Archivo - Arriaga Asociados

El bufete Arriaga Asociados logra un acuerdo para salir del concurso de acreedores

Arriaga Asociados y el fondo británico Pemberton han formalizado el principio de acuerdo anunciado en enero para la devolución del crédito pendiente, valorado en unos 35 millones de euros. El pacto definitivo implicará una "inminente salida" del concurso de acreedores voluntario en el que se encuentra desde principios de año el bufete de abogados especializado reclamar las cláusulas suelo o las tarjetas 'revolving', y garantiza la estabilidad y viabilidad de la compañía.
Archivo - Arriaga Asociados

Arriaga Asociados alcanza un preacuerdo que levantaría su concurso de acreedores

El despacho de abogados Arriaga, famoso por combatir las cláusulas abusivas de las hipotecas, ha alcanzado un principio de acuerdo con el fondo británico Pemberton sobre un crédito vencido de 35 millones de euros, que le permitiría levantar el concurso de acreedores voluntario que solicitó le bufete. El bufete explica en un comunicado que en los próximos días las negociaciones continuarán para concretar los detalles del acuerdo e insiste en que su falta de liquidez se debe principalmente a la retención de fondos por parte de la autoridad judicial.
Arriaga Asociados

El bufete Arriaga Asociados entra en concurso con una deuda de más de 30 millones

El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Madrid ha declarado en concurso de acreedores al despacho de abogados Arriaga Asociados, conocido por combatir las cláusulas abusivas de las hipotecas y otras condiciones financieras abusivas, tras no llegar a un acuerdo con el fondo de inversión británico Pemberton, con el que arrastra una deuda de al menos 32 millones de euros. El bufete podría presentar un recurso del auto y asegura que está en disposición de negociar con su acreedor para buscar una solución, y que está operando con normalidad en sus oficinas.
Los expertos niegan una caída de la okupación

Okupaciones de viviendas: las cifran oficiales reflejan caídas, pero los expertos lo niegan

Según el Ministerio del Interior, en 2023 se contabilizaron 15.289 denuncias, un 8,8% menos que un año antes. Sin embargo, los expertos jurídicos afirman a idealista/news que la okupación ilegal sigue creciendo ya que la mayoría de los casos no se reflejan en las estadísticas oficiales al no ser delitos de allanamiento de morada ni usurpación del derecho de uso del inmueble. Coinciden en que cada vez más particulares y empresas optan por soluciones alternativas para recuperar rápidamente la posesión de sus propiedades, como negociar y pagar a los okupas o contratar a empresas especializadas en desalojos. Y estos casos no quedan reflejados en las estadísticas oficiales al no haber denuncia. Detallan igualmente que el principal foco de atención son los casos de inquiokupaciones; es decir, inquilinos que han dejado de pagar la renta de forma voluntaria y premeditada.
Barcelona

Así ve el sector inmobiliario la amnistía en Cataluña: entre la calma y el caos

‘Flashbacks’ del inmobiliario 6 años atrás. Exactamente hasta aquel octubre de 2017 que causó estragos en las relaciones institucionales y empresariales entre Cataluña y el resto de España. Pues como si de un ‘flashback’ se tratara, la ley de la amnistía ha dividido al sector inmobiliario y de la abogacía: los hay que creen que este episodio traerá “calma” para los más extremistas, ya que ven intrínseca una “estabilidad jurídica” para la inversión inmobiliaria. Otros, los más conservadores, avecinan una etapa de “caos” y de desinversiones en cadena en Cataluña. Desde idealista/news hemos hablado con expertos para que arrojen algo de luz sobre este asunto.
Imagen del día: facturación de los grandes bufetes de abogados en España

Imagen del día: facturación de los grandes bufetes de abogados en España

Con la crisis del coronavirus lastrando la economía española, los principales despachos de abogados de negocios presentaron sus cuentas del pasado 2019, que ya queda lejano después de todo lo ocurrido con el covid-19. La queja generalizara de que la incertidumbre política lastraba los mercados se ha quedado en nada, después del impacto del covid-19 en nuestras vidas.

El problema y la solución a las malas prácticas bancarias

José Baltasar Plaza Frias, abogado y socio director de Bufete Rosales, se encomienda a la nueva ley hipotecaria, cuya aprobación está prevista para el primer semestre de 2018, para frenar algunas malas prácticas del sector financiero que han llevado a miles de consumidores a reclamar ante la justicia. A pesar de que a corto plazo no confía en que sea una solución, espera que la normativa aporte más seguridad jurídica y protección al cliente bancario.