Tulsa (EEUU), la ciudad que paga a los trabajadores para mudarse a vivir

El éxito de Tulsa (EEUU), la ciudad que paga a los trabajadores para mudarse a vivir

La ciudad de Tulsa (EEUU) ofrece desde 2018 un programa para atraer a nuevos residentes y diversificar su fuerza laboral, centrada en la industria petrolífera y del gas. Desde entonces ha atraído a más de 3.400 teletrabajadores que reciben 10.000 dólares (8.772 euros) cada uno por mudarse a vivir a la segunda ciudad más grande de Oklahoma. Un reciente estudio ha revelado que 70% de los participantes aún sigue residiendo allí y que han generado más beneficios económicos a la ciudad, en una proporción de 4 dólares por cada dólar invertido.
Genalguacil, Málaga

Andalucía anuncia incentivos fiscales en la compra de viviendas para evitar la despoblación rural

La Junta de Andalucía ha aprobado una serie de incentivos fiscales para hacer frente a la despoblación en pequeñas poblaciones. Los residentes en aquellos municipios con menos de 3.000 habitantes tendrán ayudas económicas a la hora de comprar una vivienda, ya que el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP/AJD) se ha reducido del del 8% al 3,5%, siempre y cuando el nuevo inmueble se destine como vivienda habitual y su precio de compra no supere los 150.000 euros. Esta medida beneficiará a un total de 426 municipios y también contempla ayudas económicas por hijos, las cuales han aumentado de 200 a 400 euros por menor.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, este jueves en un acto en Madrid.

La Comunidad de Madrid aprueba incentivos fiscales en vivienda y para los inversores extranjeros

La Asamblea de Madrid ha dado luz verde a un nuevo paquete fiscal, que contempla bajadas de impuesto y nuevos incentivos para la compra y el alquiler, así como para los inversores extranjeros que trasladen su residencia a la región. Entre las medidas aprobadas se encuentra una deducción a jóvenes que adquieran o arrienden una vivienda en pequeños municipios, una deducción para propietarios que saquen al mercado viviendas vacías y la ampliación de la actual deducción por alquiler de vivienda habitual, cuya edad máxima se amplía de 35 a 40 años. También entra en vigor la bautizada 'Ley Mbappé', con deducciones del 20% de la cuota autonómica del IRPF para los extranjeros que inviertan y cumplan unas condiciones.
El edificio de viviendas del Plan Vive en construcción.

Ayuso aprueba nuevos incentivos fiscales en vivienda para compra y alquiler

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el Proyecto de Ley de nuevas deducciones y bonificaciones para facilitar el acceso a la vivienda. El Ejecutivo regional estima que medio millón de madrileños podrán beneficiarse y que el ahorro podría llegar a 118 millones de euros. Entre las medidas, se incentiva la salida de viviendas vacías al mercado de alquiler con desgravaciones de 1.000 euros para los propietarios, se amortigua el incremento de la cuota en hipotecas variables y varias ayudas a combatir la despoblación en zonas rurales. Se prevé que tras su aprobación en la Asamblea de Madrid entre en vigor este año para su aplicación en la próxima campaña de la Renta.
El teletrabajo aumenta la oferta de ciudades de EEUU que ofrecen dinero o incentivos por vivir allí

El teletrabajo aumenta la oferta de ciudades de EEUU que ofrecen dinero o incentivos por vivir allí

La despoblación de zonas rurales es un dilema para muchos pueblos no solo en España o Italia, sino también en EEUU. Si antes de la pandemia ya había poblaciones en la primea economía mundial que daban ayudas para atraer a nuevas familias, con la explosión del trabajo en remoto se han multiplicado las localidades que facilitan exenciones fiscales y un regalo de bienvenida para atraer a estos teletrabajadores. Algunos pueblos ofrecen hasta 20.000 dólares, unos 17.000 euros al cambio actual, entre tarjetas regalos e incentivos.