Pradales ha presidido este miércoles en el edificio "La Azucarera", en Vitoria-Gasteiz, el acto del décimo aniversario de la Ley Vasca de Vivienda, junto al consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso

País Vasco ofrece una línea de avales de 144 millones para facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes

El Consejo de Gobierno Vasco aprobará el próximo 8 de julio una línea de avales con una dotación de 144 millones de euros para complementar la financiación hipotecaria de personas de entre 18 y 39 años que desean emanciparse y comprar su primera vivienda. Este aval cubrirá el importe que supere el 80% del valor mínimo entre tasación y compraventa, hasta un máximo del 100%, y siempre para inmuebles con un precio máximo de compra de 340.000 euros. Podrán beneficiarse jóvenes que hayan residido al menos dos de los últimos cinco en Euskadi y con ingresos que no superen los 50.400 euros/año para un solicitante, o los 86.400 euros/años por pareja.
Un joven podría comprarse una de cada cinco viviendas en venta en España

Un joven podría comprarse una de cada cinco viviendas en venta en España

Uno de los principales problemas que arrastra la sociedad y el sector inmobiliario es el difícil acceso de los jóvenes a la vivienda en propiedad por la precariedad laboral. Según un estudio del Consejo de la Juventud de España, el precio máximo tolerable que se puede permitir un menor de 30 años se sitúa en torno a los 88.300 euros, mientras que en el caso de una pareja el límite alcanza los 168.300 euros. La oferta actual en idealista muestra que un joven podría comprarse una de cada cinco viviendas en venta en España y una de cada dos si la operación es en familia, aunque siempre que cuenten con unos ahorros previos.
Las tendencias que están marcando el acceso de los jóvenes a la vivienda, según Instituto de Valoraciones

Las tendencias que están marcando el acceso de los jóvenes a la vivienda, según Instituto de Valoraciones

A pesar de las dificultades de la mayoría de los jóvenes para acceder al mercado de la vivienda, muchos disponen de ingresos estables y ahorros que les permiten pensar en comprar una casa, en vez de vivir de alquiler. El Instituto de Valoraciones detecta varias tendencias, como que buscan inmuebles sostenibles y adaptados a los nuevos hábitos, que ven en la propiedad una forma de estabilidad y que la Administración y el sector privado están estudiando alternativas de financiación y ayudas específicas.