Datos de población en España a 1 de julio de 2023

Récord de población en España: llega a los 48,3 millones en julio

La población residente en España aumentó en 135.186 personas en el segundo trimestre de 2023 y se situó en 48.345.223 habitantes a 1 de julio de 2023. Es el valor máximo de la serie histórica, según los datos provisionales de la Estadística Continua de Población (ECP) a 1 de julio de 2023 del Instituto Nacional de Estadística (INE).
viviendas en Rivas-Vaciamadrid

A más habitantes, casas más caras: la evolución del precio donde más ha crecido la población desde 2011

La población en España alcanzó los 47,4 millones de habitantes, según el último Censo de Población y Viviendas de 2021, aunque su evolución ha sido desigual. Analizamos los actuales precios de la vivienda y su evolución desde 2011 en los cerca de 20 municipios de más de 10.000 habitantes con mayor crecimiento de la población relativa, donde encontramos localidades como Arroyomolinos (Madrid), Seseña (Toledo) o Sant Antoni de Portmany, en la isla de Ibiza.
BBVA: el parque residencial crecerá de media unas 120.000 viviendas al año hasta 2035

BBVA: el parque residencial crecerá de media unas 120.000 viviendas al año hasta 2035

El mercado inmobiliario continúa describiendo una tendencia de crecimiento pese al golpe sufrido por la crisis sanitaria. Los expertos de BBVA Research afirman que el impacto que ha sido menos intenso de lo que se pensaba inicialmente y prevén un aumento de la actividad de la construcción y rehabilitación que amplíe el parque residencial español en 1,8 millones de unidades hasta 2035, lo que supone un incremento de 120.000 viviendas anuales.
Imagen del día: la población en España disminuye durante 2020

Imagen del día: la población en España disminuye durante 2020

Las personas inscritas en el Padrón Continuo en España a 1 de enero de 2021 fue de 47.344.649 habitantes, según el avance de la Estadística del Padrón Continuo. Esta cifra supone una disminución de 106.146 personas (-0,2%) respecto a los datos a 1 de enero de 2020.

El aumento de la población también presiona el precio de la vivienda en las provincias

El mercado de la vivienda se mueve en función de muchas variables entre la oferta y la demanda: la evolución de los salarios, la confianza de los consumidores y su capacidad de ahorro o la concesión de préstamos, entre otros. El incremento de la población también presiona sobre los precios de las casas, en la mayoría de los casos. De las 10 provincias que más aumentaron su población en 2018, con datos del INE, seis registraron las mayores subidas de los precios de las casas.