Los de los niños, los tuyos de la habitación, los de la cocina.. Te damos las claves para el orden definitivo en tus armarios: coloca una vez y que sea para siempre.
Comentarios: 0

Volvemos de vacaciones y hacemos muchos propósitos, casi tantos como en año nuevo. Y seguramente uno de ellos pueda ser tener la casa más ordenada. Pues te vamos a ayudar desde aquí dándote las claves para que ordenes una vez y sanseacabó, que sea la definitiva. Vamos con ello.

Primero y válido para todos los armarios: el paso esencial es vaciar completamente el armario. Limpiarlo a fondo, revisar el contenido y sí, lo sentimos, tendrás que deshacerte de aquello que ya no utilices o que esté roto. Una vez hechas estas consideraciones, vamos con los distintos armarios.

El armario de la vajilla

Reserva las baldas centrales para los platos, vasos y tazas que más uses. Arriba, en las baldas superiores, siempre lo que menos se utiliza. A la hora de distribuir las diferentes piezas ten en cuenta el peso de las mismas: equilibra el peso y si es un vajillero a la vista, aligera el peso visual alternando colores y cristal transparente. Conviene siempre dejar 10 cm por arriba entre las piezas y la balda.

Las fuentes, ensaladeras y soperas, siempre abajo, porque suelen pesar más.

La despensa

Ese espacio que tanto nos soluciona la vida sobre todo si tu casa es pequeña. Para que la despensa no se convierta en un tótum revolutum necesitas determinadas directrices. Intenta, si es una despensa creada ad hoc para tu cocina, que el espacio llegue hasta el techo: así tendrás más espacio de almacenaje. En las baldas centrales, las que se tienen más a mano, clasifica por desayunos y por comidas y cenas: así tendrás todo a mano y rápido de un vistazo.

Intenta no hacer más de dos filas de alimentos y siempre coloca delante los más antiguos por compra de caducidad. En las baldas superiores, al igual que en el vajillero, lo que se utiliza en ocasiones puntuales: latas, snacks… Abajo pon siempre lo que más pesa como los litros de leche o de aceite.

Armario de limpieza

Puede parecerte una tontería pero si agrupas los productos en cajas ligeras, ganarás mucho tiempo y luego no te volverás loco/a buscando los guantes. Conviene que este armario tenga un lateral para la tabla de planchar así como los tubos del aspirador, el aspirador, la fregona, el cepillo…. Una opción para economizar espacio es que fregonas y cepillo estén colgadas por dentro de la puerta, por ejemplo.

Armario de textiles del hogar

Sábanas, fundas nórdicas, toallas de mano, de playa… Todo en su sitio. Las sábanas a una balda y puestos siempre completos. La sábana bajera, que siempre es la más complicada de doblar, ponla con las puntas una dentro de la otra, por la mitad a lo ancho y después pliégala en tres hasta conseguir un cuadrado.

Las toallas y los manteles dóblalos a lo largo y ancho. Te aconsejamos que las almohadas y otros accesorios vayan en cestas: así será más fácil localizarlas.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta