El stock de vivienda en venta roza mínimos

El stock de vivienda en venta roza mínimos: solo hay un 9% más que en 2014

La desaparición de la oferta de viviendas en venta sigue acercándose al mínimo histórico que se registró en España en el primer trimestre de 2014. El nivel de oferta anotado en el segundo trimestre de 2025 a nivel nacional es solo un 9% superior al que existía hace 11 años, según idealista. Sin embargo, 35 capitales ya se encuentran en mínimos históricos en cuanto al número de viviendas disponibles a la venta, tales como en Madrid, Alicante, Palma, Sevilla y Valencia. Solo los grandes mercados de Málaga (17%) y Barcelona (30%) mantienen una tasa de stock residencial superior frente a su mínimo de la serie.
Cae el precio en Barcelona, pero se desploma la oferta: se registran menos contratos de alquiler, según CPUB

Cae el precio en Barcelona, pero se desploma la oferta: se registran menos contratos de alquiler, según CPUB

La regulación de precios del alquiler vigente en Cataluña desde marzo de 2024 ha estabilizado los precios en términos generales pero con una consecuencia muy negativa que apenas se menciona: la drástica reducción de la oferta. Los datos de la Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona (CPUB) reflejan que el número de nuevos contratos firmados en la ciudad y en el resto de Cataluña ha caído de manera significativa, hasta el punto de registrar por primera vez en la serie histórica (exceptuando la pandemia) un saldo negativo en la capital catalana. Es decir, los precios bajan forzados por la regulación, pero la oferta se evapora por la misma legislación-
Vivienda

El mercado anticipa más tensiones en los precios de la vivienda en 2024

Los expertos en materia de vivienda no esperan un cambio de tendencia radical en el mercado de cara a 2024 y anticipan que las tensiones entre la oferta y la demanda seguirán presionando los precios. Desde BBVA Research prevén un aumento cercano al 2,5% del precio de los inmuebles , mientras que desde Comprarcasa creen que la brecha se podría ampliar en los primeros meses del próximo año y que la diferencia de precios entre las grandes ciudades y los principales polos turísticos respecto al resto del país seguirá aumentando.