Una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) entre ciudadanos de las 15 mayores urbes españolas ha situado a Vigo al frente del ranking de la calidad de vida, seguida de Zaragoza y Bilbao.
Los españoles han vivido en peores condiciones durante 2020 frente a los años anteriores, según el reciente Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV), un estudio experimental publicado por el INE. La pandemia del coronavirus ha marcado los principales indicadores, como la disminución de la esperanza de vida por culpa del covid-19, pero también empeoran los indicadores relacionados con la vivienda, como la población que sufre problemas por ruidos (22%), la que reside en hogares con deficiencias estructurales (20%) o con falta de espacio (7,6%).
La oficina estadística Eurostat ha analizado 10 factores para conocer la calidad de vida de los ciudadanos europeos. Con datos sobre empleo, ingresos, las condiciones de la vivienda, la salud, la seguridad o las relaciones sociales afirma que los 27 miembros de la UE presentan una buena calidad de vida, con 7,3 puntos sobre 10. Irlandeses y finlandeses (ambos con 8,1 puntos) son los más felices de Europa. España se encuentra en línea con la media europea, al igual que Portugal, y por delante de Italia (7,2), pero por detrás de Alemania o Francia (ambos con un 7,5).
Según el último eurobarómetro que mide la calidad de vida de los ciudadanos de 75 ciudades europeas, sólo uno de cada tres madrileños y uno de cada cuatro barceloneses consideran que es “fácil” encontrar un piso “a un precio razonable”.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse