Previsiones PIB Mundial en 2050

El futuro del PIB Mundial en 2050, según las previsiones de Goldman Sachs

El equilibrio del poder económico mundial cambiará drásticamente en las próximas décadas, según un reciente informe de Goldman Sachs. Los analistas creen que Asia podría convertirse en el mayor contribuyente al PIB mundial, superando a las potencias económicas tradicionales agrupadas en los Mercados Desarrollados, como son EEUU, Japón o los países europeos.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España

Qué esperan bancos, empresas y analistas de la economía española a corto plazo

El Panel de Funcas ha mejorado sus previsiones para la economía española La media del consenso, formado por los servicios de estudios de bancos y aseguradoras, organismos de estudios, firmas de análisis y empresas, el PIB doméstico crecerá este año un 2,2%, una décima más de lo previsto en julio y siete décimas más de lo pronosticado hace medio año; y otro un 1,8% en 2024, en línea con lo estimado hasta ahora. También adelantan un descenso del paro y del déficit, una inflación más alta y un euríbor por encima del 3,5% al menos hasta finales del año que viene.
PIB Mundial 2023

Así se distribuye el PIB mundial en 2023

Para finales de 2023, se espera que la economía mundial tenga un producto interno bruto (PIB) de 105 billones de dólares (96,5 billones de euros), lo que supone 5 billones de dólares más que el año pasad0 (4,6 billones de euros, según las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) en su 2023 World Economic Outlook.
El presidente y el director General del Instituto de Estudios Económicos, Íñigo Fernández de Mesa (i) y Gregorio Izquierdo (d), durante la presentación del informe semestral de Coyuntura Económica del Instituto de Estudios Económicos, en la sede de CEOE,

IEE prevé un alza del PIB del 2,2% en 2023, pero avisa del riesgo de desaceleración con el escenario político

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) prevé un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,2% en 2023, aunque con una "notable desaceleración" de la actividad en la segunda mitad del año, y proyecta un impulso de la economía del 1,5% en 2024. El informe del IEE recoge una primera valoración de la situación del país tras la celebración de las elecciones generales el pasado 23 de julio, y advierte de que el nuevo escenario político aumenta la incertidumbre y el riesgo de desaceleración de la economía española.
Archivo - El responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Doménech.

BBVA Research eleva su previsión de crecimiento para España al 2,4% en 2023 y rebaja la de 2024 al 2,1%

BBVA Research ha elevado su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de España hasta el 2,4% en 2023, frente al 1,6% previsto en marzo, si bien ha recortado sus estimaciones para 2024 desde el 2,6% hasta el 2,1%. Esta mejora de las proyecciones en 2023 se explica por las revisiones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), pero también por una "sorprendente y positiva" evolución de las exportaciones, que compensa la atonía de la demanda interna.
Las noticias económicas de 2022

España cerró 2022 entre los países con más deuda y déficit de la UE

La economía española despidió 2022 entre los países de la Unión Europea (UE) con mayores niveles de deuda y déficit públicos, que se situaron en el 113,2% y el -4,8% del PIB, respectivamente, según los datos publicados por Eurostat. De este modo, el nivel de deuda soportado por España en el cuarto trimestre de 2022 era el cuarto más alto entre los Veintisiete, sólo por detrás de Grecia (171,3%), Italia (144,4%) y Portugal (113,9%).
Qué es el PIB y por qué es importante

Qué es el PIB y por qué es importante: tipos y cómo se calcula

Conocer en qué situación se encuentra la economía de un país es un hecho fundamental para tener constancia y poder conocer cómo afectará dicho acontecimiento a las finanzas personales, así como a los bolsillos de cada individuo. Entonces ¿a qué nos referimos cuando hablamos del PIB?
Archivo - El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos.

Guindos alerta de la desaceleración de la economía y el empleo en España en 2023

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha repasado en una entrevista la situación en la que se encuentra la economía española. Aunque ha destacado la competividad y la fortaleza de la banca, también ha insistido en que la actividad y el empleo se están desacelerando desde el pasado verano. Guindos también ha rechazado la propuesta de Podemos de poner topes a las hipotecas, ya que podría tener efectos colaterales negativos, y confía en una mejora de la rentabilidad de los depósitos.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ateinde al presidente del Gobierno de Aragón, en la sala de Columnas del Edificio Pignatelli, a 16 de noviembre de 2022, en Zaragoza, Aragón (España). Dur

El Panel de Funcas recorta su previsión de crecimiento de la economía para 2023 al 1,1%

El Panel de Funcas prevé que la economía española crecerá este año un 4,5%, tres décimas más de lo estimado en septiembre, pero ha recortado su previsión para el Producto Interior Bruto (PIB) de 2023 desde el 1,9% hasta el 1,1%. Los panelistas han revisado al alza en una décima sus previsiones para 2022 hasta el 8,7%, mientras que la subyacente se mantiene en el 5%. Para 2023, la previsión de la tasa general media sube tres décimas, hasta el 4,1%, y la de la subyacente dos décimas, hasta el 4%.
La OCDE alerta del deterioro del crecimiento de España

La OCDE alerta del deterioro del crecimiento de España

El índice compuesto de indicadores líderes (CLI), que sirve a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de 'termómetro económico' para detectar cambios de tendencia, sugiere una pérdida de impulso del crecimiento de España, en línea con el deterioro observado en la mayoría