Elecciones 28M

Los barrios LGTBIQ+ votan a la derecha en las elecciones del 28M

La realidad desmiente la afirmación de que 'Los gays votan a la izquierda', como ha llegado a afirmar Yolanda Díaz (Sumar). En los barrios LGTB+ más icónicos de Madrid y Barcelona y en los destinos turísticos más populares para el colectivo homosexual el apoyo a formaciones políticas de centroderecha ha sido mayoritario en las elecciones autonómicas y municipales del pasado 28 de mayo. En Chueca arrasó el PP, y en el Eixample de Barcelona se impuso el líder liberal Xavier Trías. En Torremolinos y San Bartolomé de Tirajana, donde están Maspalomas o Playa del Inglés, ganó el PP, y Junts adelantó al resto de formaciones en Sitges.
Alberto Nuñez Feijoo , Isabel Diaz Ayuso y Jose Luis Martinez Almeida del Partido Popular (PP) durante las elecciones autonomicas y municipales 2023 en Madrid

El tope al alquiler de la Ley de Vivienda se queda en papel mojado tras los resultados electorales

Las zonas de mercado residencial tensionado y el límite a los alquileres mueren antes de nacer. La medida más polémica de la nueva Ley de Vivienda puede decir prácticamente adiós a sus efectos tras los resultados electorales de las pasadas elecciones autonómicas y municipales del 28M. El Partido Popular ya había destacado que no aplicaría esta medida en las CCAA y ayuntamientos donde gobernase, y tras las votaciones, el mapa de España se vuelve azul en 10 CCAA, con el apoyo de Vox. El anuncio del adelanto electoral de las generales al 23 de julio podría llevar incluso a la derogación de la Ley de Vivienda, en caso de que ganase el PP.
Elecciones 28M

Las medidas en vivienda de los ganadores del 28M en las principales ciudades y CCAA

En estas elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo la vivienda ha tenido un papel fundamental. Ha copado gran parte de los discursos de los diferentes partidos políticos, debido principalmente a la escasa oferta de vivienda en alquiler que, como consecuencia, ha aumentado el precio de las rentas. Repasamos cuáles son las medidas en materia de vivienda y urbanismo de los partidos políticos ganadores en las principales CCAA y ciudades: el aumento de la oferta de pisos en alquiler, las propuestas de acabar con las okupaciones ilegales y la reducción de impuestos son los ejes vertebradores para estas regiones y urbes de España en los próximos cuatro años. 
Ayuso

La gestión en vivienda de Ayuso a examen: seis aprobados y dos suspensos en la legislatura

Seis aprobados y dos suspensos en la gestión de legislatura del Gobierno de Isabel Ayuso en materia de vivienda. Este es el resultado del análisis de unas medidas más activas en la liberalización de los suelos municipales que en la construcción de vivienda pública. Suspende la gestión de Ayuso en materia de vivienda pública, de las 25.000 prometidas solo se han entregado 1.300, si bien hay un total de 9.500 viviendas aprobadas en diferentes fases de ejecución. Tampoco ha cumplido con la promesa de una nueva ley de suelo, cuya redacción queda pendiente –si la demoscopia no falla– para la próxima legislatura.  
Ione Belarra, secretaria general de Podemos

Podemos afirma que limitará la compra de vivienda a no residentes donde gobiernen

La ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha anunciado durante un mitin en Madrid que donde gobiernen tras las elecciones autonómicas y municipales del 28M limitarán la compra de vivienda a las personas no residentes en las zonas que se declaren tensionadas dentro de la Ley de Vivienda porque "las casas son para vivir y no para especular".
Ione Belarra, secretaria general de podemos

Podemos pide subir los impuestos por la venta de una casa si se produce en menos de dos años

Podemos adelanta algunas medidas en materia de vivienda para su programa marco de cara a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo. La formación morada propone gravar con un nuevo impuesto del 20% del valor de la operación en caso de que una vivienda se compre y se venda en un periodo inferior a los dos años. Los ingresos del tributo se destinarían a aumentar el parque público de vivienda.
El stock de pisos en alquiler ha caído en los últimos cuatro años (2019-2023)

El stock de alquiler se desploma un 28% en los últimos cuatro años

La oferta de viviendas en alquiler se ha reducido un 28% en España en los últimos cuatro años, si comparamos los datos de stock del primer trimestre de 2019 con los del mismo periodo de 2023, según un estudio publicado por idealista. Cataluña y la Comunidad de Madrid lideran las caídas, con un descenso del 41% en ambas regiones, mientras en las dos grandes ciudades del país, la reducción en Barcelona ha sido del 51% de las viviendas disponibles, mientras que en Madrid ha bajado hasta un 44%.
Archivo - La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz

Yolanda Díaz: "Es urgente limitar el precio del alquiler como han hecho Berlín y París"

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado que en España urge "limitar el precio del alquiler como ha hecho Berlín, como hace París y como hacen muchas ciudades del mundo". Díaz, en declaraciones a TVE, ha señalado que muchas de estas ciudades que limitan los alquileres no cuentan con gobiernos progresistas, pero toman esas medidas porque "quieren dar salida a un problema gravísimo" para sus ciudadanos.
valencia_0

Así han variado los precios de la vivienda en venta y en alquiler en la última legislatura

Con la vista puesta en las elecciones autonómicas y municipales del próximo mayo, el último informe de idealista analiza la evolución de los precios de la vivienda en venta y en alquiler en los últimos cuatro años. Si comparamos los precios que se registraban en febrero de 2019 y los de febrero de 2023, el resultado es que las rentas crecieron un 11,4%, mientras que el precio de venta se incrementó un 15,7%. Mientras, el crecimiento de la inflación en este tiempo ha sido del 14,5%, según el INE. Barcelona es el único gran mercado donde han caído los precios de venta en estos cuatro años, mientras que Valencia es la capital en la que más ha aumentado el precio del alquiler.