El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones va a dar marcha atrás en su propuesta para subir las cuotas de los autónomos en 2026 y propondrá su congelación para los tramos más bajos de ingresos, es decir, aquellos autónomos con rendimientos netos inferiores a los 670 euros mensuales seguirán pagando 200 euros, frente a los 217,37 que habían propuesto para 2026, 234,73 euros en 2027 y 252,10 euros en 2028. Así lo ha afirmado la ministra Elma Saiz, en una entrevista en 'El País'.
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó durante el primer trimestre del año 19.231 autónomos, lo que supone un crecimiento del 0,6% con respecto a diciembre de 2023, hasta un total de 3.352.950 trabajadores por cuenta propia.
Según los datos que maneja la Federación Nacional
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica oficialmente el real decreto-ley por el que se establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos, que entrará en vigor el 1 de enero de 2023. Se trata de un nuevo modelo de cotización de autónomos por ingresos reales, que consta de 15 tramos de cuotas que irán desde los 230 euros mensuales hasta los 500 euros y variarán hasta 2025, en función de los rendimientos netos de los trabajadores por cuenta propia. Se establece un periodo de transición de nueve años, hasta 2032.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha propuesto a la mesa de negociación sobre la reforma del sistema de cotización de autónomos nuevos tramos, con cuotas entre los 230 euros y los 590 euros, según los rendimientos netos, como ha informado en un comunicado.La cartera de
Convertirse en trabajador por cuenta propia debería ser un camino sencillo, pero lo cierto es que está lleno de incertidumbres. Ya sea por descuido o desconocimiento, muchos autónomos cometen errores al darse de alta lo que puede provocar problemas con la Administración en el futuro. Recuerda que si quieres capitalizar el paro debes solicitarlo antes de darte de alta, que debes definir bien tu actividad económica y establecer una base de cotización y un método de tributación adecuados.
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha resumido en un documento las medidas que debería poner en marcha el próximo Gobierno para apoyar el trabajo por cuenta propia. Cotizar por los ingresos que se perciben, flexibilizar el sistema de altas y bajas, optar a la ayuda de 426 euros que reciben los parados o reducir las penalizaciones por el retraso de los pagos son algunas de ellas.
Si trabajas desde casa como autónomo, puedes deducirte como gasto una parte proporcional de la casa. También, el coche si lo utilizas para trabajar, o los tickets de taxi y billetes de avión, siempre y cuando cumplan con tres condiciones: que estén relacionados con tu actividad, que estén justificados con factura y contabilizados
El 76% de los trabajadores por cuenta propia declararon en el impuesto de la renta de las personas físicas (IRPF) de 2010 un beneficio neto medio de 10.602 euros, lo que supone ganar al mes 883 euros de media, según las declaraciones presentadas ante la agencia tributaria Los 1,4 millo
El número de declarantes del iva se situó en 2008 en 3,3 millones, 134.499 menos que el ejercicio anterior. Supone el primer descenso en 15 años.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse