El Black Friday se ha consolidado como uno de los eventos comerciales más esperados para quienes buscan ofertas irresistibles. Sin embargo, la emoción y la presión por aprovechar descuentos pueden llevar a cometer errores costosos, tanto para consumidores como para empresas. Para sacar el máximo partido a esta jornada sin caer en trampas habituales ni arrepentirse después de las compras, descubre los los errores a evitar en el Black Friday.
¿Es el Black Friday un buen momento para comprar cosas?
El Black Friday es ampliamente considerado uno de los mejores momentos del año para comprar, ya que muchas tiendas físicas y en línea ofrecen grandes descuentos y promociones en una amplia variedad de productos.
Este evento se ha popularizado en muchos países y se ha convertido en una oportunidad atractiva para adquirir tecnología, ropa, electrodomésticos y otros artículos a precios rebajados. Sin embargo, es importante planificar las compras, ya que no todas las ofertas son tan buenas como parecen y en ocasiones los descuentos pueden ser engañosos.
Principales errores de los consumidores en el Black Friday
El Black Friday es, sin duda, una de las fechas más señaladas para quienes buscan ahorrar en sus compras, pero también es el momento en el que más fácil resulta caer en trampas y cometer errores que pueden salir caros. A continuación, te mostramos los fallos más habituales.
No establecer un presupuesto claro
Uno de los errores a evitar en el Black Friday más frecuentes es lanzarse a comprar sin haber fijado un límite de gasto. La ausencia de un presupuesto definido puede llevarte a gastar mucho más de lo que puedes permitirte, especialmente cuando las ofertas parecen irresistibles.
Marcar un tope económico antes de empezar a buscar productos te ayudará a mantener el control y priorizar lo que realmente necesitas. Así, evitarás sorpresas desagradables cuando revises tus cuentas tras la jornada de compras.
Realizar compras impulsivas
Las promociones relámpago y los mensajes de 'última oportunidad' están diseñados para fomentar la compra impulsiva. Sin embargo, dejarse llevar por la emoción del momento suele acabar en adquisiciones poco útiles o incluso en productos duplicados.
Antes de añadir cualquier artículo al carrito, pregúntate si realmente lo necesitas o si simplemente te atrae el descuento. Reflexionar unos minutos puede marcar la diferencia entre una compra acertada y un gasto innecesario.
No planificar las compras con antelación
Improvisar durante el Black Friday es otro error clásico. Sin una lista previa de necesidades o deseos, es fácil perderse entre la multitud de ofertas y terminar adquiriendo artículos que no estaban previstos.
Además, la falta de planificación puede hacerte perder oportunidades reales, ya que algunos productos con buena relación calidad-precio se agotan rápidamente. Dedica tiempo antes del evento a identificar qué necesitas.
No comparar precios ni revisar el historial
Muchos comercios aprovechan el Black Friday para inflar los precios días antes y luego aplicar descuentos aparentes que no son tan ventajosos como parecen. Por eso, debes comparar precios entre diferentes tiendas y revisar el historial de precios del producto. Existen herramientas online y extensiones para navegador que permiten ver si el descuento es real o ficticio.
Confiar solo en calificaciones generales
Las valoraciones globales pueden resultar engañosas, sobre todo en productos tecnológicos como móviles, tablets o portátiles, donde cada detalle cuenta. Limitarse a mirar la puntuación media sin leer opiniones recientes o detalladas puede llevarte a comprar artículos que no cumplen tus expectativas o presentan problemas recurrentes.
Ignorar las políticas de devolución y garantía
En la emoción del Black Friday, muchos compradores pasan por alto las condiciones de devolución y garantía, un descuido que puede salir caro si el producto no cumple lo prometido o llega defectuoso. Antes de finalizar cualquier compra, revisa detenidamente las políticas del vendedor: plazos para devolver el artículo, gastos asociados, condiciones para cambios y cobertura de garantía.
¿Cuáles son los artículos más vendidos en el Black Friday?
Durante el Black Friday, los artículos más vendidos suelen ser productos electrónicos como televisores, teléfonos inteligentes, laptops, consolas de videojuegos y auriculares, debido a los importantes descuentos que suelen ofrecerse en este sector.
Además, la ropa y el calzado también tienen una alta demanda gracias a las rebajas especiales, al igual que electrodomésticos pequeños como cafeteras, batidoras y aspiradoras. Los juguetes y artículos para el hogar, especialmente de cara a la temporada navideña, también experimentan un gran aumento.
¿Cuándo es el Black Friday en 2025?
Si te preguntas cuándo es el Black Friday en 2025, debes saber que esta jornada de descuentos tan esperada siempre se celebra el viernes siguiente al Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. Este año, tendrá lugar el 28 de noviembre. Esta fecha marca el inicio oficial de la temporada de compras navideñas y es el momento en el que comercios lanzan sus campañas más agresivas de ofertas y promociones.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta