La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante la firma de la línea ICO de avales para la adquisición de la primera vivienda. A 23 de abril de 2024.

Las entidades financieras ya pueden adherirse a los avales ICO por compra de vivienda

El ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y el Instituto de Crédito Oficial (ICO), dependiente del ministerio de Economía, han formalizado el convenio que regula la gestión de la línea de avales para la adquisición de la primera vivienda de jóvenes menores de 35 años y familias con menores a cargo, por lo que las entidades financieras ya pueden adherirse a la misma. Esta línea, dotada con 2.500 millones de euros, ofrece cubrir la entrada a la compra de una vivienda, con un aval de hasta el 20% del valor tasado o el precio de la operación.
Pisos en construcción

Dos de cada tres jóvenes que soliciten los avales ICO no cumplirán con los requisitos bancarios

Más del 60% de los jóvenes que pueden acceder los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) no conseguirían la aprobación financiera de los bancos para la concesión de una hipoteca, según destaca el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España. Será clave cumplir con la tasa de esfuerzo salarial recomendado, es decir el porcentaje de los ingresos mensuales que se destinará al pago del préstamo hipotecario, que no debe superar el 30%. "Acabará siendo una medida insuficiente para que los más jóvenes puedan acceder al mercado de compra", afirma el Consejo General de API.