
La tabla de la izquierda muestra la variación de la población para 2012 y 2022 por comunidad autónoma. Así, para 2022 Andalucía será la ccaa que más población tendrá, seguido de Cataluña y la comunidad de Madrid. En las tablas de la derecha se pueden ver el crecimiento natural en España y el migratorio en las próximas décadas
Casi la mitad de los jóvenes españoles sigue viviendo con sus padres y el resto depende aún de ayuda económica externa
Casi la mitad de los jóvenes españoles de entre 18 y 31 años sigue viviendo con sus padres, y muchos de los que han logrado emanciparse dependen aún del apoyo económico familiar. Así lo revela el IV Observatorio Cofidis de Economía Sostenible en el Hogar 2025, que pone de manifiesto la fragilidad financiera de la juventud en España, marcada por la dificultad para ahorrar, la escasa autonomía y una alta vulnerabilidad ante imprevistos económicos.
La creación de empresas registra su mejor junio en 18 años, con 10.964 nuevas sociedades (+15%)
El número de nuevas sociedades mercantiles creció un 15% en junio respecto al mismo periodo de 2024, hasta sumar un total de 10.964 empresas, su mayor cifra para este mes desde 2007, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el ascenso interanual de junio, la creación de empresas acumula tres meses consecutivos de ascensos, tras subir un 0,3% en abril y un 36,9% en mayo. Sin embargo, la disolución de empresas subió un 1,4% interanual en el sexto mes d
España es uno de los principales productores de helado de Europa
En 2024, la UE produjo 3.300 millones de litros de helado, lo que supone un aumento del 2 % con respecto a 2023 (3.200 millones de litros). Alemania se confirmó como el principal productor de helado de la UE, con una producción de 607 millones de litros en 2024. Le siguen Francia (501 millones de litros) e Italia (492 millones de litros). La lista de los principales productores también incluye a España (378 millones de litros) y Polonia (298 millones de litros).
Barcelona compra un edificio en Gràcia por 2,1 millones de euros para destinarlo a VPO
El Ayuntamiento de Barcelona ha comprado un edificio en el distrito de Gràcia por 2,1 millones de euros para incorporarlo al parque público de vivienda. La operación, realizada mediante el derecho de tanteo y retracto en una subasta judicial (algo inédito hasta ahora), permitirá rehabilitar el inmueble y destinarlo a vivienda protegida en una zona con alta demanda y escasa oferta.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump, con un mínimo generalizado del 10%
Los nuevos aranceles mínimos del 10% que Estados Unidos ha impuesto a las importaciones globales han entrado en vigor este jueves, 7 de agosto, según la orden ejecutiva firmada por el presidente estadounidense, Donald Trump y difundida la semana pasada por la Casa Blanca.
¿Tienes pesetas guardadas? Su valor podría sorprenderte
Aunque dejaron de circular hace más de 20 años, las pesetas aún pueden darte una alegría. Con el cierre definitivo del canje oficial, muchas monedas y billetes antiguos han despertado el interés de los coleccionistas, y algunas piezas pueden alcanzar valores sorprendentes. ¿Tienes alguna guardada en un cajón? Podrías estar sentado sobre un pequeño tesoro.
Apple invertirá más de 85.000 millones de euros en EEUU para evitar los aranceles de Trump a sus productos
El gigante tecnológico Apple anunciará este miércoles una inversión de 100.000 millones de dólares (85.820 millones de euros) para potenciar su producción en Estados Unidos y evitar la aplicación de aranceles a sus productos, según avanzó un funcionario del gobierno en declaraciones a 'Bloomberg'.
2 Comentarios:
Ejemplo: comunidad de Madrid
Me esta usted diciendo que en grandes capitales como Madrid, es necesario ampliar la oferta de vivienda porque sigue habiendo demanda insatisfecha, cuando ademas de haber miles de viviendas nuevas vacias, vamos a perder de media casi 9.000 habitantes al año??
Si esos habitantes que se van no tienen vivienda en propiedad, se reducira progresivamente la demanda neta, y si algunos tienen vivienda propia, ademas la dejaran vacia, engrosando el astronomico stock que tenemos....
NOTA: a mi me encanta desayunar cereales, pero desde que empezo la crisis, con mi consumo normal, tengo cereales de sobra para los proximos 10-15 años (suponiendo que no se me caducasen, seamos serios), depende de si al resto de mi familia le apetecen de vez en cuando unos pocos. Por lo tanto, quien en su sano juicio compraria mas cereales, gastando dinero que podria invertir en otras necesidades, sabiendo que no lo necesita, y que es posible que para cuando termine de comerselo todo, ya no le gusten tantos cereales y comience a comprar galletas???
No compren mas cereales, dentro de unos años seguramente les encantaran las galletas......
Claro que bajarán los pisos, guste o no.
De no ser así, los bancos estarían soltando créditos como locos, a 175 años,
Pero saben que esos precios llevarán al país a la ruina, empezando por sus compradores.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta