De la página de idealista( con código), de la vivienda que Vd. compraría para su familia, la adjunta al comentario y yo me comprometo ( sin prisa) a darle el " valor razonable" por el que puede comprar.

Introducción a la valoración inmobiliaria

La Val Inmob. Trata de discernir el valor de una determinada propiedad, constituida generalemente por suelo, edificación o inmueble( suelo y edificio), a partir del análisis de los elementos que le son propios y que pueden afectar más directamente a su  v a l o r. Requiere un conocimiento preciso de los parámetros constructivos y cualitativos de la edificación, así como de los factores relativos a su ubicación y situación urbanística, entre otros aspectos que caracterizan la zona en que se encuentra.

La valoración debe entenderse, por tanto, como un proceso de cálculo de un valor económico, establecido de acuerdo a unos criterios, a unas metodologías de evaluación y a unas técnicas que tratan de construir un valor objetivo, atenndiendo a las características propias del bien y de las amenidades de su entorno.

Sin otro particular, atentamente

Km.

 

281 Comentarios:

20 Junio 2009, 10:09

Gracias KM, es verdad que hay pocos datos... pero de todos modos su valoración aproximada es bastante más baja que lo que este sr/a. Pretende. Por favor no se lo tome a mal, yo sólo pregunto, no tengo más intención que la de informarme (muuuucho) antes de comprar, seguramente en varios meses porque nos estamos por mudar (de alquiler). De momento a esa propiedad la dejaré estar, si bajan algo el precio la iremos a ver.
He visto otro, cuyo precio también me parece mucho, pero con más información: anuncio VP2018798. No he entrado a verlo, pero hablé con la dueña y ella pide 360.000 por él. Se acerca más a lo que buscamos por ubicación y características, pero seguimos pensando que el precio es demasiado alto.
Entonces, si tiene un momento y es tan amable, agradeceríamos una valoración de esta otra propiedad para ver si podemos llegar a comprar algo en este estilo y zona, o si debemos afinar la puntería...
Gracias!!

18 Julio 2009, 10:58

In reply to by buscando en Ba… (not verified)

Gracias KM, es verdad que hay pocos datos... pero de todos modos su valoración aproximada es bastante más baja que lo que este sr/a. Pretende. Por favor no se lo tome a mal, yo sólo pregunto, no tengo más intención que la de informarme (muuuucho) antes de comprar, seguramente en varios meses porque nos estamos por mudar (de alquiler). De momento a esa propiedad la dejaré estar, si bajan algo el precio la iremos a ver. He visto otro, cuyo precio también me parece mucho, pero con más información: anuncio VP2018798. No he entrado a verlo, pero hablé con la dueña y ella pide 360.000 por él. Se acerca más a lo que buscamos por ubicación y características, pero seguimos pensando que el precio es demasiado alto. Entonces, si tiene un momento y es tan amable, agradeceríamos una valoración de esta otra propiedad para ver si podemos llegar a comprar algo en este estilo y zona, o si debemos afinar la puntería... gracias!! Hola Km, me parece que se le ha apsado este comentario... si puede, cuando tenga un ratito... gracias desde ya!

23 Junio 2009, 20:11

Vamos camino de los 6 millones, en este contesto el precio de los pisos experimentará caidas fuertes.

3 Julio 2009, 0:42

Hola KM,

Soy un ciudadano de Madrid, y la verdad es que ando bastante insatifecho con el tema de la vivienda en la región. Pero empiezo a tener claro que quejarse no soluciona nada. Por otro lado, esperar al desplome de precios tampoco me parece muy realista, pues hay demasiados parametros político-económicos que no controlamos y que pueden repercutir con mucha fuerza en el precio de la vivienda, tanto para arriba como para abajo.

A raiz del comentario de un forero, he podido contrastar la opinión que tenía de que el coste de construcción de una vivienda tampoco podía ser muy elevado. De hecho hay muchas empresas que ofrecen la construcción de un unifamiliar de 120 m^2 por 60000 euros.

¿Dónde se va el resto del dinero? No se encuentran con facilidad parcelas urbanizadas en Madrid. ¿Tan difícil es urbanizar? No puede ser muy caro llevar luz, agua, gas y hacer un camino. No 300.000 euros por vivienda.
Por otro lado, hay auténticos eriales que no valen para nada, no debería de costar mucho el terreno. ¿Cuál es el problema entonces? ¿Es complicado montar una cooperativa para urbanizar una parcela?

Aquí hay un forero dispuesto a formar parte de una. Tengo algunos ahorros, y al menos de momento, trabajo.

Supongo que hay muchas personas como yo, con algunos ahorros, pero no los suficientes para comprar una vivienda, y necesidad personal de disponer de vivienda.

No entiendo porqué todo es tan rígido en este mundo. Los jóvenes es normal que no tengamos mucho dinero, no llevamos una vida ahorrando. Pero sin embargo tenemos manos para trabajar. El que se quede sin dinero, puede colaborar trabajando. Lo que es absurdo es estar en paro, sin vivienda y quedarse mano sobre mano en casa de papá. que yo sepa no hay niguan ley que prohiba que una persona se haga su propia casa.

Agradecería mucho una respuesta, y espero que esto le interese a alguien más.

Un saludo

francisco
7 Julio 2009, 22:28

In reply to by Angel M (not verified)

Hola KM, soy un ciudadano de Madrid, y la verdad es que ando bastante insatifecho con el tema de la vivienda en la región. Pero empiezo a tener claro que quejarse no soluciona nada. Por otro lado, esperar al desplome de precios tampoco me parece muy realista, pues hay demasiados parametros político-económicos que no controlamos y que pueden repercutir con mucha fuerza en el precio de la vivienda, tanto para arriba como para abajo. A raiz del comentario de un forero, he podido contrastar la opinión que tenía de que el coste de construcción de una vivienda tampoco podía ser muy elevado. De hecho hay muchas empresas que ofrecen la construcción de un unifamiliar de 120 m^2 por 60000 euros. ¿Dónde se va el resto del dinero? No se encuentran con facilidad parcelas urbanizadas en Madrid. ¿Tan difícil es urbanizar? No puede ser muy caro llevar luz, agua, gas y hacer un camino. No 300.000 euros por vivienda. Por otro lado, hay auténticos eriales que no valen para nada, no debería de costar mucho el terreno. ¿Cuál es el problema entonces? ¿Es complicado montar una cooperativa para urbanizar una parcela? Aquí hay un forero dispuesto a formar parte de una. Tengo algunos ahorros, y al menos de momento, trabajo. Supongo que hay muchas personas como yo, con algunos ahorros, pero no los suficientes para comprar una vivienda, y necesidad personal de disponer de vivienda. No entiendo porqué todo es tan rígido en este mundo. Los jóvenes es normal que no tengamos mucho dinero, no llevamos una vida ahorrando. Pero sin embargo tenemos manos para trabajar. El que se quede sin dinero, puede colaborar trabajando. Lo que es absurdo es estar en paro, sin vivienda y quedarse mano sobre mano en casa de papá. que yo sepa no hay niguan ley que prohiba que una persona se haga su propia casa. Agradecería mucho una respuesta, y espero que esto le interese a alguien más. Un saludo Hola angel m, le pido disculpas por el retraso de mi respuesta. Comprendo que se halle insastisfecho, no está Vd. sólo hay centenares de miles, pero como habrá podido observar en los dos ultimos días la "caída de los precios de la vivienda" está más cerca que antes, por otra parte viviendo Vd. en madrid, no creo que le resulte fácil encontrar una vivienda asequible a su bolsillo, pues una persona que no gane más de 2.000 euros al mes no puede pensar en comprar una vivienda, tiene que alquilar y vivir, cuidar su trabajo(la mejor inversión que hará Vd. en su vida, antes que comprar una vivienda), si pensamos con la cabeza y no con los pies. El coste de la construcción de una vivienda unifamiliar o de crar una comunidad que construya su propio edificio de viviendas es posible, requiere su proyecto, su licencia, su dirección, cumplir normativas de control, de ejecución, de riesgos laborales......en definitiva tiene que saber Vd. y la peña de construcción o si de lo deja en manos de una cooperativa ya sabe de sobra lo que ha pasado en algunos pau en los alrededores de madrid. Vd. Tendría que encontrar un solar, es decir un suelo edificable con todos los servicios urbanos en el casco Urbano, pues no puede irse a terrenos eriales, donde hay que empezar por ser empresa y un urbanizador. Una solución posible, es encontrar un edificio en ruina, que subaste el ayuntamiento de madrid y presentarse a la subasta pública, para optar a quedárselo, para ello le hace falta dinero pujar, proyecto para demoler, proyecto para construir........todo un proceso que también hay que saber de que vá, si no se queda Vd. en la cuneta. Tal vez, si se juntan varios amigos a rehabilitar un edificio concreto, por el concepto de " autoconsumo" y un constructor que responda ante el ayuntamiento es posible hacer algo trabajando vds. Mismos. En cualquiier caso, si no es Vd. experto en obras de edificación, olvídese, pues si con mucha normativa, licencias por medio y altas de actividad en la promoción y construcción, ya ve lo mal que se gestiona casi todo lo relacionado con la promoción y construcción, las miles de empresas que se han metido como pistoleros a remolque con subcontrata sobre subcontrata y sale todo como sale, como para meterse sin saber algo. Su única solución y lo podría hacer, saber que zona-barrio es de su nivel de vida y le resulte asequible, en ella persigue la evolución de 10-15 pisos durante 2 años más y cuando abjen el 70% en viviendas viejas, compre una, se mete en ella y por medio de " licencia de obra m-e-n-o-r" y con el concepto"autoconsumo" Vd. va arreglándose loque sepa, contratando a los distintos oficios que le hagan falta, y se la reforma a su gusto, esta opción es posible y viable en su circunstancia como joven que está dispuesto a trabajar y reformar su casa. Espero que le sirva de algo. Saludos cordiales.

miguel angel
7 Julio 2009, 23:06

In reply to by km

Su única solución y lo podría hacer, saber que zona-barrio es de su nivel de vida y le resulte asequible, en ella persigue la evolución de 10-15 pisos durante 2 años más y cuando abjen el 70% en viviendas viejas, compre una, se mete en ella y por medio de " licencia de obra m-e-n-o-r" y con el concepto"autoconsumo" Vd. va arreglándose loque sepa, hola kiko un saludo este tema sí es de mi interés personal, pero tengo una duda cuando echo cuentas.¿Hasta qué punto pueden bajar las viviendas más deterioradas? Aquí en el sur de Madrid no veo de momento unas diferencias escandalosas entre las normales y las" a reformar".¿Van a bajar en tu opinión mucho estas últimas?.Mi plan exacto es el que has expuesto: compra y reforma, pero deberían estar realmente baratas.lo del 70% es una boutade o te lo crees de veras?. Bueno, esperaremos acontecimientos.un saludo.

Su única solución y lo podría hacer, saber que zona-barrio es de su nivel de vida y le resulte asequible, en ella persigue la evolución de 10-15 pisos durante 2 años más y cuando abjen el 70% en viviendas viejas, compre una, se mete en ella y por medio de " licencia de obra m-e-n-o-r" y con el concepto"autoconsumo" Vd. va arreglándose loque sepa, hola kiko un saludo este tema sí es de mi interés personal, pero tengo una duda cuando echo cuentas.¿Hasta qué punto pueden bajar las viviendas más deterioradas? Aquí en el sur de Madrid no veo de momento unas diferencias escandalosas entre las normales y las" a reformar".¿Van a bajar en tu opinión mucho estas últimas?.Mi plan exacto es el que has expuesto: compra y reforma, pero deberían estar realmente baratas.lo del 70% es una boutade o te lo crees de veras?. Bueno, esperaremos acontecimientos.un saludo. Buenas tardes tacitaatacita, Madrid es Madrid, Barcelona es Barcelona, san Sebastián,pamplona, Valladolid.....incluso Palencia, Toledo....Sevilla, Granada......ha sido un "boom inmobiliario" donde se equivocaron muchos y todo vale bastante menos de lo que se crea cada uno. Principalmente lo que tiene más de 50 años está por revisar, reformar, restaurar los elementos comunes, pues hay poca costumbre de mantener y conservar un edificio. Incluso está el edificio"catalogado" en distintos niveles de protección que se están quedando sin rehabilitar. Yo de tí, antes de reformarme por "autoconsumo" un piso, analizaría la calidad del edificio donde se ubique el mismo, que tenga ascensor sobre todo, que se esté cuidando el edificio....de lo contrario compras algo viejo, te lo reformas y no recuperas el valor invertido, pues tu potencial piso está en condiciones, pero el edificio es una pena...así no vale la pena rehabilitar integralmente el piso, sólo interesa reformar para sobrevivir. ".¿Van a bajar en tu opinión mucho estas últimas?.Mi plan exacto es el que has expuesto: compra y reforma, pero deberían estar realmente baratas.lo del 70% es una boutade o te lo crees de veras?. Cada piso, junto con la tipología constructiva, clase, modalidad y categoria tiene su propio valor. Yo por ejemplo no he dejado de comprar pisos viejos entre 4.000-8.000 euros en el casco antigüo de mi ciudad, donde se venden pisos de renta libre entre 160.000 - 240.000 euros y alguna localización por más de 500.000 euros. No para mí, sino para la empresa para la que trabajo. Se tiende a comprar el edificio e-n-t-e-r-o, no compres un piso viejo y aislado en parte de una planta, sin ser el resto de propiedades tuya o de tus amigos. Viendo el stock que hay en oferta de ventas nuevos, de segunda mano, usados, seminuevos y viejos, cuando un titular registral(propietario) tiene un piso viejo, le muestras el dinero a pagar y caen como moscas, no lo dudes, luego tranquilamente puede bajar el 70% y más, en los que están en estado de conservación regular y deficiente y si está en "ruina económica" ( el coste de la reparación del edificios vale más del 50% de su valor real) lo compras por menos aún, pero en este caso, hay que demoler y construir de nuevo, que no es el caso tuyo. Saludos cordiales. Pd.- felices vacaciones amigo.

6 Julio 2009, 21:42

Estimado Sr. Km

Llevamos un tiempo mirando para comprar nuestra primera vivienda y creemos que por fin hemos dado con ella, teniendo en cuenta que nos hemos limitado a lo que con lógica podiamos pagar sin demasiados problemas.

Este inmueble se encuentra en la localidad costera de L'escala en Girona y no tiene ningún anuncio en idealista sino en fotocasa: este es el enlace:

http://www.fotocasa.es/anuncio-atico-venta/-det__122065690-1-1-2-0-0-0-…

Se trata de un ático de unos 30 años, tercero real sin ascensor un vecino por planta,. tres habitaciones medianas(cabe una cama de matrimonio en cada una de ellas) con armario empotrado, 1 baño(reformado), cocina office generosa (reformada), ventanas de aluminio 1 terraza y 1 balcon en el centro del pueblo y enfrente del colegio.Ek precio:126mil con los electrodomesticos.

Parece que lo este intentando vender, pero al mismo tiempo que por fin he tenido el "flechazo", las dudas asaltan.... es una buena compra?...no me estare equivocando?.....me daran la hipoteca?.....tendra la finca algun problema?...

Si al menos me puede decir que es un precio coherente para la zona y la epoca que estamos.... una duda menos.

Gracias de antemano por la ayuda.

francisco
7 Julio 2009, 1:04

In reply to by luisa garcia (not verified)

Superficie:82 m2 Habitaciones:3 Baños:1 Estado:muy bien Antigüedad:20 a 30 años Planta nº:3ª Planta Interiores:armarios, calefacción, gres Ceramica, electrodomésticos, horno, lavadora, nevera Exteriores:terraza Comentarios.- Apartamento de 3 habitaciones, sala de estar comedor, cocina reformada, baño, 2 terrazas, barbacoa, calefacción de bajo consumo, ventanas doble vidrio y electrodomésticos. Sin ascensor, muy buenas vistas. Precio.- 126.000 euros ( 21 millones de pesetas) Estimada Luisa, primero, no se trata de ningún ático, se trata de un piso tercero sin ascensor. Si observa la fotografía de la fachada frontal y las que hay de la terraza, se trata de un balcón amplio en forma de "ele ( l) ", donde dos de las habitaciones salen hasta la línea de la fachada y despues se retranquea donde se ubica el salón comedor, de forma que queda más amplio el balcón( una zona de 1,60 y la otra de unos 3,00m.l. Como mucho) en la parte del comedor. Segundo, mirando la fotografía de la fachada observará que las otras plantas( 1º Y 2º) Están pintadas y esta tercera planta está s-i-n -p-i-n-t-a-r( desde hace años), la fachada y con problemas de humedades, si mira la zona de los dos ventanales de habitaciones a fachada. Tercero, de barbacoa poco, es un tubo con campana colocado con mal gusto( se observa en la fachada) cuando el bajo se ha hecho un cerramiento tipo trastero en esa parte. Cuarto, la cocina si está reformada en el lateral de la foto, revestimiento de gresite, con armarios altos, bajos, campana,electrodomésticos, pero s-i-n ventilación, está aneja al comedor salón, o sea, no está independiente. Quinto, el baño es de pena, con sanitarios de distinto modelo, no tendrá bidé alguno, estrecho y reformado hace años. Sexto, al tratarse de un edificio de estructura mixta, con pilares de hormigón o de ladrillo y viga metálica, con forjado de viguetas autoresistentes apoyadas, sin ascensor, que no es un ático etc...ese piso es de 1965 o antes.( 45 años de antigüedad). Séptimo, lo de tener el colegio enfrente mismo, tal vez es un problema por el ruido de todos los días. Como son ventanales de aluminio colocados posteriormente, es posible que moleste el ruido, pues si observa el 2º Piso tiene doble carpinteria en los huecos de fachada de las habitaciones. Octavo, da la impresión que cada vecino hace lo que le dá la gana, se vé que no se llevan bien, pues lo de no pintar la fachada del tercero no es común( las fachadas son elementos comunes del edificio o se pinta todo o nada), por ello, es posible que al ser un edificio de más de 40 años, ya tenga algunas patologías constructivas en la cubierta( otro elemento común) y siendo este piso el tercero, es posible que los de bajo pasen de ello, y además se vé el piso como recién pintado ( para lasa fotos y la venta) así que observe en la vivita si hay principios de humedades por algún rincón y en el techo. Lo de la calefacción, debe ser electrica y ahora ya no hay tarifas de bajo consumo creo, de todas maneras sólo se aprecia un radiador en el comedor. Conclusión.- no es una vivienda de ahora, la distribución está como de pisos de antes, sin ascensor, sin plaza de garje y con problemas de reparación de elementos comunes ( fachada, cubierta y tal vez sin mejorar la puerta de entrada y el zaguán), así como s-i-n plaza de garaje, en un casco antigüo, que tal vez las calles sean estrechas..... pues de hecho no ha querido el propietario señalar en el mapa la localización de la finca en la cartografía descriptiva. Luisa que más le voy a contar? Revise lo que le expuesto y pienselo bien, un piso de 40 años y con una hipoteca para 20-25 años no vale la pena y el precio no es barato para lo que és, echaremos unos números: suelo.- 25 % s/ precio medio ahora de 2.000 €/m2 = 500 € Construcción.- Precio de reposición.- 480 €/m2 Coef. Antigüedad.- 0,65 Estado de conservación.- normal, pendiente de revisar detalles( coef 1,00) G y B = 38% Depreción funcional.- por diseño, instalaciones y lesiones en elementos comunes, pendientes de reparación y acuerdo.( coef.- 0,80) Factor de localización.- 1,10 Valor de venta ( Vv) = 1,38 [500 + ( 480 x 0,65 x 1,00) ] 1,10= 1.232 euros /m2 Depreción funcional.- 1.232 €/m2 x 0,80 = 985 €/m2 Valor de venta = 82 m2 x 985 €/m2 = 80.770 euros Lo que se ha mejorado de cocina, pintado por dentro y colocar electrodomésticos para que le guste le podemos añadir 10.000 euros como mucho, pues el no tener ascensor, sin garaje y todo lo que le xpuesto anteriormente es para revisarlo sin prisas. Pagar como mucho por ese piso 90.000 euros y siempre que los detalles posibles de patologias y lesiones constructivas no estén en el piso una vez revisado. Pregunte al tasador del banco que no lo tasarán por más de 100.000 euros. Tal vez si vds. Son solventes y responsables se lo tasan por 120.000 euros, pero no es por el valor del piso, sino la seguridad de que Vd. son pagadores. Vd. Decide. ¡ Suerte ¡

7 Julio 2009, 23:12

Estimado Km,

Muchas gracias por las observaciones, se ha dado cuenta de más aspectos de la vivienda con 4 fotos que yo en 2 visitas in situ.

Las ilusiones a veces ciegan a la persona, pues ya me estaba acelerando pensando que era un chollazo que me quitarian de las manos y seguro que me saltaba más de un paso del "protocolo" planeado.

Tomaré en consideración todas sus palabras para futuras visitas ya sea a esta u otras viviendas.

Gracias de nuevo por su tiempo.

Un saludo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta