en ambos casos)

El ranking de las provincias más caras sigue encabezado por las provincias vascas de guipúzcoa y Vizcaya, con 3.243 euros/m2 y 2.997 euros/m2 respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (2.638 euros/m2) y Barcelona (2.234 euros/m2)

Toledo es la provincia más económica (1.000 euros/m2), seguida por Cuenca (1.010 euros/m2) y Ciudad Real (1.019 euros/m2)

Índice idealista 3t 2013: conoce cuánto varió el precio de la vivienda en tu zona

Capitales

Solo Barcelona, de entre los grandes mercados nacionales, ha visto crecer sus precios durante el verano. Los propietarios barceloneses piden un 1,4% más por sus viviendas que hace tres meses. El resto de grandes mercados ha caído: las mayores caídas se ha registrado en Valencia (-2,9%) seguidas de Zaragoza (-2,8%) y Valladolid (-2,4%). También han caído los precios en Sevilla (-1,3%), Madrid (-1,2%) y bilbao     (-0,8%)

Desde que alcanzaran sus precios máximos la variación ha sido del -35% en la ciudad de Barcelona; -22,5% en bilbao; -28,5% en Madrid; -37,5% en Sevilla;  -33,8% en Valladolid, -43,6% en Valencia y -46,3% en Zaragoza

Además de Barcelona, cinco capitales de provincia terminan el tercer trimestre con crecimientos positivos en el precio de sus viviendas de segunda mano: Palencia (3,8%), Lleida (3,2%), cádiz (1,1%), Badajoz (0,8%) y cáceres (0,2%). Por el contrario ávila  y León han sido las capitales de provincia más castigadas por las caídas de los precios y sus propietarios han tenido que bajar un 7,9% y 5,9% respectivamente. Le siguen Burgos  (-5,1%), Huesca y Teruel (-4,5% en ambos casos)

San Sebastián se mantiene como la capital española más cara (3.992 euros/m2), seguida de Barcelona (3.178 euros/m2), bilbao (3.097 euros/m2) y Madrid (3.087 euros/m2). En la parte opuesta de la tabla encontramos a Lleida, la capital más económica, con un precio  de 1.020 euros/m2

Índice idealista 3t 2013: conoce cuánto varió el precio de la vivienda en tu zona

El índice de precios inmobiliarios de idealista.com

El portal inmobiliario idealista.com es actualmente la página web más utilizada en España para comprar, vender o alquilar. Con una muestra de miles de viviendas actualmente en venta, el departamento de estudios de idealista realiza un análisis de los precios inmobiliarios desde el año 2000. Tras más de diez años de estudio, idealista.com se ha convertido en la fuente de datos de referencia para numerosos equipos de análisis de entidades bancarias y financieras, así como instituciones públicas

Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista.com se han analizado 329.405 anuncios que están o han estado anunciados en su base de datos entre el 25 de junio y el 25 de septiembre de 2013. Para asegurar la exactitud de los datos se han eliminado de la muestra aquellos inmuebles cuyos precios estaban fuera de mercado, además de las viviendas unifamiliares porque su presencia desvirtuaba el precio en algunas zonas. No se ofrece el precio de aquellos municipios con un número de inmuebles inferior a 50, ya que la muestra no resulta suficiente. El índice inmobiliario de idealista está elaborado con precios de oferta sobre metros cuadrados construidos

Índice idealista 3t 2013: conoce cuánto varió el precio de la vivienda en tu zona

Índice idealista 3t 2013: conoce cuánto varió el precio de la vivienda en tu zona

Índice idealista 3t 2013: conoce cuánto varió el precio de la vivienda en tu zona

 

Ver comentarios (40) / Comentar

40 Comentarios:

30 Septiembre 2013, 10:59

Jajajajaj de verdad que cada dia menos credibilidad teneis idealista.com

30 Septiembre 2013, 12:20

Bueno, yo he apretado las tuercas a los propitarios diciendoles que el año que viene bajaran mas los precios y he sacado un pido que en el 2009 "valia" 340.000 por 190.0000. Pero a ellos les habia costado en el 2001 145.000

Que cada uno se busque las castañas
, yo creo que van a seguir bajando

30 Septiembre 2013, 12:39

In reply to by anónimo (not verified)

Yo he apretado las tuercas a los propietarios diciéndoles que el año que viene bajarán más los precios y he sacado un piso que en el 2009 "valía" 340.000 por 190.0000 euros, pero a ellos les había costado en el 2001 145.000 euros.
----------------------------------------------------------------------------------------
Dentro de dos años serán 90.000 euros.
Saludos.

30 Septiembre 2013, 12:27

Desde 2009 el precio medio de una vivienda media ha bajado en España 80 - 90.000 euros. Si se le añaden gastos financieros supone un ahorro total de 130 - 145.000 euros. Solo por esperar y no comprar

Y aun queda una bajada adicional del 30 - 35%

30 Septiembre 2013, 13:32

Este índice de los anuncios ., del precio del anuncios ., es bastante inútil ., los precios que dicen no son reales ., acabo de pagar a 1300 euros el metro en Barcelona ciudad ., y ponen 3100 euros el metro ., solo marca las tendencias de los precios de los anuncios ., nada mas

4 Octubre 2013, 14:41

In reply to by anónimo (not verified)

Donde compraste ebcn bcn por 1300€ m . Ja ja aja ja en la mina........

30 Septiembre 2013, 13:35

Pero a ver, este indice de precios es sobre compraventas reales o sobre lis precios que aparecen en los anuncios??
Si no es sobre transacciones , no tiene nada de relevancia

chancletero
30 Septiembre 2013, 17:56

In reply to by anónimo (not verified)

Pero a ver, este indice de precios es sobre compraventas reales o sobre lis precios que aparecen en los anuncios??
Si no es sobre transacciones , no tiene nada de relevancia

---------------------

Es sobre los anuncios publicados en el portal, porque el portal nunca sabe a que precio se cierra la transaccion. Eso lo saben los notarios y segun los notarios en la gran mayoria de los casos (la epoca feliz del maletin ya acabo) los precios caen al 14% anual segun su ultimo informe.

No obstante esta estadistica nos deja clara la tendencia de que, la "oferta" no encuentra "demanda" y por tanto bajan los precios para poder encontrarla. Ya que si hubiera demanda, los ofertantes no necesitarian bajar los precios de oferta para conseguir cerrar ventas.

Pero a ver, este indice de precios es sobre compraventas reales o sobre lis precios que aparecen en los anuncios??
Si no es sobre transacciones , no tiene nada de relevancia

===================

Si es relevante: estás comparando los precios que si piden ahora con los precios que se pedían antes.

Pero hay algo más relevante: que cada vez hay más pisos anunciados.

Cada vez más pisos anunciados, y cada vez con precios de salida más bajos.

(En los precios a los que finalmente se venden, dice chancletero que dicen los notarios que la bajada es de un 14% anual).

4 Octubre 2013, 17:42

In reply to by anónimo (not verified)

Cada vez más pisos anunciados... y menos vendidos. ¿Hemos hecho algún gran descubrimiento respecto al grave problema de la deuda inmobiliaria apalancada?
Y si es así
¿Cómo lo vamos a resolver?,
¿A la japonesa, comiendo lentamente la deuda con resignación y obediencia?
¿A la islandesa pidiendo cuentas a los máximos responsables (no, no son los propietarios, son los que sobretasaron las casas) del desaguisado?
¿O a la carpetovetónica, deseando que al vecino se le pongan las tripas negras, no pueda vender el piso y "mas p´A mi"?, (Eso hasta que los tíos que sobrestasaron los pisos decidan que ha llegado tu hora, claro.

A ver si espabilamos un poco, porque a menos que cobréis un sueldo de los señores de la sobretasación -o de los de los sobres a secas- resulta patético cuando no repelente que digáis que el problema es que los propietarios no quieren bajar los precios de los pisos, cosa que no pueden hacer precisamente por la sobretasación, a menos que quieran quedarse sin casa y con una deuda de veinte años a las espaldas todavía por pagar.
El que pueda mantener el gasto del piso, seguir pagando las letras... efectivamente estaría loco si bajase el precio para quedarse sin casa, sin dinero y con una deuda que, una vez pagada, no le va a reportar un bien de cambio (un piso en este caso, un alquiler...).
Y tomad nota: ya se ha llegado prácticamente al suelo de paro. El mercado ya se ha librado de toda la mano de obra que no puede emplear, el resto o mantiene sus trabajos por razones estructurales -pertenecen a sectores consolidados, a empresas exportadoras...- o ha emigrado, con lo cual las perspectivas de propietarios desesperados buscando vender a cualquier precio se van a ir haciendo más y más raras a partir de este momento en el que el ciclo empieza otra vez su fase ascendente.
En suma no os hagáis muchas ilusiones con estadísticas e informes a la bravucona como los que circulan por aquí. las realidades económicas van ya por otro lado y eso repercutirá más pronto que tarde en el mercado inmobiliario. Ya sea con demanda interna o externa. O con las dos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta