El mes de octubre se ha cerrado con una caída interanual del precio del alquiler en España del 7,1% para establecerse en 10,5 euros/m2, según el último informe de precios publicado por idealista. Las rentas siguen bajando en seis autonomías, y los descensos en grandes mercados como Madrid (-6%) y Barcelona (-4,5%). Sin embargo, en estas ciudades se observan subidas intermensuales de un 0,3% y un 1,1%, respectivamente.
Aunque en agosto se ha experimentado una subida en el precio de los alquileres, si bien bastante incipiente, en general, hay una tendencia a la baja durante casi un año. ¿Qué pasará en 2022? Los expertos aseguran que el alquiler se estabilizará e incluso volverá a subir, en especial en las grandes ciudades. En cuanto a operaciones, los expertos aseguran que, aunque el avance en la vacunación y la recuperación económica han provocado un mayor aumento de transacciones en el alquiler, todavía quedan unos meses para ver cifras prepandemia.
El mercado del alquiler en España ha registrado una caída media de los precios del 6% interanual en mayo, hasta quedarse en 10,7 euros/m2/mes. Este descenso es el más pronunciado desde 2013, según el informe de precios de idealista. Las ciudades de Barcelona y Madrid ceden un 17,8% y un 13,4%, respectivamente, un año después de tocar máximos.
El 42% de la oferta de viviendas en alquiler en las capitales de provincia tenía un precio inferior a los 750 euros en marzo de 2021. Según el estudio de idealista, en febrero de 2020, justo antes del estallido de la pandemia, ese porcentaje se situaba en el 34%. El incremento de la oferta, sobre todo en grandes ciudades, ha provocado la bajada de las rentas. En Madrid y Barcelona, los pisos en arrendamiento de menos de 750 euros se han duplicado.
El precio del alquiler de viviendas en España se redujo un 3,8% durante los 12 meses que llevamos de pandemia, según un informe publicado por idealista. A cierre del mes de marzo de 2021, arrendar una vivienda en nuestro país tenía un coste de 10,8 euros por metro cuadrado. Esta caída ha sido más marcada en los grandes mercados del alquiler, encabezados por el descenso de Barcelona (donde han bajado un 14,3% en un año) y seguidos por Madrid (-10,7%), Palma (-8,7%), Valencia (-6,3%), Sevilla (-6,1%) y Málaga (-5,3%).
Un estudio de la universidad de harvard señala que el alquiler de vivienda en eeuu se está volviendo cada vez menos accesible para los ciudadanos. En concreto, cerca del 27% de los inquilinos dedicó más de la mitad de su sueldo a abonar el alquiler en 2010 frente al 19% que lo hacía en el año 2000.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse