El ceo de Merlin Properties, Ismael Clemente.

Clemente (Merlin) denuncia el intervencionismo del Estado en temas como la vivienda o la OPA de BBVA

El CEO de Merlin Properties, Ismael Clemente, ha pedido durante el V Foro Catalunya reducir la influencia del sector público español en la sociedad y la economía, para lo que ha pedido un diálogo "sensato y serio" para evitar que el Estado se convierta en un "leviatán" para los ciudadanos. Durante su intervención, ha advertido del riesgo de "elefantiasis" de la Administración y ha instado a reducir su tamaño para ser homologables a otros países. Y ha puesto como ejemplo de intervencionismo algunas cuestiones como la regulación de la vivienda, la OPA de BBVA a Banco Sabadell y la ampliación del aeropuerto de Barcelona.
La presidenta del FROB, Paula Conthe

El FROB toma el control de Sareb y Javier del Río dimite como presidente

El Estado, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), se ha hecho con la mayoría del capital de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria tras comprar un paquete del 4,24% a accionistas privados. Dicha participación se suma al 45,9% que ya controlaba, por lo que su peso en Sareb rebasa ya el 50%. La Junta General de Accionistas de la sociedad ha nombrado a Javier Torres nuevo presidente ejecutivo de la entidad, en sustitución de Javier García del Río, que ha renunciado al cargo por motivos personales.
Imagen del día: De dónde saca el dinero el Estado

Imagen del día: De dónde saca el dinero el Estado

La mayor parte del dinero recaudado por el Estado procede de los impuestos directos y cotizaciones sociales, concretamente obtiene algo más de 210 millones de euros por esta vía. Le siguen los impuestos indirectos (47) y las tasas y otros ingresos (14,6).

Cataluña pedirá este año más de 9.300 millones al Estado para pagar deudas y reducir el déficit

El departamento de Economía de la Generalitat catalana ya ha calculado el dinero que necesita este año para tapar deudas, pagar las facturas a los proveedores y cumplir con el objetivo de déficit público. Según se desprende de una presentación para inversores, la región quiere pedir al Estado alrededor de 9.350 millones de euros, de los que casi 5.500 millones irán destinados a devolver préstamos al Gobierno central.

Cataluña, la región que recibe más dinero del Estado: capta el 30% de las ayudas a las autonomías

El Estado ha inyectado a las autonomías casi 227.600 millones desde 2012 a través de dos líneas de liquidez para pagar deudas a los proveedores y dotarles de financiación barata. De todo ese montante, Cataluña ha recibido más de 67.300 millones de euros, cifra que representa el 29,6% del total. Comunidad Valenciana es la segunda del ranking con más de 51.700 millones, seguida de Andalucía, con 36.360 millones. Madrid ocupa la séptima posición con 7.610 millones.