El economista Miguel Córdoba asegura que en los últimos tres años ha constatado que no hay sueldo que permita comprar una vivienda nueva o usada en ciudades como Madrid, Barcelona, Mallorca o Ibiza. Por eso, analiza si han subido los costes de construcción, el precio del selo o los márgenes de constructores e inmobiliarias. Se puede constatar que el coste de los materiales ha subido de golpe y que la vivienda nueva se ha encarecido un 40% en los últimos cinco años. La conclusión es que la escasez de obra nueva está llevando a los precios a niveles difíciles de asumir por la clase media española y a una burbuja inmobiliaria localizada.
Las ventas de viviendas y la firma de hipotecas están en niveles similares a los de 2007 y 2008, justo antes de que estallara el boom inmobiliario y la crisis económica y financiera. Sin embargo, los expertos afirman que en España ni estamos en la antesala de otra burbuja ni tampoco se la espera. Pese a la similitud que existe en esas cifras, otros indicadores como los precios, la construcción de nuevas casas, el endeudamiento medio de los hogares o las exigencias de los bancos a la hora de conceder nuevos préstamos marcan distancias con aquella época. Lo que sí recalca el mercado es que existen retos a corto plazo, como el alza de los costes de la construcción, la falta de suelo finalista disponible o las trabas burocráticas.
La agencia de calificación de riesgo Fitch ha advertido de “un aumento extremo de los precios en Madrid y Barcelona que parece insostenible”. La Ciudad Condal acumula un alza de precios del 35% interanual en los barrios más céntricos, mientras la capital lleva un incremento del 15%.
¿Volvemos a repetir los mismo errores? Parece mentira que apenas siete años después de que la crisis de las hipotecas subprime de eeuu desencadenase el estallido de una enorme burbuja inmobiliaria mundial haya ciudades en las que los precios se estén hinchando de nuevo de manera peligrosa.
La bolsa española acumula una caída del 8% en los dos últimos días, lo que le lleva a descender ya casi un 16% desde que comenzó el año.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse