Erradicar el hambre y la extrema pobreza es algo que nos preocupa a todos los españoles, hasta tal punto que a pesar de la crisis no hemos dejado de contribuir a paliar la situación de los más necesitados. Según un estudio de la consultora nielsen, un tercio de los españoles (32%) participamos y estamos comprometidos con algún voluntariado o aportamos dinero a una ong
En su informe sobre ‘responsabilidad social corporativa’, la consultora detalla que el comportamiento de los españoles es similar al de la media europea (33%). No obstante, conviene saber que en la encuesta –realizada tras entrevistas a cerca de 30.000 consumidores de todo el mundo- el 37% de los españoles aseguraron no participar de ninguna actividad solidaria
Entre las principales preocupaciones que llevan a los españoles a movilizarse, destacan la necesidad de erradicar el hambre y la pobreza (en el 60% de los encuestados), reducir la mortalidad infantil (59%) o la lucha contra el cáncer o las enfermedades contagiosas (en un 55% de los casos)
En cuanto a la concienciación, destaca que un 35% de los españoles esté dispuesto a pagar un poco más por un producto que, a pesar de ser más caro, sea socialmente responsable, por debajo del 40% de los europeos. Esto va en línea con la compra de este tipo de productos o servicios. De hecho en los últimos seis meses un 38% de los españoles afirmó haber adquirido uno de estos productos, 10 puntos más que en 2013
Para el director general de nielsen España, Gustavo Núñez, los datos muestran “que los consumidores españoles están comprometidos con la solidaridad y las empresas socialmente responsables hasta cierto punto, y ese punto es un precio disuasorio”, ya que un 61% de los encuestados cambiaría de marca, compañía o vendedor por un mejor precio
De hecho, solo un 30% de los españoles comprueba en el empaquetado de un producto si hace mención a algún programa social o medioambiental antes de adquirirlo
5 Comentarios:
Durante la crisis se nos han subido los impuestos a todos, a los ricos y a los pobres. Los pobres han pasado de mal a muy mal, los ricos mientras tanto no creo que hayan notado demasiado la diferencia.
Ahora bajan los impuestos (de boquilla, la realidad es otra) a todos, a los ricos y a los pobres. Entiendo que bajen los impuestos a los pobres, pues bastante tienen ya, pero ¿Qué problema tienen los ricos que necesitan que les bajen sus impuestos?
Lo que tienen que hacer es bajar el iva, que es el verdadero impuesto que pagan los pobres: quien no tiene la posibilidad de ahorrar no puede escapar de ese impuesto; los ricos, mientras tanto, ni gastan todo lo que ingresan (y ese ahorro no paga iva, al menos no todavía) ni gastan todo en España (y ese gasto tampoco paga iva).
"Gobernar" es poner más y más impuestos a los pobres mientras se les hace creer que se ponen más y más impuestos a los ricos.
En la subida del irpf impuesta por el pp en 2012 , los contribuyentes con rentas superiores a 53.000 euros( 400.000 mil) pagaron el 68% del incremento, el 32 %restante lo sufrimos 8 millones contribuyentes y hay 11.200.000 contribuyentes que no pagaban ni pagan 1 euro al año.
Pero ya se sabe que en España los ricos no pagan impuestos los que los pagan son los pobres que no pagan ni un euro al año en el impuesto(irpf) que mas recauda
Las grandes cuentas llenan muchas bocas, pero las pequeñas cuentas dejan a la vista muchas bocas vacías.
Muchas familias viven hoy con 400 euros al mes, aunque parezca imposible. Esas familias antes pagaban un 4% en concepto de IVA: solo son 16 euros al mes, aunque como también hay productos imprescindibles con iva superior, de hecho pagan unos 25 euros de iva. No parece gran cosa. Sin embargo ahora el iva ha pasado del 16% al 21% (da igual quien lo haya subido, lo importante es que lo han subido) y en muchos productos se ha subido del 4% al 10%. Eso significa que esas familias ahora pagan entre 40 y 50 euros de iva, todos los meses.
¿Esas subidas sirven para salir de la crisis? Pues no lo sé, pero en mi opinión hacen que mucha gente se sienta más esclava que antes.
Los contribuyentes con rentas superiores a 53.000 euros( 400.000 mil)
-----------------
Eso te da una idea de lo que queda todavía de bajada de precios. En España todavía quedan muchas más de 400.000 viviendas con precios superiores a 53.000 x 3-4 = 160.000-210.000. Pero muchísimas más de 400.000 viviendas por encima de esa franja de precios.
Cuantos españoles ,britanicos franceses,etc que ganen mas de 53.000 euros viven en un piso de 160-200.000 euros?
Eso pasa por usar consejos(180 alquileres )que son utiles de donde salen (usa) pero tienes que tener en cuenta que en usa los impuestos sobre la vivienda son por termino medio (depende del estado)un 4 % del valor de compra(no catrastal)al año.
Puedes consultar las tasas en trulia o en zillow
Por lo que una vivienda de 200000 euros tiene unas tasas anuales de 8000 euros mas una comunidad de entre 3000-5000 euros,mas seguro obligatorio de mas de 1000 euros,(mas de 1000 euros mensuales en esos 3 conceptos)
Aparte como tengas que hipotecarte un 7-8 % de interes ahora que el precio del dinero esta al 0,25(eso si puedes hacer una dacion en pago,aunque tu historial de credito queda marcado para muchos años).
Asi que lo de 180 alquileres para los americanos esta bien
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta