El 53% de las viviendas con caldera colectiva se construyeron antes del año 1981 y son "muy contaminantes", según destaca el informe 'Descarbonizar las calefacciones centrales en España. Contexto y soluciones para su impulso', coordinado por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). El documento revela que el 42% de domicilios con caldera colectiva se construyó entre 1981 y 2010, lo que conlleva que estas calderas, a parte de ser "muy contaminantes", son energéticamente ineficientes y "caras de mantener". La mayoría se encuentra en la provincia de Madrid (30%).
Los visados de nuevas viviendas se situaron en 107.518 en 2021, un 22,6% más que en 2020, lo que muestra la "rápida capacidad de recuperación y reacción" del sector, según ha informado este jueves el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (Cscae). En el caso de la obra no residencial, la cifra de visados ascendió a 1.929.188 en 2021, un 23,36% más que el año anterior.
El Colegio Superior de los Colegios de Arquitectos de España reclama medidas fiscales de urgencia para aumentar el número de rehabilitaciones de viviendas en España.
Los arquitectos e ingenieros de la edificación piden al Gobierno una suspensión temporal en obras de construcción para frenar la propagación del coronavirus y por la dificultad de garantizar el cumplimiento de los requerimientos establecidos en las obras.
Jordi ludevid, presidente del consejo superior de los colegios de arquitectos de España (cscae), cree que para equilibrar el mercado de viviendas hay que construir vivienda protegida de alquiler y fomentar el alquiler.
Los visados de obra nueva (libre y protegida) para uso residencial en España han alcanzado las 162.690 unidades hasta junio, un 55,1% menos que en el primer semestre de 2007 (362.486) y la cifra más baja desde, al menos, el año 2000, según datos del consejo superior de los colegios de arquitectos de
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse