
El Black Friday es una de las fechas más esperadas del año. Sin embargo, en medio de la emoción por las ofertas y descuentos, es fácil cometer errores que pueden afectar negativamente la experiencia de compra o las ventas esperadas.
Por ello, es importante tener en cuenta todos los factores que pueden afectarte para encontrar los mejores precios. Descubre cuáles son 5 errores a evitar tus compras en el Black Friday.
- Compras impulsivas y descuentos engañosos
- Dejar compras importantes para último momento
- No revisar si hay ofertas mejores en Cyber Monday
- No investigar precios previos al Black Friday
- No establecer un presupuesto
- ¿Cuánto se suelen rebajar los productos en Black Friday?
- Por qué el Black Friday se llama así
Compras impulsivas y descuentos engañosos
Durante el Black Friday, la fiebre de las compras puede llevar a decisiones impulsivas que no siempre son las más acertadas. Es importante recordar que no todos los descuentos son tan significativos como parecen. A menudo, los precios se inflan previamente para luego aplicar un descuento inexistente.
Para evitar caer en esta trampa, es crucial hacer una lista detallada de productos que realmente necesitas antes del evento. Esta planificación te permitirá tomar decisiones informadas y evitar el arrepentimiento post-compra.

Dejar compras importantes para último momento
Muchos consumidores esperan hasta el final del día con la esperanza de encontrar mejores ofertas, solo para descubrir que los productos deseados ya están agotados. Esto puede llevar a la pérdida de oportunidades de compra significativas.
Para evitar este problema, es crucial planificar con anticipación. Al tener claro qué artículos son esenciales, podrás actuar rápidamente cuando las ofertas estén disponibles, asegurándote de no quedarte sin los productos que más deseas.
No revisar si hay ofertas mejores en Cyber Monday
Otro error frecuente durante el Black Friday el Cyber Monday. Aunque el Black Friday es conocido por sus grandes descuentos, el Cyber Monday ofrece una segunda oportunidad para obtener productos a precios competitivos, especialmente en el ámbito tecnológico y de electrónica.
Para maximizar tus beneficios, es recomendable comparar precios entre ambos eventos. Realiza un seguimiento de los productos que te interesan y verifica si las ofertas del Cyber Monday son más ventajosas. De esta manera, podrás tomar decisiones informadas.

No investigar precios previos al Black Friday
Muchas veces, las ofertas que parecen irresistibles pueden no ser tan ventajosas si no conoces el precio original del producto. Los comerciantes pueden inflar los precios unas semanas antes.
Para evitar caer en esta trampa, es aconsejable hacer un seguimiento de los precios de los artículos que te interesan al menos tres meses antes del Black Friday. Esto te permitirá identificar si el descuento es genuino o si es simplemente una estrategia de marketing.
No establecer un presupuesto
La emoción y la presión del momento pueden llevarte a gastar más de lo planeado, lo que puede tener un impacto negativo en tus finanzas personales. Sin un presupuesto, es fácil dejarse llevar por las ofertas.
Para evitar este error, es fundamental determinar cuánto estás dispuesto a gastar antes del Black Friday. Haz una lista detallada de productos que realmente necesitas y asigna un límite de gasto para cada uno. Esto te ayudará a mantener el control sobre tus finanzas y evitar compras impulsivas.

¿Cuánto se suelen rebajar los productos en Black Friday?
El Black Friday es conocido por ofrecer descuentos significativos, pero la magnitud de estas rebajas puede variar considerablemente. En general, los descuentos suelen oscilar entre el 20% y el 50%, aunque en algunos casos pueden llegar hasta el 70% o más, especialmente en categorías como electrónica y moda.
Para maximizar tus ahorros durante el Black Friday, es recomendable hacer un seguimiento de los precios con antelación. Esto te permitirá identificar si las ofertas son realmente ventajosas o si se trata de una estrategia de marketing.
Por qué el Black Friday se llama así
El origen del Black Friday tiene sus raíces en la década de 1960 en Filadelfia, Estados Unidos. El término se fue utilizado por la policía local para describir el caos que se producía en las calles el día después de Acción de Gracias, cuando una gran cantidad de personas acudía a las tiendas para comenzar sus compras navideñas.
Este fenómeno provocaba atascos de tráfico y aglomeraciones en las tiendas, lo que llevó a los oficiales a referirse a ese día como 'viernes negro'. Con el tiempo, los comerciantes comenzaron a usar 'Black Friday' para describir el día en que sus cuentas pasaban de estar en rojo (pérdidas) a en negro (ganancias).

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta