Comentarios: 2

Artículo escrito por matthieu bouchon, socio y director comercial de Barcelona home staging

La preparación a medida de un inmueble a la venta, con el objetivo de conseguir una venta más rápida y a mejor precio, es una técnica del sector inmobiliario bien conocida como ‘home staging’, que recurre mucho a trucos, reglas y métodos del interiorismo ‘clásico’

Home staging no es interiorismo: las 3 diferencias

Sin embargo, ¡El home staging no es interiorismo ni decoración! Es un error considerar que un trabajo de decoración es lo que hace falta para acelerar y agilizar la venta de un piso o de una casa. A continuación están 3 diferencias importantes para tener en cuenta a la hora de preparar una vivienda para el mercado inmobiliario

1. El home staging tiene un objetivo exclusivamente comercial, no estético: la mejora estética de un inmueble es sólo un medio, no el objetivo prioritario como en un trabajo de interiorismo. Es cierto que una operación de home staging hace una vivienda más luminosa, más atractiva, más acogedora… pero todo esto sólo responde a un criterio muy concreto: facilitar el trabajo comercial en torno a la vivienda, gracias a una mejora radical de su presentación. Y venderla

Home staging no es interiorismo: las 3 diferencias

2. El home staging no es personal: un interiorista se interesa por la vida, los gustos, la personalidad, y por los deseos de las personas que viven en el inmueble, para trabajar en función de ellas y adaptar su proyecto a ellas. El home-stager tiene una misión muy distinta: centrarse en lo que permitirá una venta rápida del inmueble. Y para cumplirla, su prioridad es despersonalizar los espacios, e imponer un estilo sobrio, perfectamente neutro, moderno, donde todo el mundo se pueda sentir cómodo desde el primer instante, y donde la atención se fije en lo que cuenta: las cualidades inmobiliarias de la vivienda. En resumen, el piso o la casa no tiene que gustar a una persona en particular, sino al 99,99 % de las personas que lo visitan

Home staging no es interiorismo: las 3 diferencias

3. El home staging es más barato: a diferencia del interiorismo, que se basa en presupuestos muy variables, y que muy fácilmente puede costar 5 % del valor del inmueble, el home staging tiene un objetivo de rentabilidad: invertir poco para ganar mucho (o ahorrar mucho, que viene a ser lo mismo) en la venta de una propiedad. Un profesional de home staging siempre busca el mayor cambio de presentación de la vivienda a corto y medio plazo, con la mínima inversión, y por lo tanto el precio de una operación de home staging suele estar por debajo del 1 % del valor del inmueble. Muchos profesionales de home staging tienen soluciones para que sus clientes, propietarios vendedores de pisos y casas, hagan inversiones mínimas, y siempre rentables: pago diferido hasta el momento de la venta, puesta a disposición integral del material hasta la venta, procesos a bajo coste, pintura y reparaciones sin emprender reformas, etc…

Home staging no es interiorismo: las 3 diferencias

Si quiere vender su piso o casa, y que la presentación del inmueble le desfavorece en un mercado inmobiliario tan competitivo, ¡Piense en la solución home staging!

Visitar la web de Barcelona home staging

 

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

Rachel
29 Abril 2014, 23:02

Estimado Matthieu, muy buena nota. Te cuento que ofrecemos servicios de "home staging" en Ibiza. Del mismo modo que mencionas en la nota,-y con minima inversión- hacemos que los compradores se enamoren de su futura casa.

Si te interesa unir fuerzas y cooperar con projectos en Baleares puedes contactarnos en www.frekonline.com

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta