Cómo y cuándo se revisa una hipoteca

Cómo y cuándo se hace la revisión de la hipoteca

La revisión es un momento muy importante para todos aquellos que tienen contratada una hipoteca a un tipo de interés variable, ya que puede suponer pagar más o menos dinero en las cuotas mensuales en función de cómo esté el indicador de referencia, que habitualmente es el euríbor. Dicha actualización suele producirse cada seis o 12 meses, aunque la frecuencia con la que se hace la revisión de la hipoteca debe figurar en el contrato de escritura de la hipoteca, mientras que los cálculos sobre cuánto deben pagar los hipotecados los hacen los bancos de forma automática.
Archivo - Documentación para la firma de una hipoteca, a 15 de marzo de 2023, en Madrid (España).

El euríbor cae en agosto, pero sigue encareciendo las cuotas de las hipotecas

El principal indicador de referencia de la mayoría de préstamos hipotecarios a tipo variable en España se da un pequeño 'respiro' en agosto. Registra una media mensual provisional del 4,07%, lo que le permite firmar su primer descenso desde enero de 2022. Aun así, el euríbor a 12 meses se mantiene más alto que el año pasado, por lo que seguirá encareciendo las hipotecas en unos 230 euros de media. Los expertos creen que este es un alto en el camino y que todavía puede seguir subiendo.
Qué es un simulador de amortización de hipotecas

Simulador de amortización de hipoteca: qué es y para qué sirve

Un simulador de amortización de hipoteca es una herramienta automática que ofrece toda la información relativa al propio préstamo y a la evolución de los pagos y las cuotas. Es decir, se trata de una herramienta muy práctica a la hora de comparar hipotecas y elegir cuál es la que más conviene en cada caso.
Euribor mayo 2011: sube al 2,15% y las hipotecas suben entre 5 y 16%

Euribor mayo 2011: sube al 2,15% y las hipotecas suben entre 5 y 16%

El Euribor cerrará mayo en el 2,15%, frente al 1,25% de un año antes y el 2,09% del mes pasado. Se trata de la mayor subida interanual en casi cuatro años y supondrá un encarecimiento de las cuotas hipotecarias de entre el 5% y el 16% según los años que queden para terminar de pagar la hipoteca.