Plano general del hemiciclo del Congreso

La vivienda sigue como primer problema nacional, según la encuesta del CIS de mayo

La vivienda repite como primer problema nacional en el Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de mayo. En concreto, la vivienda recaba el 25,5%, con una caída de algo más de tres puntos frente al resultado del mes pasado, prácticamente los que han subido los problemas políticos (19,7%), que ahora son la segunda mayor preocupación de los españoles. La tercera posición en la lista de problemas la ocupa el paro (19,2%), casi al mismo nivel que la crisis económica (19,1%).
Las inmobiliarias prevén que seguirá el ritmo de ventas de viviendas y subidas de precios

Las inmobiliarias prevén que seguirá el ritmo de ventas de viviendas y subidas de precios

La última Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI)que idealista elabora trimestralmente muestra que el mercado de la compraventa de viviendas mantiene una tendencia al alza en las previsiones de las agencias inmobiliarias sobre los precios de las casas y las expectativas de que seguirán aumentando las transacciones en este primer tramo del año, mientras continuará estable la captación de nuevo producto. Por la parte del alquiler, siguen siendo pocas las agencias que atisban un aumento de la oferta de pisos en arrendamientos, y esperan más subidas de las rentas.
Las inmobiliarias mantienen tendencias del mercado antes de cierre de año

Las inmobiliarias mantienen tendencias antes de cierre de año: más ventas y alquileres más altos

El mercado de la vivienda en venta y en alquiler cerrará este 2024 manteniendo la trayectoria que ya se llevaba apreciando desde hace tiempo, con un repunte de los precios en ambos mercados, según anticipa la Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI) que elabora idealista a las agencias inmobiliarias. Pese a que los precios seguirán subiendo en ambos mercados, los agentes prevén captar más viviendas para la venta, mientras que seguirán las dificultades para encontrar oferta de alquiler, y ya casi una de cada cuatro inmobiliarias no ofrece arrendamientos en su oferta inmobiliaria.
Archivo - Carteles de viviendas en venta en el escaparate de una inmobiliaria.

Ni comprar ni alquilar: los precios de la vivienda expulsan a los jóvenes, según Century 21

El 42% de los españoles aseguran que el precio de la vivienda se ha convertido en el principal motivo por el que desisten de comprar o alquilar una casa, según el estudio elaborado por Century 21 España. Uno de cada siete jóvenes ya ha dejado de buscar un inmueble para comprar o alquilar por la subida de los precios de las casas. La falta de acceso al crédito ha limitado la capacidad de compra de muchos españoles, y apenas un 42% de los encuestados estaría dispuesto a pagar 500 euros al mes de cuota hipotecaria.
Agente inmobiliario en EEUU

Las inmobiliarias prevén más subidas en el alquiler por la escasa oferta y precios de venta estables

La nueva Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI) de idealista analiza las previsiones de las agencias inmobiliarias de cara al tramo inicial de 2024. Y prácticamente se mantienen frente al trimestre pasado, donde sigue creciendo la preocupación en el mercado de alquiler por la subida de las rentas, mientras la oferta sigue a la baja, sin visos de recuperación. En compraventa, estiman que seguirán captando más viviendas mientras los precios continuarán estables.