Un estudio de la universidad de harvard señala que el alquiler de vivienda en eeuu se está volviendo cada vez menos accesible para los ciudadanos. En concreto, cerca del 27% de los inquilinos dedicó más de la mitad de su sueldo a abonar el alquiler en 2010 frente al 19% que lo hacía en el año 2000. En el caso de España, el precio de los alquileres se ha reducido pero al mismo tiempo los sueldos también se están ajustando a la baja

El estudio asevera que las consecuencias para quienes no pueden encontrar una vivienda asequible pueden ser nefastas, ya que obliga a las familias a ajustar más sus presupuestos. Esto hace que destinen menos dinero a su salud y a sus ahorros para la jubilación
Las conclusiones de este estudio llegan en un momento en el que los estadounidenses se decantan claramente por el alquiler de viviendas antes que por la compra. Así, el número de ciudadanos de eeuu que vivía del alquiler alcanzó el 35% en 2012 frente al 31% registrado en 2004
¿Qué lastra al alquiler?
Desde la universidad de harvard indican que el incremento del desempleo es otro de los factores que está afectando a la accesibilidad al alquiler de una casa aunque no el único. “El lento inicio de obra nueva y el estancamiento de los salarios son una mala combinación para los inquilinos”, subraya lawrence yun, economista jefe de la asociación nacional de agentes inmobiliarios del país
14 Comentarios:
Si se piensan los fondos y buitres varios
Que con los nuevos sueldos de España van a recuperar la vivienda.
Parece que en sus estúdios nadie ha caido en la cuenta de que aquí, entre los que conservan el empleo, hay mucha gente a la que le han metido un palo en sueldo
Mientras le han subido todos los servicios y le han quitado todas las ayudas.
(Eso no pasó en estado unidos. Además en estados unidos ante una deuda hipotecaria entregas las llaves, alquilas dos años y vuelves a comprar, y eso aquí no va a pasar ni en sueños.) España y usa son incomparables por distintos
Cuando vean que una familia con hijos y con trabajos con los que apenas llegan a los 1200 entre dos, se van a pensar dos veces que inversión han hecho.
Es lo bueno de nuestros políticos, son unos trileros que a los que están vendiendo el pais a cachos no les han contado toda la verdad
En España es mucho peor, los ciudadanos invierten más del 50% del sueldo al alquiler de la vivienda, un gran porcentaje no pueden alquilar solos porque necesitan el sueldo total para el alquiler. La tendencia del mercado es bajar los alquileres para el 2014 un 30% o más , se alquilan entre 2 y 4 personas
No puedo evitar tras leer este comentario, recordad la cantidad de bobadas que se dicen en este foro.... son inumerables los comentarios que dicen lo barato que es el alquiler fuera de nuestras fronteras y ahora resulta que los norteamericanos no pueden pagarlo y en Alemania han tenido que limitar el incremento y eso es así, es por algo..... pero no se preocupen uds. Que seguirán con su canción.
Lo más grave del alquiler llegará cuando se llega a la jubilización, con pensiones cada vez más pequeñas y alquileres cada vez más altos.... pero no pasa nada como la mayoria de los foreros son jovenes, les quedan muchos años.... pero el tiempo corre y una vez que ha corrido, no hay vuelta atrás.
Anónimo #5: "invertir" y "alquilar" son dos términos incompatibles.
Malo es invertir el 50% del sueldo en la compra de un piso, pero gastar un 50% en alquiler ya es de traca....
No se que estudio dirá que los alquileres bajarán un 30% en 2014, cuando desde 2008 a 2013 han bajado proporcionalmente menos que los precios de venta. Nadie va a invertir un duro para alquilar su piso por rentabilidades brutas menores al 3% (que incluyendo gastos se te van al 2%). Los fondos buitres buscarán rentabilidades mínimas del 5% en el alquiler, y en determinadas zonas tendrán la capacidad de estrangular la oferta y limitar la bajada de precios de alquiler. Si los inquilinos se quejan ahora de los propietarios, no saben lo que les espera con los fondos de inversión....suerte a todos.
Anónimo #5: "invertir" y "alquilar" son dos términos incompatibles.
Malo es invertir el 50% del sueldo en la compra de un piso, pero gastar un 50% en alquiler ya es de traca....
No se que estudio dirá que los alquileres bajarán un 30% en 2014, cuando desde 2008 a 2013 han bajado proporcionalmente menos que los precios de venta. Nadie va a invertir un duro para alquilar su piso por rentabilidades brutas menores al 3% (que incluyendo gastos se te van al 2%). Los fondos buitres buscarán rentabilidades mínimas del 5% en el alquiler, y en determinadas zonas tendrán la capacidad de estrangular la oferta y limitar la bajada de precios de alquiler. Si los inquilinos se quejan ahora de los propietarios, no saben lo que les espera con los fondos de inversión....suerte a todos.
Anonimo 8, eres el único que tiene la cabeza en su sitio y sin ir de listo.
Parece mentira que todavía haya quien siga postulando las ventajas del alquiler sobre la compra, me imagino que son los que ya tienen su casa pagada y van de relistos, sin pararse en pensar qué puede suceder en los próximos años cuando el lobby que maneje la mayor parte de las viviendas expropiadas vean qué es el momento de regular el precio del alquiler al alza.
Con un colosal stock de vivienda, terreno para aburrir y una economía destrozada todavía hay lunáticos que piensan que el coste de alquier puede subir y manipularse a gran escala. Sólo un desesperado vendedor o un retrasado mental puede defender esta tésis
...o un propietario que se resiste a bajar el precio a su inquilino.
Porque hay que tener mucha imaginación para decir que: " cuando el lobby que maneje la mayor parte de las viviendas expropiadas vean qué es el momento de regular el precio del alquiler al alza." No se dan cuenta de que llegará un momento en que no se pueda exprimir más a la gallina, porque de donde no hay no se puede sacar (de nuestras raquíticas nóminas, y eso el que tiene nómina).
Yo creo que estamos más cerca de un crack que de una recuperación real. Ahora mismo las grandes cifras macroeconómicas están muy cocinadas y maquilladas.
Todo las compras de los fondos buitres van orientadas al alquiler durante máximo 5 años y luego vender. Estos fondos van a manejar los precios de alquiler a su antojo, porque su objetivo es entrar, garantizar una rentabilidad mínima durante un periodo concreto, y vender por encima de su valor.
Emilio botín vendió su ciudad financiera 5 minutos antes de que explotara la burbuja (lo vendió en enero-2008), cuando detecto el pico de la burbuja, para maximizar su venta.
Los fondos buitres compran cuando detectan que se ha tocado suelo, y que pueden maximizar su rentabilidad a corto y largo.
Y aún hay gente que piensa que esta crisis ha cambiado el paradigma del mercado inmobiliario en España...(nadie nunca más comprará, todo el mundo alquilará!!!..y los pisos te los regalarán comprando un pack de 4 yogures.....lo que está pasando es el ABc de cualquier mercado, con burbuja o sin burbuja.
..... y a mi que me importa lo que hagan los eeuu.... si España se parece a eeuu lo que a Uganda....
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta