Comentarios: 17

"11x5" es un nuevo proyecto de idealista news mediante el que pretendemos ofrecer una radiografía socio-económica de cómo diferentes perfiles sociales de toda España afrontan la complicada situación actual y el mercado inmobiliario en particular. A lo largo de 11 vídeos de 5 minutos cada uno, cada miércoles un entrevistado confesará sus temores, expectativas, intereses y deseos

En este video te presentamos a ricardo Rodríguez, estudiante de 4º De eso. Tiene 16 años y vive en el distrito de retiro, en Madrid

 
Ver comentarios (17) / Comentar

17 Comentarios:

fernando-siles
1 Diciembre 2010, 10:06

Un poco la cabeza a pajaros pero vamos, que con 16 años es lo normal y hasta debería ser obligatorio, que ya habrá tiempo de madurar y darse de bruces con la cruda realidad

monik
1 Diciembre 2010, 10:43

Eso estaba pensando... cuando teniamos 16 años en que pensabamos? es normal, no?

Anonymous
1 Diciembre 2010, 11:51

Me encanta la vida vista desde los 16 años. Todo parece sencillo

Anonymous
1 Diciembre 2010, 14:53

A los 16, incomprensiblemente, no tenía granos en la cara. De hecho no los tuve nunca, no me había dado cuenta.

Sí tenía cuenta en una librería, donde invertía el 50% de mi paga semanal. El resto era para cine (si era muy sesudo y trascendental, mejor).
Me comía el coco con cuestiones de filosofía y de religión (ya había leído los fundamentos y devenir histórico de todas las religiones mayoritarias y alguna exótica). Me tragaba unos tarugos tremendos, que ahora a mis hijos les parecen infumables y acumulan soledad en la biblioteca de casa.
Estudiaba con música clásica, pertenecía a la Filarmónica, a Juventudes Musicales y al coro del colegio. Tenía un grupo musical donde tocaba la guitarra, el banjo y los bongos y era la voz cantante. No usaba discotecas a los 16, no había para esa edad. Cuando la tuve, años más tarde, siempre salía en el pelotón de cierre. La noche siempre me pareció mágica, quizá porque me hacían volver a casa a las 10 habitualmente.
No había video-juegos ni Internet, sólo una televisión y mucha radio.

Aprendí francés en el colegio e inglés por mi cuenta, a la par. A los 16 hablaba ambos estupendamente. Ahora, español y con dificultad.
Hablaba también catalán y euskera no homogeneizado, como resultado de aquellos veraneos catárticos de 3 meses.
Los sábados y los domingos invertía las mañanas, de 10 a 2, en un poblado gitano, donde enseñaba a leer, escribir y firmar con su nombre, los números (y a "hacer cuentas" como decían ellos) a los mayores, y a sacar títulos de estudios primarios a los más jóvenes. Continué con ellos hasta terminar mi primera carrera, y nunca tuve mejores ni más queridos alumnos.
Cuando podía me escapaba a un asilo de ancianitos desamparados, que se tronchaban de risa conmigo, me contaban historias de la guerra, y me enseñaban canciones de su pueblo y de su mundo que se iba. Parecíamos coros y danzas de la Sección Femenina. Se divertían como enanos reviviendo su juventud. Cuando alguno desaparecía sólo me salía godspell africano, ellos lo aceptaban como natural y yo lloraba por dentro. Cuando se me ahogaba la voz les decía que la culpa era de aquellas canciones tan tristes.

Anonymous
1 Diciembre 2010, 14:54

Esquiaba, montaba a caballo, hacía judo y kárate, jugaba al tenis, a voley-playa, pala-playa, badminton-playa, y periódicamente necesitaba subir cuestas y saturarme de monte, preferiblemente con mi perro recogido detrás.
Pertenecía a varias asociaciones para la defensa de la naturaleza y de los animales, y dos días por semana ayudaba en un albergue de perros abandonados-maltratados, donde aprendí a conocer a la gente por sus hechos.
Estudiaba en un secretaire abatible, ocupado mayoritariamente por mi gata negra, también recogida, a la que ni Dios movía de su sitio bajo el flexo y encima de mis apuntes. Sin duda fue ella la que absorbía toda mi energía negativa y hacía que aprobara todo a la primera y con notazas.
Tenía mucho éxito con el sexo opuesto y era feliz como una perdiz.

Me atraía la cultura de los indios norteamericanos y la arqueología precolombina. Me atiborraba de todo lo que sobre esos temas caía en mis manos.
Soñaba con vivir aventuras inenarrables en mundos cuanto más lejanos en el tiempo y el espacio mejor (Indiana Jones ha sido un pipiolo en comparación con lo que yo pude llegar a imaginar).
Juré no morir sin desentrañar la historia real de las estatuas de la isla de Pascua.
A los 16 y un mes les pedí permiso a mis padres para irme un año de gira y a estudiar a Tulsa (Arizona) con los de "VIVA LA GENTE", que me habían admitido. Mi padre me arreó un bofetón y mi madre se fue llorando y murmurando de mi sinsustancia).

Qué pena, nunca me ha gustado el fútbol. Mi vida sería así por eso?
Ya ves.

Perdón por el ladrillo.
Ahora os voy a vender mi piso de 110m en el centro de Valencia… (jajaja, que no soy yo!!!)
Me voy a una reunión.

Anonymous
1 Diciembre 2010, 14:59

Lo siento, me ha vuelto a pasar: el de las 15,53 también soy yo.

Anonymous
1 Diciembre 2010, 17:57

In reply to by anónimo harto … (not verified)

Tu Un poco repelente si que eras y eso que yo no fui el macarra de mi barrio precisamente.

Anonymous
1 Diciembre 2010, 19:01

In reply to by anónimo (not verified)

Los días de "anónimo harto de los bancos" debían tener 100 horas cuando él tenía 16 años. Porque, si no, no me explico cómo le daba el tiempo para ir a:

- El instituto
- El cine
- La librería
- La filarmónica
- Los coros del colegio
- Las juventudes musicales
- El grupo de música de sus amigos (donde tocaba la guitarra y el banjo, que debió aprender a tocar por ciencia infusa)
- Pasear por el monte
- Dar clase en el poblado gitano
- Visitar el asilo
- Ayudar en el albergue de animales
- Practicar judo, kárate, voley-playa, voleibol, bádminton-playa (en una playa sin viento, por lo que se ve), tenis, pala-playa (no le gustaba el fútbol, pero sí todo lo demás)
- Esquiar y montar a caballo, deportes normales entre los chavales de 16 años de la época

Y además dice que estudiaba, sacaba notazas y ligaba un montón (ya, ya). ¡Ah! Y que hablaba 5 idiomas, de los que ha olvidado 4 y medio.

Sigo sin saber si el comentario es en serio o en broma.

Anonymous
1 Diciembre 2010, 19:42

In reply to by anónimo harto … (not verified)

Perdona, me puedes explicar que nos quieres decir con todo ese rollo??? si; eras muy listo y estudioso y solidario......y??

Anonymous
1 Diciembre 2010, 17:59

"La verdad sobre el mercado inmobiliario espanol" ¿Cuánto han bajado los precios de los pisos-alquileres?/ ¿Cuánto más van a bajar y porqué?/ Técnicas de negociación muy efectivas para comprar-alquilar/ahorrate mucho dinero cuando compres/alquiles un piso. La presentacion del libro tendra lugar el jueves, 2 de diciembre, a las 20:15 en el centro cultural zayas, en calle principe de bergara 40, en Madrid. (Estaciones de metro goya, serrano, velázquez o lista)borjamateo.com

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas